Apartamentos del Siglo XVIII: Diseño, Decoración y la Influencia de Madame de Pompadour

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

29/01/2016

La Evolución del Diseño de Interiores en los Apartamentos del Siglo XVIII

Los apartamentos del siglo XVIII, aunque no eran habitaciones enfiladas, se sucedían una detrás de otra, accesibles a través de una pequeña escalera. Lo fundamental de estos espacios residenciales era comprender la naturaleza de sus estancias.

Características Generales de los Apartamentos del Siglo XVIII

  • Dimensiones y Altura: Eran estancias pequeñas, pero conservaban techos altos.
  • Suelos: Generalmente de madera, lo que aportaba una sensación de confort muy superior al mármol, que ya había quedado atrás. Los suelos estaban tremendamente barnizados para dar la sensación de un espejo.
  • Mobiliario: Se caracterizaban por muebles pequeños y ligeros, fácilmente transportables de una estancia a otra. Se seguían fabricando con maderas claras para aportar ligereza.
  • Filosofía Decorativa: La decoración, tanto mueble como inmueble, no estaba diseñada para ostentar o deslumbrar a los visitantes. Su propósito era crear un espacio donde sentirse cómodo, donde fluyera un elemento crucial en el siglo XVIII: la conversación, el poder de la conversación.
  • Influencia del Color: Los colores en cada una de las estancias influían en el comportamiento de las personas.
  • Pintura: La pintura de cada estancia invitaba al relax; se abandonó la pintura religiosa o mitológica. Los cuadros eran de pequeño formato y propiciaban una conversación relajada y distendida.

Detalles de Diseño y Materiales

En cuanto a la paleta cromática, los colores predominantes eran los cremas, azulones o granates, utilizados para resaltar alguna de las estancias. Los techos seguían la misma decoración que las paredes, abandonando la línea recta para dar paso a la línea en movimiento.

Se abandonaron las alfombras en los suelos, que eran de madera y estaban tremendamente barnizados para dar la sensación de un espejo.

La decoración inmueble estaba totalmente en relación con la de los muebles. Por ejemplo, el diseño del respaldo de las sillas se relacionaba con la curva de los paneles de las paredes. Las tapicerías cambiaron radicalmente respecto al siglo XVII: se utilizaban tapicerías uniformes para todos los muebles de asiento de la habitación, con colores pastel. Generalmente, para estas tapicerías se empleaban los rosas, el denominado rosa Pompadour, y el verde Pompadour.

Los tapices se coordinaban con las cortinas y los cortafuegos (mamparas de las chimeneas), que tenían el mismo color que el resto de la tapicería.

Innovaciones y el Caso de Madame de Pompadour

La sociología del interiorismo comienza a apreciarse en los apartamentos. Un elemento muy curioso y novedoso para la época fueron los ascensores. Por primera vez, surgen los ascensores para los apartamentos. Aunque los invitados solían subir por las escaleras pequeñas, para llegar a los apartamentos de Madame de Pompadour, Luis XV mandó construir lo que sería casi el primer ascensor de la historia, que se accionaba con poleas y donde las damas se sentaban. No todos los apartamentos tenían ascensor, pero en este caso, el de Madame de Pompadour sí lo tenía.

Con Madame de Pompadour, la mujer se convierte en la protagonista de los espacios de sociabilidad. La decoración de los espacios influyó en el rumbo político y, por primera vez, las mujeres se convirtieron en mecenas de las artes.

Entradas relacionadas: