La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
LA APLICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA
1. Proceso de determinación de la pena
Cuando se quiere determinar una pena por un determinado delito, se han de seguir los siguientes pasos:
- Lectura detenida de la norma penal que establece la pena o penas. Determinar si son penas únicas, acumulativas o alternativas.
- Penas únicas: aquellas que consisten en una única pena de determinada naturaleza, sin circunstancias agravantes o atenuantes.
- Penas acumulativas: aquellas que están constituidas por la acumulación de dos o más penas de distinta naturaleza que deberán aplicarse conjuntamente.
- Penas alternativas: aquellas penas de distinta naturaleza que el legislador establece para un delito con el fin de que el juez pueda optar en el caso concreto por una sola con exclusión de la otra.
- Grado de ejecución del delito.
- Forma de participación.
- Circunstancias modificativas con capacidad para rebajar la pena o incrementarla.
2. Reglas para determinar la pena superior en grado
La pena superior en grado se formará:
- Partiendo de la cifra máxima señalada por la Ley para el delito de que se trate y aumentando a esta la mitad de su cuantía.
- El límite máximo corresponderá a la suma resultante de ambas cifras.
- El límite mínimo de la pena superior en grado corresponderá a la cifra máxima de la pena que se quiere elevar incrementada en 1 día o en 1 día de multa, si la pena es de esta naturaleza.
Ejemplo: Pena superior en grado a la del tipo básico del art. 138 CP
- Marco penal abstracto: prisión de 10 a 15 años.
- Límite máximo: partimos de la cifra de 15 por ser la máxima señalada y le sumamos su mitad: 7 años y 6 meses (7.6.0). El resultado es de 22 años y 6 meses (22.6.0).
- Límite mínimo de la pena superior en grado: 15 años y 1 día (es el máximo del marco penal abstracto, incrementando 1 día).
- Resultado: prisión de 15 años y 1 día a 22 años y 6 meses.
3. Reglas para determinar la pena inferior en grado
La pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra mínima señalada por la Ley para el delito de que se trate y deduciendo de ésta, la mitad de su cuantía.
El límite mínimo corresponderá a la suma resultante de ambas cifras.
El límite máximo de la pena inferior en grado será la cifra mínima de la pena que se quiere rebajar reducida en 1 día o en 1 día de multa si la pena es de esta naturaleza.
Ejemplo: Pena inferior en grado a la del tipo básico del art 163.1 CP
- Marco penal abstracto: prisión de 4 a 6 años.
- Límite máximo: 3 años, 11 meses y 29 días (3.11.29), resultado de restar un día al mínimo del marco penal abstracto.
- Límite mínimo: partimos de la cifra de 4 por ser la mínima señalada y le deducimos su mitad: 2 años. Por lo tanto, el nuevo límite mínimo es de 2 años.
- Resultado: prisión de 2 años (2.0.0) a 3 años, 11 meses y 29 días (3.11.29). Éste cómputo tiene que quedar reflejado en días en la liquidación de condena (documento elaborado por el juzgado o tribunal en el que se reflejan los días a cumplir y que se remite al centros penitenciario).
4. División de la pena en dos mitades
La individualización de la pena requiere, además de efectuar la rebaja o incremento del marco penal cuando legalmente corresponda, dividir éste en dos mitades para adecuar la pena a las circunstancias modificativas de la responsabilidad que concurran (art. 66 CP). La operación, pues, consiste en dividir la pena en dos mitades.
Ejemplo: La pena de prisión de 4 a 6 años comprenderá dos mitades:
- Mitad inferior: de 4 a 5 años.
- Mitad superior: de 5 a 6 años.
5. Determinación de la pena en función del grado de ejecución del delito
Si el delito es consumado: la pena a imponer es la establecida por la ley.
Si el delito es intentado: la pena a imponer puede ser la inferior en uno o en dos grados a la establecida por la ley para los autores del delito consumado, en la extensión que se estime adecuada, atendiendo al peligro inherente al intento y al grado de desarrollo alcanzado.
Ejemplo: El marco penal en el que se tiene que fijar la pena concreta para al autor de un delito intentado de homicidio
- Marco penal: de 10 a 15 años de prisión
- Delito intentado:
- - Entre 5.0.0 y 9.11.30, si se opta por la rebaja en un grado
- - De 2.6.0. a 4.11.30, si se opta por la rebaja en dos.
6. Determinación de la pena en función de la forma de participación
A los autores se les impondrá la pena señalada por la ley para el delito que cometan.
A los cómplices se les impondrá la pena inferior en grado a la fijada para los autores.