Aplicación de Penas y Concurrencia de Delitos en el Código Penal Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Cuestiones Fundamentales sobre Derecho Penal y Responsabilidad
¿Cuál sería la pena inferior en un grado de prisión de 10 a 15 años?
El artículo 70.2ª del Código Penal establece que la pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra mínima señalada y deduciendo de esta la mitad de su cuantía, constituyendo el resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado será el mínimo de la pena señalada por la ley.
Cálculo:
- Pena base: 10 a 15 años de prisión.
- Límite mínimo de la pena base: 10 años.
- Deducción (mitad de la cuantía mínima): 10 años / 2 = 5 años.
- Límite mínimo de la pena inferior en grado: 10 años - 5 años = 5 años.
- Límite máximo de la pena inferior en grado: El mínimo de la pena señalada por la ley, es decir, 10 años menos un día.
Por lo tanto, la pena que ha de cumplir será de 5 a 10 años menos un día.
Si el homicidio tiene una pena de 10 a 15 años, ¿qué pena se impondría a un cómplice de un homicidio consumado en el que concurra una circunstancia atenuante? ¿Clase y cantidad de pena?
Clase de pena:
Por complicidad, se aplica la pena inferior en grado, según lo dispuesto en el artículo 63 del Código Penal.
Cantidad de pena:
Si la pena que corresponde al homicidio es de 10 a 15 años:
- Al cómplice se le impondrá la pena inferior en un grado a la que corresponda al autor del delito.
- La pena inferior en grado sería de 5 a 10 años.
- Pero como concurre una circunstancia atenuante, se le aplicará en su mitad inferior, quedando así:
- Condena inicial (inferior en grado): 5 a 10 años.
- Diferencia del rango: 10 - 5 años = 5 años.
- División para mitades: 5 años / 2 = 2,5 años.
- Mitad inferior del rango: De 5 años a (5 + 2,5) años = 5 años a 7 años y seis meses.
Por lo que deberá cumplir de 5 a 7 años y seis meses menos un día de prisión.
Si se condena a alguien por varios delitos por los que corresponden, respectivamente, 5, 4, 4, 3 y 2 años de prisión, ¿qué pena habrá de cumplir?
Como la condena no puede cumplirse simultáneamente, las penas deberán cumplirse una detrás de otra (sucesivamente), siguiendo el orden de su respectiva gravedad.
El orden de cumplimiento sería: primero 5 años, luego 4 años, después 4 años, 3 años y, finalmente, 2 años, respectivamente.
¿Qué modalidad de responsabilidad civil podrá reclamar el propietario de un vehículo que le había sustraído y quemado, y que era además un medio para realizar su trabajo?
De acuerdo con el artículo 113 del Código Penal, podrá reclamar la indemnización de perjuicios materiales y morales.
Tipos de daños materiales:
- Daño emergente: El valor del vehículo sustraído y quemado.
- Lucro cesante: Como equivalente al perjuicio, es decir, los beneficios que dejan de obtenerse como consecuencia del delito (al ser el vehículo un medio para realizar su trabajo).
Si un individuo comete un delito de falsedad documental (con pena de prisión de 6 meses a 3 años) como medio de engaño para cometer estafa (con pena de 2 a 4 años), ¿qué clase de concurso se daría y qué pena habrá de imponerse?
En este caso, hay concurso medial, ya que el delito de falsedad documental es el medio necesario para cometer la estafa.
Se ha de aplicar la pena en su mitad superior prevista para la infracción más grave, según el artículo 77.2 del Código Penal.
Cálculo:
- Pena más grave: Estafa, de 2 a 4 años de prisión.
- Para hallar la pena en su mitad superior, dividimos el rango de la pena básica en 2 tramos iguales:
- Rango total: 4 - 2 = 2 años.
- Mitad del rango: 2 años / 2 = 1 año.
- Mitad inferior: 2 a 3 años.
- Mitad superior: 3 a 4 años.
La pena que habrá de imponerse será de 3 a 4 años de prisión.
Estos son ejemplos, por si acaso el malparido profesor se le da por preguntar.
Ejemplos Adicionales sobre Modificación de Penas
- Ejemplo: Homicidio (10 a 15 años). La pena superior en grado será de 15 a 22,5 años (22 años y seis meses).
- Ejemplo: Penas de prisión (1 a 3 años). La pena superior en grado será de 3 a 4,5 años (4 años y seis meses).
- Ejemplo: Pena de multa (10 a 20 meses). La pena superior en grado es de 20 a 30 meses de multa. El segundo grado sería de 30 a 45 meses.
- Ejemplo: Homicidio (10 a 15 años). La pena inferior en grado será de 5 a 10 años menos un día. Inferior en dos grados sería de 2,5 a 5 años menos un día.
- Ejemplo: Penas de prisión (1 a 3 años). La pena inferior en grado será de seis meses a un año menos un día. Inferior en dos grados: 3 meses a 6 meses menos un día.
Si un individuo comete un delito de atentado a un agente de autoridad (con pena de prisión de 1 a 2 años) causándole lesiones (con pena de 5 a 10 años), ¿qué clase de concurso y qué pena habrá de imponerse?
En este caso, habría concurso ideal, por cuanto un solo hecho constituye dos infracciones (atentado contra la autoridad y lesiones). Este caso lo resolveremos por el artículo 77.2 del Código Penal, aplicándose la mitad superior para la pena más grave (la de lesiones, de 5 a 10 años).
Cálculo:
- Pena más grave: Lesiones, de 5 a 10 años de prisión.
- Para hallar la pena en su mitad superior, dividimos el rango de la pena básica en 2 tramos iguales:
- Rango total: 10 - 5 = 5 años.
- Mitad del rango: 5 años / 2 = 2,5 años.
- Mitad inferior: 5 a 7 años y seis meses.
- Mitad superior: 7 años y seis meses a 10 años.
Por lo que deberá cumplir una pena de 7 años y medio a 10 años de prisión.