Aparato Locomotor Humano: Estructura Ósea, Articular y Muscular para la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
El Aparato Locomotor
El Aparato Locomotor está formado por la interacción de tres componentes principales: huesos, articulaciones y músculos.
Huesos
Los huesos son estructuras rígidas que proporcionan soporte y protección al cuerpo.
Tipos de Huesos
Se clasifican básicamente en:
- Largos: Predominan en longitud (ej. fémur).
- Cortos: De forma cúbica, con dimensiones similares (ej. huesos del carpo).
- Planos: Delgados y anchos, a menudo protectores (ej. huesos del cráneo).
- Irregulares: Con formas complejas y variadas (ej. vértebras).
Huesos de la Cabeza
Incluyen:
- Frontal
- Parietales (2)
- Temporales (2)
- Occipital
- Maxilares (superior e inferior)
- Huesos del oído (martillo, yunque y estribo)
- Huesos nasales
Huesos del Tronco
Son:
- Clavícula
- Escápula
- Esternón (terminado en el apéndice xifoides)
- Costillas (7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes)
- Vértebras:
- 7 cervicales
- 12 dorsales
- 5 lumbares
- 9 sacrocoxígeas (fusionadas)
Huesos de la Extremidad Superior
Incluyen:
- Cinturón escapular (clavícula y escápula)
- Húmero
- Cúbito (medial)
- Radio (lateral)
- Carpo y Metacarpo
- Falanges (2 o 3 por dedo)
Huesos de la Extremidad Inferior
Son:
- Cadera (coxales)
- Fémur
- Rótula
- Tibia (anterior)
- Peroné (posterior)
- Tarso (calcáneo, astrágalo, etc.)
- Metatarso
- Falanges (2 o 3 por dedo)
Número de Huesos en el Esqueleto Humano
En general, el esqueleto humano está formado por 208 huesos. Sin embargo, esta cantidad no es constante, ya que en algunas personas se forman pequeños huesecillos entre los huesos del cráneo o entre las articulaciones de los dedos.
Articulaciones
Las articulaciones son estructuras que unen dos o más huesos, permitiendo o limitando el movimiento.
Sinartrosis
Son articulaciones fijas, desprovistas de movimiento, constituidas por la unión de dos o más segmentos óseos que forman una capa protectora para los tejidos blandos que recubren (ej. huesos del cráneo).
Anfiartrosis
Son articulaciones que presentan un grado mínimo de movilidad. Los huesos no están vinculados directamente entre sí, sino separados por un fibrocartílago cuya consistencia permite que se deforme de forma provisional para proporcionar cierta movilidad a los segmentos óseos (ej. vértebras).
Diartrosis
Son articulaciones que permiten una amplia gama de movimientos (ej. rodilla).
Músculos
Los músculos son masas carnosas con capacidad de contraerse y relajarse, modificando de esta forma su longitud y generando movimiento.
Tipos de Músculos
- Estriados:
- Cardíacos: Su movimiento depende del sistema nervioso periférico, dotado de automatismo propio (ej. corazón).
- Esqueléticos: Se encuentran insertados en los huesos directamente o mediante bandas fibrosas (tendones) que pueden contraerse según nuestra voluntad, logrando mover las distintas partes del cuerpo (ej. rascarnos, saltar, masticar).
- Lisos: Se encuentran en las paredes de órganos internos y vasos sanguíneos, con movimiento involuntario.
Patologías del Aparato Locomotor
Las patologías del aparato locomotor son afecciones que afectan a sus componentes, comprometiendo su función.
Osteoporosis
La incapacidad de fijar el calcio en los huesos produce una descalcificación de los mismos, denominada osteoporosis, pudiendo producirse fracturas patológicas.
Artritis
Inflamación de las articulaciones, generalmente de tipo reumático.
Artrosis
Es una enfermedad articular crónica que se caracteriza por la degeneración del cartílago y por la formación de hueso nuevo en los bordes de la articulación, destruyéndose el cartílago y engrosándose el hueso.
Luxaciones
Consisten en el desplazamiento de los segmentos óseos que forman una articulación, de tal modo que dejan de mantener contacto normal entre sí.
Normas de Mecánica Corporal
Para proteger el aparato locomotor y prevenir lesiones, es fundamental seguir estas normas de mecánica corporal:
- Proporcionar una base amplia de apoyo, manteniendo los pies ligeramente separados.
- Hacer el máximo uso de su centro de gravedad, sosteniendo los objetos cerca del cuerpo.
- Proteger la espalda.