Apego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Definición del apego.

Se define como el “ vínculo o lazo afectivo que se establece entre dos personas como       resultado de la interacción y que les lleva a mantener proximidad y contacto en el logro de seguridad, consuelo y protección.

Fases en la formación del apego:

  • Fase 1: Sensibilidad social indiscriminada. En esta etapa el niño no está vinculado, pero su preferencia innata hacia las personas frente a fuentes de estimulación no social sientan las bases para la formación del vínculo
  • Fase2: Sensibilidad social discriminada. Durante esta fase, que duraría aproximadamente hasta los 6 ó 7 meses de vida en circunstancias normales, el niño es capaz no sólo  de discriminar entre figuras familiares y no familiares, sino también entre distintas figuras familiares.
  • Fase 3: Apego definido. Al inicio de esta fase, el niño ya ha logrado el óptimo desarrollo perceptual para discriminar correctamente a su cuidador principal. Durante esta fase el niño es considerado “ egocéntrico”.
  • Fase 4: Formación de una relación recíproca. Se inicia en la edad preescolar y se caracteriza por  la reducción del egocentrismo que caracteriza la etapa anterior. El niño es capaz de ver las cosas desde el punto de vista del otro y es capaz de inferir que sentimientos y motivaciones le mueven

¿Cuáles son los componentes básicos del apego?

  • Las conductas de apego (componente conductual).Son aquellas conductas que el niño despliega en el logro de proximidad, contacto y comunicación con sus figuras de apego.
  • El modelo mental de relación (componente cognitivo). Las representaciones mentales se forman a partir de intentos y resultados de estos intentos; por tanto, el modelo mental respecto al apego, en particular, se formará a partir de los resultados de los intentos del niño por conseguir proximidad con su cuidador.
  • Los sentimientos asociados a la figura de apego, a uno mismo y a la propia relación (componente emocional).Los sentimientos más destacables en las relaciones de apego son la seguridad proporcionada por la proximidad de la figura de apego y la angustia originada por su ausencia o pérdida.

Entradas relacionadas: