Aparatos de expansión transversal en ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pasivas: no llevan elementos activos en su diseño y posterior confección. Sin tornillos y los alambres solo tienen función retenedora o contenedora.

Activas:

llevan elementos activos resortes y arcos podrán llevar uno o varios tornillos de expansión que provocarán movimientos dentales junto con los resortes y arcos. Son placas activas de movimiento transversal, es decir, de corte sagital y movimiento transversal.

Aparatos de expansión transversal:

  1. La placa Schwarz,
  2. El aparato de Nord,
  3. El aparato de Crozat,
  4. El aparato de Jackson,
  5. El expansor del paladar.

PLACA DE EXPANSIÓN TRANSVERSAL DE SCHWARZ:

realiza expansión bilateral. Corrige mordidas cruzadas y utiliza en casos de crear espacio preventivo para colocar tipo de aparatología. Se confecciona con arco vestibular de 0,8 mm, ganchos de Adams de 0,7 mm localizados en los primeros molares (superiores yo inferiores). Llevará un tornillo de expansión estándar con corte sagital y expansión transversal o lateral.

APARATO DE NORD:

aparato de acción transversal y es una placa activa de expansión transversal unilateral. Se ha diseñado para corregir mordidas cruzadas posteriores/unilaterales. Actúa mediante expansión asimétrica, desplazando la fuerza de empuje hacia el lado a tratar lateralmente. Deberá contener en el diseño un plano acrílico o plano oclusor de elevación en ambos sectores posteriores de oclusión y así poder levantar la mordida y descruzar el sector que nos interese sin ningún tipo de interrupción oclusal antagonista. Ubica en el max.sup. con una aleta de resina contactando la zona lingual de los molares inf. opuesta a la hemiarcada afectada por la mordida cruzada. Para la fabricación es necesario mordida en cera tomada en clínica. 1r: se desplaza lateralmente (tornillo) 2n: las placa de oclusión son lisas para facilitar su desplazamiento al oclusal con el inf.

APARATO DE CROZAT:

Este aparato hace la expansión transversal por un omega en el alambre que se sitúa por detrás de los grupos molares o premolares (max. sup. cruzando la bóveda palatina). Los extremos del omega se dirigen hacia cada hemiarcada y se curvan y ascienden a las caras palatinas de molares o premolares contoneándose y contactando con ellas. Se acaba el diseño con unos retenedores llamados 'Cribs', ubicando en los primeros molares superiores. También es posible utilizar bandas. En la primera fase usando un aparato básico se induce la expansión de los molares y premolares y derogación de los primeros molares si es necesario. Cualquier aparato de Crozat se le pueden añadir resortes o elementos auxiliares. En sectores anteriores inferiores para ayudar a movilizar algún grupo de dientes o pieza individual. Pueden llevar por vestibular algún elemento o gancho para sujetar una goma elástica.

Entradas relacionadas: