El Aparato Digestivo Humano: Un Viaje a Través del Proceso Digestivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
El Aparato Digestivo Humano
El aparato digestivo está constituido por:
- Un tubo digestivo
- Glándulas anejas, como las salivales, el hígado o el páncreas, que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Algunas se encuentran fuera de él, como el páncreas, mientras que otras están en la misma pared del tubo, como las gástricas y las intestinales.
La Cavidad Bucal: El Inicio del Viaje
La boca se encuentra en la lengua y los dientes, donde las glándulas salivales vierten sus secreciones.
La Lengua: Un Órgano Multifuncional
La lengua es un órgano musculoso que interviene en la masticación y amasado de los alimentos y los impulsa hacia la faringe en la deglución. Funciona también como órgano del gusto y es sensible al tacto y a la temperatura. Se encuentra recubierta de papilas, relieves de la superficie lingual que alojan a los receptores sensitivos. Distinguimos:
- Papilas filiformes: Situadas en la parte anterior y central de la lengua, no contienen botones gustativos.
- Papilas fungiformes: Tienen forma de seta, más numerosas en la punta de la lengua.
- Papilas caliciformes: Se encuentran colocadas en forma de V invertida en la parte posterior de la lengua.
Las papilas fungiformes y caliciformes poseen receptores gustativos.
Los Dientes: Herramientas para la Masticación
Los dientes tienen la función de masticar alimentos. En su estructura podemos diferenciar:
- Corona: Parte situada por encima de la encía.
- Raíz: Prolongaciones alargadas por debajo de la encía que se alojan en cavidades del maxilar (alvéolos).
- Cuello: Estrechamiento situado entre la corona y la raíz.
La corona y el cuello están cubiertos por una capa de esmalte, tejido más duro del organismo, formado principalmente por fosfato cálcico. Por debajo se halla una capa gruesa de dentina, que forma la mayor parte del diente y tiene una composición y dureza semejante a la de un hueso. En el interior encontramos la pulpa dental, que está formada por tejido conjuntivo, donde están los vasos sanguíneos y linfáticos, además de los nervios. Sobre el cuello y las raíces hay un material similar al hueso que se llama cemento y cubre la dentina y la fija al alvéolo.
Se distinguen 4 tipos de dientes, y cada tipo está especializado en una función diferente:
- Incisivos: Forma de cincel y sirven para cortar.
- Caninos: Largos y aguzados y se emplean para desgarrar.
- Premolares y molares: Tienen superficies planas y son usados para triturar.
La dentadura adulta consta de 32 piezas: 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares en cada mandíbula. Las muelas del juicio son inútiles.
En la infancia aparece la dentadura de leche, que está formada por 20 piezas pequeñas y no tienen raíces: 4 incisivos, 2 caninos y 4 premolares en cada mandíbula.
Las Glándulas Salivares: Productoras de Saliva
Las glándulas salivares están formadas por células secretoras dispuestas en lóbulos, las cuales vierten su secreción a unos canalículos que la conducen hasta la cavidad bucal. Hay tres pares de glándulas salivales:
- Parótidas: Situadas en el ángulo de la mandíbula, debajo de la oreja, producen una secreción acuosa que contiene amilasa, vierten por el conducto parotídeo.
- Submaxilares: Situadas en la parte superior del suelo de la boca, por debajo de la superficie de la lengua.
- Sublinguales: Situadas en el suelo de la boca, por encima de las submaxilares. Las submaxilares y sublinguales producen saliva más espesa que es rica en mucus, que se vierten dentro de la cavidad bucal, debajo de la lengua.
La saliva humedece a los alimentos para facilitar la deglución y es necesaria para percibir el sabor de los alimentos, ya que permite su disolución y facilita así el contacto con los receptores gustativos de la lengua. Está formada por agua, sales minerales y 2 enzimas digestivas:
- Amilasa salival: Comienza la digestión química del almidón, transformándolo en glúcidos más simples.
- Lipasa lingual: Producida por glándulas localizadas en el dorso de la lengua, descompone las grasas en monoacilglicéridos y ácidos grasos, continúa actuando en el estómago.
También contiene mucina (proteína con función lubricante), lisozima (enzima con acción bactericida) e iones bicarbonato y fosfato que amortiguan los cambios de pH.
Deglución: El Paso a la Faringe y el Esófago
Como consecuencia de la masticación e insalivación, los alimentos y la saliva empiezan a mezclarse gracias a la lengua y los dientes, formando el bolo alimenticio que es deglutido pasando por la faringe y el esófago. Es comprimido contra el paladar por la parte posterior de la lengua, lo que lo impulsa hacia atrás. Una vez aquí, se disparan movimientos reflejos que hacen que tragues (el paladar blando se eleva, cerrando la comunicación con las fosas nasales y la glotis se cierra por la epiglotis, impidiendo así que la comida se vaya hacia la tráquea).