Aparatos Fijos en Ortodoncia: Tipos y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Aparatos Fijos en Ortodoncia: Tipos y Aplicaciones
1. Botón de Nance
Es un aparato fijo que se ancla a dos bandas en los primeros molares permanentes superiores. Su objetivo principal es conseguir la distalización de estos molares mediante su desrotación. Requiere un apoyo anterior que consiste en una porción de resina redondeada, de la cual parten dos alambres hacia los lados. Al llegar a la zona del primer molar permanente, estos alambres forman un bucle y se fijan a la banda mediante soldadura. El bucle está orientado en el plano sagital. Su función principal es de anclaje y se combina frecuentemente con los brackets.
2. Barra Transpalatina
Este es un aparato fijo que se sujeta a dos bandas situadas en los primeros molares permanentes. Consiste en un alambre grueso (de 0.9 a 1 mm de diámetro) que se mantiene separado 2-3 mm de la mucosa palatina y está curvado hacia atrás. En su centro, presenta un omega apuntando hacia posterior. Se fija a los molares y ofrece la posibilidad de expandirlos ligeramente. Su misión es volcar ligeramente hacia vestibular los segundos molares, aumentando así la anchura bimolar (entre los dos molares).
3. Barra de Goshgarian
Es una barra fija a dos bandas curvas, en cuyo centro hay un omega ubicado en el paladar frontal. Al fijar este aparato, se considera que ejerce una intrusión sobre los molares.
4. Rejillas Linguales
Se utilizan principalmente para corregir el hábito de la succión digital. Lo más común es que vayan unidas a cualquier otro aparato de ortodoncia, aunque también pueden ir separadas de la siguiente forma: se colocan dos bandas en los primeros molares superiores, de las cuales parte un alambre curvo que sigue la forma de la arcada. Este alambre incorpora un dispositivo en el sector anterior que impide la succión digital. Este dispositivo se orienta en el plano frontal para evitar que el dedo entre en la boca.
5. Lip Bumper (Empujador de Labios)
Este aparato fijo se coloca en la arcada inferior, anclado a dos bandas. De las bandas parte un alambre grueso que, por mesial del primer molar, forma un omega y continúa siguiendo el arco dentario. En la zona anterior, este alambre puede incorporar dos escudos o porciones de resina que frenan la fuerza del labio sobre las arcadas dentarias. De forma accesoria u opcional, este aparato también puede distalizar los molares activando los omegas.
6. Quadhelix
Es un aparato fijo que se sujeta a dos bandas y cumple dos funciones principales:
- Desrotar el primer molar: Consigue una expansión transversal al volcar las piezas hacia afuera.
- Vestibularización en el sector anterior: En el sector anterior, consigue una vestibularización de las piezas dentarias.
Este aparato se utiliza siempre asociado a brackets. Se fabrica con alambre grueso y no lleva resina. Presenta cuatro hélices:
- Dos están a la altura de los premolares, orientadas en el plano transversal.
- Los otros dos están por distal del primer molar, orientados en vertical.
Ambas omegas están unidas entre sí por alambre, formando dos sectores laterales y uno anterior. Desde las bandas hasta el canino, hay dos brazos rectos de alambre. La función que van a ejercer en el sector anterior es una vestibularización de las piezas anteriores. El Quadhelix solo se utiliza en la arcada superior.
7. Bihelix
Es un aparato fijo que se ancla a dos bandas. Tiene dos hélices, ambas colocadas por distal del primer molar. El alambre se continúa formando un arco por la zona de la mucosa, sin llegar a contactar con ella. De las bandas también parten dos alambres rectos que llegan hasta mesial del canino, contactando con las piezas dentarias. Este es el Bihelix estándar o de brazo corto, que vestibulariza los sectores laterales y también desrota el primer molar, al igual que el Quadhelix.