Aplicaciones Clave de la Derivada: Extremos, Concavidad y Recta Tangente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
Aplicaciones Fundamentales de la Derivada en el Estudio de Funciones
1. Estudio Completo de una Función a partir de su Derivada Primera
Dada la función derivada de una función f, f'(x) = 3x² - 12x + 9, realizaremos un estudio detallado de sus propiedades.
a) Determinación de Extremos Relativos e Intervalos de Monotonía
Para encontrar los extremos relativos, igualamos la primera derivada a cero:
f'(x) = 3x² - 12x + 9 = 0
Resolviendo la ecuación cuadrática, obtenemos las soluciones: x = 1 y x = 3.
Para determinar los intervalos de monotonía, evaluamos el signo de f'(x) en puntos a la izquierda y derecha de estas soluciones:
- Para x < 1 (elegimos x = 0): f'(0) = 9 > 0. Por lo tanto, f(x) es estrictamente creciente en el intervalo (-∞, 1).
- Para 1 < x < 3 (elegimos x = 2): f'(2) = 3(2)² - 12(2) + 9 = 12 - 24 + 9 = -3 < 0. Por lo tanto, f(x) es estrictamente decreciente en el intervalo (1, 3).
- Para x > 3 (elegimos x = 4): f'(4) = 3(4)² - 12(4) + 9 = 48 - 48 + 9 = 9 > 0. Por lo tanto, f(x) es estrictamente creciente en el intervalo (3, +∞).
Por definición, en x = 1 la función pasa de creciente a decreciente, lo que indica un máximo relativo. En x = 3, la función pasa de decreciente a creciente, lo que indica un mínimo relativo.
b) Determinación de Puntos de Inflexión e Intervalos de Concavidad/Convexidad
Calculamos la segunda derivada y la igualamos a cero para encontrar posibles puntos de inflexión:
f''(x) = 6x - 12 = 0
Resolviendo, obtenemos: x = 2.
Para determinar los intervalos de concavidad y convexidad, evaluamos el signo de f''(x) en puntos a la izquierda y derecha de esta solución:
- Para x < 2 (elegimos x = 0): f''(0) = -12 < 0. Por lo tanto, f(x) es cóncava (∩) en el intervalo (-∞, 2).
- Para x > 2 (elegimos x = 3): f''(3) = 6(3) - 12 = 18 - 12 = 6 > 0. Por lo tanto, f(x) es convexa (∪) en el intervalo (2, +∞).
Por definición, en x = 2 la función cambia de concavidad, lo que indica un punto de inflexión.
c) Cálculo de la Ecuación de la Recta Tangente
La ecuación de la recta tangente a f(x) en x = 2 viene dada por la fórmula: y – f(2) = f'(2)(x - 2).
Se nos indica que la recta pasa por el punto (2, 5), lo que significa que f(2) = 5.
Calculamos el valor de la primera derivada en x = 2:
f'(x) = 3x² - 12x + 9
f'(2) = 3(2)² - 12(2) + 9 = 12 - 24 + 9 = -3.
Sustituyendo estos valores en la ecuación de la recta tangente:
y - 5 = (-3)(x - 2)
La recta tangente pedida es: y = -3x + 6 + 5, es decir, y = -3x + 11.
2. Determinación de Parámetros y Recta Tangente en una Función Polinómica
Consideremos la función f(x) = ax³ + bx² + x.
a) Cálculo de los Coeficientes 'a' y 'b'
Sabemos que si f(x) tiene un máximo en x = 1, entonces la primera derivada en ese punto es cero: f'(1) = 0.
Primero, calculamos la primera derivada de f(x):
f'(x) = 3ax² + 2bx + 1.
Aplicando la condición f'(1) = 0:
0 = 3a(1)² + 2b(1) + 1
3a + 2b = -1 (Ecuación 1)
También se nos indica que f(1) = 2. Sustituimos en la función original:
2 = a(1)³ + b(1)² + 1
2 = a + b + 1
a + b = 1 (Ecuación 2)
Ahora, resolvemos el sistema de ecuaciones. De la Ecuación 2, despejamos b: b = 1 - a.
Sustituimos b en la Ecuación 1:
3a + 2(1 - a) = -1
3a + 2 - 2a = -1
a = -1 - 2
a = -3
Sustituimos el valor de a en la expresión de b:
b = 1 - (-3)
b = 4
Por lo tanto, los coeficientes son a = -3 y b = 4.
b) Ecuación de la Recta Tangente para a = b = 1
Para a = 1 y b = 1, la función es f(x) = x³ + x² + x.
La ecuación de la recta tangente en el punto de abscisa x = 0 es: y – f(0) = f'(0)(x - 0).
Calculamos f(0):
f(0) = (0)³ + (0)² + (0) = 0.
Calculamos la primera derivada de f(x):
f'(x) = 3x² + 2x + 1.
Calculamos f'(0):
f'(0) = 3(0)² + 2(0) + 1 = 1.
Sustituimos estos valores en la ecuación de la recta tangente:
y - 0 = 1(x - 0)
La recta tangente pedida es: y = x.
3. Estudio de Continuidad, Derivabilidad y Recta Tangente en una Función a Trozos
Sea la función f: R → R definida mediante:
f(x) = { e⁻ˣ si x < 0
{ x³ - x + 1 si x ≥ 0
a) Estudio de la Continuidad en x = 0
Para que f(x) sea continua en x = 0, se deben cumplir tres condiciones:
- f(0) debe existir: f(0) = (0)³ - (0) + 1 = 1.
- El límite de f(x) cuando x tiende a 0 debe existir:
- Límite por la izquierda: limx→0⁻ (e⁻ˣ) = e⁰ = 1.
- Límite por la derecha: limx→0⁺ (x³ - x + 1) = (0)³ - (0) + 1 = 1.
- f(0) = limx→0 f(x): 1 = 1.
Dado que las tres condiciones se cumplen, la función f(x) es continua en x = 0. Además, es continua en su dominio (R) ya que las funciones parciales son continuas en sus respectivos intervalos abiertos.
b) Estudio de la Derivabilidad en x = 0
Primero, calculamos la función derivada para cada trozo:
f'(x) = { -e⁻ˣ si x < 0
{ 3x² - 1 si x > 0
Para que f(x) sea derivable en x = 0, las derivadas laterales deben ser iguales:
- Derivada por la izquierda en x = 0: f' (0⁻) = -e⁻⁰ = -1.
- Derivada por la derecha en x = 0: f' (0⁺) = 3(0)² - 1 = -1.
Dado que f' (0⁻) = f' (0⁺) = -1, la función f(x) es derivable en x = 0. Además, es derivable en su dominio (R) ya que las funciones parciales son derivables en sus respectivos intervalos abiertos.
c) Ecuación de la Recta Tangente en x = 1
La ecuación de la recta tangente en x = 1 es: y - f(1) = f'(1)(x - 1).
Como x = 1 > 0, usamos la segunda parte de la función para f(x) y f'(x):
- Calculamos f(1): f(1) = (1)³ - (1) + 1 = 1.
- Calculamos f'(1): f'(1) = 3(1)² - 1 = 3 - 1 = 2.
Sustituyendo estos valores en la ecuación de la recta tangente:
y - 1 = 2(x - 1)
y - 1 = 2x - 2
La recta tangente pedida es: y = 2x - 1.