Aparato Respiratorio: Estructura, Funciones Clave y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Aparato Respiratorio

Relación con la Nutrición

El aparato respiratorio forma parte de un sistema integral que incluye los aparatos digestivo, circulatorio y excretor. Todos trabajan juntos para suministrar nutrientes y oxígeno a las células, y para eliminar desechos. El aire inspirado aporta el oxígeno necesario para la respiración celular, mientras que el dióxido de carbono se elimina como desecho a través de la exhalación.

Órganos Respiratorios y sus Características

El intercambio de gases se realiza mediante difusión. Los gases (oxígeno y dióxido de carbono) se mueven de zonas con mayor presión parcial a zonas con menor presión parcial. Este proceso ocurre cuando el aire entra en contacto con una sustancia líquida, como agua o sangre. En las branquias o pulmones, el intercambio de gases implica el contacto entre el líquido circulatorio y el órgano respiratorio. Para ser funcionales, los órganos respiratorios deben estar húmedos y en contacto tanto con el oxígeno del ambiente como con el líquido circulatorio.

Funciones del Aparato Respiratorio

  • Intercambio de Gases: Suministra oxígeno al cuerpo y elimina dióxido de carbono.
  • Fonación: Permite la producción de sonidos a través de las cuerdas vocales.
  • Regulación: Ayuda a controlar el volumen de sangre, la presión arterial y el equilibrio del pH en el cuerpo.

Anatomía del Aparato Respiratorio

  • Fosas Nasales: Filtran, humedecen y calientan el aire antes de que llegue a los pulmones.
  • Faringe: Conducto común para la entrada de aire y alimentos; regula el paso mediante la epiglotis.
  • Laringe: Contiene las cuerdas vocales, responsables de la fonación.
  • Tráquea: Formada por cartílagos en forma de "C" que mantienen su estructura abierta para el paso del aire.
  • Bronquios y Bronquiolos: Los bronquios derivan de la tráquea, dividiéndose en ramas más pequeñas que forman el árbol bronquial, terminando en los alvéolos pulmonares.
  • Pulmones: Situados a ambos lados del corazón, protegidos por las costillas, y divididos en lóbulos (dos en el izquierdo y tres en el derecho). Están cubiertos por la pleura, una membrana que facilita el movimiento durante la respiración gracias al líquido pleural.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar consta de dos fases:

  • Inspiración: El diafragma y los músculos intercostales se contraen, expandiendo la caja torácica y permitiendo la entrada de aire.
  • Espiración: El diafragma se relaja, comprimiendo la caja torácica y expulsando el aire.

Este proceso asegura que los pulmones mantengan un flujo continuo de aire para el intercambio de gases.

Intercambio de Gases

El intercambio de gases ocurre en diferentes niveles:

  • En los Alvéolos: El oxígeno del aire pasa a los capilares sanguíneos, mientras que el dióxido de carbono se libera desde la sangre hacia los alvéolos para ser exhalado.
  • A Nivel de los Tejidos: El oxígeno es utilizado por las células, y el dióxido de carbono se transporta de regreso a los pulmones.
  • Impacto de la Altitud: A mayores altitudes, disminuye la presión atmosférica, dificultando la absorción de oxígeno por parte de los pulmones. En lugares como el Monte Everest, la presión es significativamente menor, reduciendo la disponibilidad de oxígeno.

Enfermedades del Aparato Respiratorio

  • Resfriado y Gripe: Infecciones virales comunes que causan síntomas como tos, moco, estornudos y fiebre.
  • Asma: Inflamación y estrechamiento crónico de las vías respiratorias, que dificulta la respiración y puede causar silbidos al respirar.
  • Tuberculosis: Infección bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis, que destruye el tejido pulmonar.
  • Bronquitis: Inflamación de los bronquios, caracterizada por tos persistente y producción excesiva de moco.
  • Neumonía: Infección que afecta los sacos alveolares, llenándolos de líquido. Puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
  • EPOC y Enfisema: Enfermedades obstructivas crónicas que dificultan severamente la respiración, relacionadas principalmente con el tabaquismo.

Entradas relacionadas: