El Aparato Digestivo Humano: Estructura y Proceso de Digestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
El aparato digestivo es un sistema complejo y vital encargado de transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar. A continuación, exploraremos sus principales componentes y las etapas fundamentales del proceso digestivo.
Componentes del Aparato Digestivo
Boca
La boca es la puerta de entrada de los alimentos al sistema digestivo. Aquí se inician dos procesos cruciales: la fragmentación mecánica de los alimentos (masticación) y el comienzo de la digestión química de los polisacáridos. Está delimitada por los labios y los carrillos, y en su interior se encuentran la lengua y los dientes.
- Lengua: Es un órgano muscular de gran movilidad que asiste en la masticación y la deglución. Además, alberga los receptores del gusto y contribuye a la articulación del lenguaje.
- Dientes: Son piezas muy duras, compuestas por un tejido óseo especializado que forma la dentina hacia el interior y el esmalte hacia el exterior. Su función principal es trocear y triturar los alimentos.
Faringe
La faringe es un conducto común tanto al aparato digestivo como al respiratorio. Conecta las cavidades nasal y bucal con el esófago y la laringe. Posee una capa mucosa con abundantes glándulas de secreción. En sus proximidades se encuentran los ganglios linfáticos, comúnmente conocidos como amígdalas, que desempeñan un papel protector contra infecciones en la boca, cavidad nasal, esófago y tráquea.
Esófago
Este órgano muscular es el responsable del transporte del alimento desde la faringe hasta el estómago. Su importante musculatura genera movimientos ondulatorios coordinados, denominados peristaltismo, que empujan el bolo alimenticio hacia abajo.
Estómago
El estómago es un órgano en forma de saco, la parte más dilatada del tubo digestivo, cuyo volumen es muy variable. Su capa muscular está especialmente desarrollada, incluyendo una capa adicional de músculos oblicuos que facilitan la mezcla y trituración del alimento.
Intestino Delgado
Es un tubo de aproximadamente 6 a 8 metros de largo por 3 cm de diámetro. Su capa mucosa presenta una serie de prolongaciones o digitaciones llamadas vellosidades intestinales, que aumentan enormemente la superficie de absorción de nutrientes.
Intestino Grueso
Con una longitud de 1.5 a 2 metros, el intestino grueso no posee vellosidades intestinales. En él se distinguen tres tramos principales:
- Ciego
- Colon
- Recto
Al final del recto se encuentra el esfínter anal, cuyo control es voluntario. Entre sus funciones más importantes se incluye la absorción de agua y sales minerales, así como la formación y almacenamiento de las heces.
Proceso de Digestión
Digestión en la Boca
Gracias a la acción de la saliva, que contiene enzimas como la amilasa salival, en la boca comienza la digestión química de los glúcidos complejos (almidones).
Digestión en el Estómago
En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico. Este jugo contiene, entre otros componentes, ácido clorhídrico y una enzima denominada pepsina. A este nivel, continúa la digestión de los glúcidos complejos iniciada en la boca y, de manera crucial, comienza la digestión de las proteínas.
Digestión en el Intestino Delgado
En el duodeno, la primera porción del intestino delgado, el quimo (alimento parcialmente digerido) procedente del estómago se mezcla con el jugo pancreático y la bilis, secretados por el páncreas y el hígado, respectivamente. La bilis es fundamental para la emulsión y digestión de las grasas. A este nivel, finaliza la digestión de glúcidos complejos y proteínas, dando lugar a los nutrientes finales que pueden ser absorbidos: glúcidos sencillos (monosacáridos), glicerol, ácidos grasos y aminoácidos.