Aparato Locomotor: Estructura, Función y Adaptaciones al Ejercicio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Aparato Locomotor: Estructura y Función Principal
El aparato locomotor está formado por órganos que permiten el movimiento del cuerpo. Se compone de:
- Partes duras y rígidas (huesos): Proporcionan soporte y protección.
- Partes blandas (articulaciones y músculos): Unen y mueven las partes rígidas.
Médula Ósea: Tipos y Funciones
La médula ósea es un tejido flexible dentro de los huesos. Existen dos tipos:
- Médula ósea roja: Se encuentra en huesos planos y produce células sanguíneas (función hematopoyética).
- Médula ósea amarilla: Tejido adiposo ubicado en los canales medulares de huesos largos.
Composición del Hueso y Unión con Músculos
Los huesos están compuestos por:
- 20% agua
- 35% sustancias orgánicas (matriz ósea)
- 45% sustancias inorgánicas (calcio, fosfatos y sales minerales)
Los músculos se unen a los huesos en las apófisis a través de tendones y ligamentos.
Columna Vertebral
La columna vertebral se compone de:
- 7 vértebras cervicales
- 12 vértebras dorsales
- 5 vértebras lumbares
- Sacro
- Cóccix
Presenta cuatro curvaturas:
- Lordosis (cervical y lumbar)
- Cifosis (dorsal y sacra)
Clavícula y Escápula
La clavícula se articula con el esternón y el acromion de la escápula.
La escápula tiene dos caras:
- Cara anterior: Contiene la apófisis coracoides y la cavidad glenoidea (articulación con el húmero).
- Cara posterior: Presenta la espina escapular que se continúa con el acromion.
Cintura Pélvica
La cintura pélvica está formada por tres huesos:
- Ilion
- Isquion
- Pubis
Estos huesos se unen en el acetábulo, donde se articula la cabeza del fémur.
Articulaciones y Movimientos
Articulación de la Rodilla
El tendón rotuliano une la rótula con la tibia, insertándose en la tuberosidad tibial.
Diartrosis
Las diartrosis son articulaciones móviles que constan de:
- Extremos óseos
- Cápsula articular
- Membrana sinovial
- Meniscos y rodetes
- Ligamentos
Articulación del Hombro
La articulación del hombro es una diartrosis esférica que permite movimientos como:
- Flexión (180º)
- Extensión (50º)
- Abducción (90º, 180º en combinación)
- Aducción (30º)
- Rotación externa e interna (100º)
- Circunducción
Articulación Coxofemoral (Cadera)
La articulación de la cadera permite movimientos como:
- Flexión y extensión (0º a 120º)
- Hiperextensión
- Abducción y aducción
- Rotación externa e interna
Músculos Esqueléticos
Propiedades
Las fibras musculares esqueléticas tienen las siguientes propiedades:
- Contractilidad: Capacidad de convertir energía química en trabajo mecánico.
- Excitabilidad: Capacidad de responder a estímulos.
- Extensibilidad: Capacidad de estirarse.
- Elasticidad: Capacidad de volver a su estado original después del estiramiento o contracción.
Configuración
El cuerpo humano tiene 208 huesos, distribuidos de la siguiente manera:
- Cráneo: 8
- Cara: 14
- Oído: 8
- Columna vertebral: 24
- Sacro y cóccix: 2
- Hueso hioides: 1
- Costillas y esternón: 25
- Miembros superiores: 64
- Miembros inferiores: 62
Ejemplos de Músculos y Ejercicios
- Psoas ilíaco: Flexor del tronco y la cadera. Ejercicios: elevación de piernas, elevación de rodilla con resistencia.
- Piramidal: Abductor, rotador externo y extensor de la cadera. Ejercicio: abdominales inversos.
- Redondo mayor: Rotador interno, aductor y extensor del hombro.
- Pata de ganso: Formada por el sartorio, recto interno y semitendinoso.
Estructura de la Célula Muscular
Las miofibrillas son las estructuras dentro de las células musculares que contienen proteínas contráctiles, enzimas y orgánulos especializados.
Tipos de Fibras Musculares
Existen dos tipos principales de fibras musculares:
- Tipo I (ST): Alta actividad enzimática mitocondrial, resistencia a la fatiga.
- Tipo II (FT): Alta actividad enzimática glucolítica, velocidad de contracción.
Respiración y Músculos Involucrados
Fases de la Respiración
La respiración consta de tres fases:
- Respiración pulmonar
- Transporte de gases
- Respiración celular
Músculos de la Respiración
- Inspiración: Diafragma, intercostales externos, escalenos, esternocleidomastoideo, pectoral y serrato mayor.
- Espiración forzada: Intercostales internos, músculos del abdomen y serratos.
Sangre: Composición y Funciones
Volumen y Composición
La sangre se compone de:
- Plasma (55%): Líquido que contiene agua, proteínas (albúmina y globulinas) y otras sustancias.
- Células sanguíneas (45%): Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Origen de las Células Sanguíneas
Las células sanguíneas se originan en la médula ósea a partir de células madre pluripotenciales.
Tipos de Células Sanguíneas
- Glóbulos rojos (eritrocitos): Transportan oxígeno gracias a la hemoglobina. La eritropoyetina (EPO) estimula su producción.
- Glóbulos blancos (leucocitos): Función defensiva contra infecciones, cáncer y toxinas.
- Plaquetas (trombocitos): Taponan heridas en los vasos sanguíneos.
Adaptaciones al Ejercicio
Adaptaciones Agudas
Durante el ejercicio, se producen las siguientes adaptaciones:
- Aumento del gasto cardíaco
- Aumento de la tensión arterial
- Redistribución del flujo sanguíneo hacia los músculos activos
- Hemoconcentración y hemodilución
Adaptaciones Crónicas
Con el entrenamiento regular, se observan adaptaciones a largo plazo:
- Aumento del tamaño de las cavidades ventriculares del corazón
- Hipertrofia de las paredes musculares ventriculares
- Aumento del volumen sistólico y disminución de la frecuencia cardíaca
- Disminución de la presión arterial máxima
- Aumento del número y grosor de los capilares en los músculos
- Aumento del líquido plasmático
- Renovación de glóbulos rojos
- Mejora del sistema inmunitario
- Disminución de los procesos hipercoagulantes