El Aparato Locomotor Humano: Estructura, Función y Componentes Clave para el Movimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
El cuerpo humano es una máquina asombrosa, capaz de realizar una infinidad de movimientos y mantener posturas complejas. Contamos con más de doscientos huesos, alrededor de cien articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, mantenemos la postura y realizamos múltiples acciones. El aparato locomotor está compuesto por los huesos, las articulaciones (ligamentos y tendones) y los músculos.
Sistema Óseo
El esqueleto es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección. Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por huesos que se unen entre sí por las articulaciones.
Funciones de los Huesos
Los huesos cumplen roles vitales en el organismo, tanto como estructura anatómica como órgano funcional:
- Como estructura anatómica:
- Proporcionan un marco rígido que sostiene el organismo.
- Sirven de palanca para los movimientos musculares. En ellos se insertan los músculos que, al contraerse, producen el arrastre de las palancas óseas (la contracción del bíceps, por ejemplo, produce la flexión del antebrazo sobre el brazo).
- Protegen los órganos vitales: el encéfalo (huesos del cráneo), la médula espinal (columna vertebral) y los órganos del tórax (costillas y esternón).
- Como órgano:
- Funciones hematopoyéticas: En la médula ósea roja es donde se producen prácticamente todas las células sanguíneas (glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas) que, una vez formadas, son vertidas al torrente sanguíneo.
- Almacenan las reservas corporales de calcio, fósforo y magnesio.
Es importante destacar que, antes de llegar a la fase de esqueleto óseo, existe una fase de esqueleto cartilaginoso donde los huesos son más elásticos.
Tipos de Huesos
Los huesos se clasifican según su forma:
- Largos: como los del brazo o la pierna.
- Cortos: como los de la muñeca o las vértebras.
- Planos: como los de la cabeza (cráneo).
Sistema Articular
Una articulación es la unión entre dos o más huesos próximos. Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionando elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.
Tipos de Articulaciones según su Clasificación Funcional
- Diartrosis o articulaciones móviles: como la de la rodilla, la escápulo-humeral o la del codo.
- Anfiartrosis o articulaciones semimóviles: articulaciones intervertebrales, esternal superior o la sacroilíaca.
- Sinartrosis o articulaciones sin movilidad: como las que unen los huesos del cráneo, o las que unen los dientes al maxilar.
Sistema Muscular
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo es un haz de fibras cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe la orden adecuada. Al contraerse, se acorta y tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
Tipos de Tejido Muscular
Se distinguen tres tipos de tejido muscular:
- Músculos estriados: Son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria, y se insertan en los huesos a través de un tendón; por ejemplo, los de la masticación, el trapecio (que sostiene erguida la cabeza) o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas.
- Músculos lisos: Tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran, por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas).
- Músculo cardíaco: (del corazón) es un caso especial, pues se trata de una variedad de músculo estriado, pero de contracción involuntaria.