Aplicaciones de la Medicina Forense en la Investigación Criminal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Concepto de Medicina Forense

Se define como el conjunto de conocimientos de la ciencia médica aplicada a problemas legales.

Objeto de la Medicina Forense

Es el estudio de las lesiones, la muerte, abortos, toxicomanías, la edad, así como las tragedias o impericias profesionales médicas. Estudia y explica las causas productoras y los mecanismos empleados.

De igual forma, tiene como objeto el estudio de las lesiones con la finalidad de ubicar las posiciones de víctima y victimario, la mecánica del hecho y la distancia de los disparos con arma de fuego, mediante el reconocimiento y estudio de ciertos signos como:

  • Anillo de Fisch (quemadura en la piel)
  • Signo de Benassi (ahumamiento en hueso)
  • Golpe de mina (efecto de los gases en la piel)
  • Aro de enjuagamiento (fricción por rotación de proyectil)

Técnicas de la Medicina Forense

De manera más explícita, la medicina forense busca conocer lo siguiente:

  1. La causa de las lesiones o de la muerte de una persona por:

    • Condiciones físicas como el frío, el fuego, la radiación y la electricidad, entre otras.
    • Sustancias químicas como ácidos, gases, abuso de drogas y medicamentos, etc.
    • La mecánica de instrumentos y acciones constrictoras de la tierra y de otros objetos o cuerpos extraños (agua) que impidan o bloqueen la respiración, que se traducen en fuerzas que bloquean la caja torácica.
    • La acción de todo objeto, arma o herramienta que de alguna manera incide sobre el organismo de una persona, vulnerando su salud.
    • Causas patológicas.
  2. El tipo de instrumento, ya sea punzante, contundente y sus combinaciones, así como armas de fuego y explosivos.
  3. El trayecto de las lesiones y los daños producidos. En lesiones causadas por arma de fuego y las penetrantes por cavidades por armas blancas y explosivos se denominan orificios de entrada y de salida, y su ángulo de incidencia sobre el cuerpo.
  4. En personas vivas, la temporalidad y evolución de las lesiones de acuerdo con su coloración y cicatrización, su sanidad, secuelas y consecuencias.
  5. Cronotanatodiagnóstico: temperatura rectal o del riñón, enfriamiento del cadáver, livideces y rigidez cadavérica, etapas de la digestión, desarrollo del pelo de la barba, fauna cadavérica, maceración, putrefacción, momificación, etc.

Remitir muestras orgánicas de tejidos humanos, polvos y fibras al laboratorio de química, toxicología, biología y genética; insectos y sus larvas al laboratorio de entomología; ropas y accesorios al laboratorio de identificación y evaluación o cualquiera de los anteriormente nombrados para efectuar en ellos exámenes microscópicos y experimentales. Balas y esquirlas se remitirán al laboratorio de balística.

Técnicas de Medicina Forense

La medicina forense aplica técnicas precisas y diversas que dependen del objeto a investigarse, cada una con sus procedimientos específicos. La aplicación exacta de estas técnicas hace la diferencia entre la obtención de un conocimiento preciso y uno mediocre.

La aplicación del método científico es la única forma en que los conocimientos aportados por la ciencia médica justifican la validez que requieren sus aseveraciones.

La medicina forense obtiene información de un caso en particular por medio de técnicas de observación, análisis, experimentación y, básicamente, deducción.

Lesión

Daño causado por un golpe o enfermedad. Se entiende como la alteración en la salud personal causada por otra persona. Es toda alteración psíquica u órgano-funcional producto de factores externos o internos causados por otros.

Herida

Abrir o romper la piel o los tejidos. Es la lesión que deja abiertos los elementos anatómicos internos. Es la pérdida de solución de continuidad de los tejidos orgánicos.

Muerte

Es la interrupción irreversible de la vida por el cese de los signos vitales: la respiración y la circulación.

La pérdida de la vida, expresión que puede explicarse como sinónimo de muerte como sensación o término de la vida, ocurre, según el artículo 34 de la Ley General de Salud Mexicana, cuando:

  1. Se presenta la muerte cerebral.
  2. Se presentan los signos de muerte:
    1. La ausencia completa o permanente de conciencia.
    2. La ausencia permanente de respiración espontánea.
    3. La ausencia de los reflejos de tallo cerebral.
    4. Paro cardiaco irreversible.

Técnicas Físicas Aplicadas a Criminalística

Las técnicas físicas que se aplican en las diferentes disciplinas que constituyen a la criminalística aplican aquellos métodos que se basan en técnicas que les permiten obtener parámetros como longitud, diámetro, peso, volumen, densidad, etc., utilizando diferentes instrumentos y equipos para ellos, tales como vernier, micrómetro, regletas, cintas métricas, densímetros, espectrofotómetros, microscopio forense de comparación y estereoscopio.

El estudio y el análisis de los elementos materiales de prueba facilitan el conocimiento para establecer la forma y el mecanismo de los hechos, de todos sus fenómenos desde el inicio de su primera maniobra hasta el último movimiento que se puso en juego para realizar el hecho. Aquí se incluye la forma de uso de los instrumentos u objetos de ejecución y el registro de sus manifestaciones, movimientos y desplazamientos de cuerpos y objetos afectados desde la comisión del hecho. Incluso se puede utilizar una extensa variedad de agentes mecánicos, químicos, físicos y biológicos. Su análisis cuantitativo y comparativo necesitará la metodología, tecnología y conocimientos universales de las disciplinas científicas que constituyen a la criminalística, como lo son:

  • Documentoscopia
  • Fotografía
  • Hechos de tránsito
  • Sistemas de identificación
  • Técnicas forenses de laboratorio (física, química y biología)

Putrefacción y Momificación

Para la determinación de la identidad de la persona mediante la elaboración de la ficha fotométrica (perímetro cefálico, torácico, abdominal, medidas del pretallo en cadáveres o estatura) en niños, así como la ubicación y descripción de señas particulares en adultos con la elaboración de la ficha antropométrica y la descripción de sus señas particulares (fracturas, cicatrices, tatuajes, lunares, calvicie, tallo, complexión, peso).

  1. La determinación de la salud clínica o estudio psicobiológico.
  2. La determinación del sexo.
  3. Los estados de embarazo, sus alteraciones e interrupciones, así como la manifestación de cuadros exhaustivos.
  4. Las farmacologías y toxicomanías clínicas y los estados de ebriedad.
  5. La edad cronológica de los individuos.
  6. Determinar anomalías congénitas, identificar enfermedades hereditarias y proporcionar información a la Secretaría de Salud en caso de enfermedad epidémica, estableciendo causas de muerte, todo ello para efectos estadísticos.
  7. Describir las probables huellas físicas y psíquicas de tortura y de abuso.

Entradas relacionadas: