Aplicaciones Médicas de la Radiación y sus Efectos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Radioterapia Externa

La radioterapia externa es una técnica en la que la fuente radiactiva está fuera del paciente, quien es irradiado desde una distancia de 80 a 100 cm. El tratamiento radiológico más conocido contra el cáncer es el de la “Bomba de Cobalto”. Se utiliza Co-60, con una vida media de 5,27 años, que emite radiación beta.

Yodo-131

Las glándulas tiroideas son las únicas receptoras de yodo en el cuerpo humano. Para valorar la función tiroidea, el paciente debe beber una solución que contiene trazas de NaI con yodo-131, el que decae mediante emisión de partículas beta. Si las glándulas funcionan mal, absorben menos yodo. La absorción es monitoreada desde un escáner. Otro isótopo, el yodo-123, es usado para obtener imágenes del cerebro. Se utiliza para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer.

Tecnecio-99

El tecnecio es un elemento radiactivo sintético, que se obtiene mediante irradiación neutrónica de Mo-98, que decae mediante emisión gamma. Se pueden obtener imágenes de órganos, como el corazón, hígado, huesos y pulmones de los pacientes a los que se les inyecta una solución que contiene tecnecio. En procedimientos de diagnóstico, el radioisótopo se puede usar como un trazador o radiotrazador para obtener imágenes de un órgano interno. Por otra parte, el tecnecio-99 y también el talio-201 se usan para determinar el daño de un corazón que ha experimentado un infarto.

Tomografía de Emisión de Positrones (TEP)

Es una técnica de diagnóstico clínico en diversas enfermedades. Al paciente se le inyectan compuestos que contienen radiotrazadores que emiten positrones. Se utilizan radionúclidos como:

  • Carbono-11 (vida media 20,4 minutos)
  • Flúor-18 (vida media 110 minutos)
  • Oxígeno-15 (vida media 2 minutos)

Los estudios más interesantes están relacionados con el cerebro. Mediante el uso de glucosa marcada con carbono-11 se analizan los cambios metabólicos del cerebro, los que pueden indicar padecimientos de:

  • Cáncer
  • Epilepsia
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esquizofrenia

Efectos de la Radiación en los Seres Vivos

Todos los seres vivos en la Tierra estamos sometidos permanentemente a emisiones radiactivas de fuentes naturales y artificiales. Aunque nos cuidemos de exponernos a fuentes radiactivas, no existe un lugar en la Tierra que esté completamente libre de radiación. Existe radiación de origen natural, como:

  • Luz visible
  • Infrarroja
  • Ultravioleta (UV)
  • Ondas de radio
  • Microondas
  • Emisiones radiactivas

Esta radiación incide permanentemente sobre los seres vivos. Un fenómeno preocupante es el adelgazamiento de la capa de ozono, lo que facilita un mayor ingreso de radiación UV-B hasta la superficie de la Tierra. Permanentemente recibimos radiactividad natural desde el suelo y las rocas, así como de la radiación cósmica que penetra la atmósfera de la Tierra. Bajo su influencia constante se han desarrollado todos los tipos de vida que conocemos.

Los efectos biológicos dependen de varios factores:

  • Poder penetrante de la radiación
  • Energía y exposición a la radiación
  • Propiedades químicas de la fuente radiactiva
  • Poder ionizante de la radiación

Entradas relacionadas: