El Aparato Digestivo: Estructura, Órganos y Proceso Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
1. Descripción de los Órganos del Aparato Digestivo
El aparato digestivo está compuesto por:
- La boca: Vía de entrada del aparato digestivo.
- El tubo digestivo: Conducto de aproximadamente 11 m de longitud que tiene su entrada en la boca y su salida en el ano. Se divide en: la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
- Glándulas digestivas: Son las glándulas salivares, el hígado y el páncreas. Se encuentran en determinadas zonas del aparato digestivo, pero separadas de él por unos conductos que los conectan.
2. Composición de la Pared del Tubo Digestivo
La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas:
- La mucosa: Es un epitelio protector cuyas células segregan moco. Según el tramo de que se trate, puede intercalar células glandulares que segregan jugos para la digestión, como en el caso del duodeno y el estómago. Debajo se encuentra la submucosa, por donde llegan los vasos sanguíneos y linfáticos.
- La capa muscular: Constituida por tejido muscular liso con inervación autónoma o vegetativa. Su contracción provoca el movimiento peristáltico. En algunos casos hay más de una capa, como en el del estómago.
- La capa serosa: Es una membrana de tejido epitelial que envuelve y protege a todas las vísceras digestivas.
3. Necesidad de la Digestión y Destino de Sustancias No Asimilables
¿Por qué es necesaria la digestión de los alimentos que ingerimos y qué sucede con las sustancias no asimilables?
Porque los alimentos que comemos se transforman en nutrientes o sustancias asimilables por las células de nuestro organismo. Los alimentos que no son asimilables por el organismo porque no se pueden absorber o digerir son desechados y evacuados al exterior.
4. Tipos de Digestión y Absorción
Diferencias entre la digestión mecánica, química y la absorción, y qué funciones realiza cada uno de los diferentes tipos de enzimas que intervienen en la digestión química:
- Digestión mecánica: Consiste en la trituración, mezcla del contenido ingerido y su transporte a lo largo de todo el tubo hasta el tramo final, donde se produce la eliminación de los productos no asimilados.
- La digestión química: Es la llevada a cabo por los jugos segregados por las glándulas que contienen enzimas especializadas en la transformación química de cada uno de los nutrientes.
- La absorción: Proceso mediante el cual los nutrientes pasan del aparato digestivo al torrente circulatorio.
Enzimas Clave en la Digestión Química
Los enzimas son:
- Amilasas: Digieren glúcidos transformándolos en monosacáridos.
- Lipasas: Digieren lípidos transformándolos en ácidos grasos y glicerol.
- Proteasas: Digieren proteínas transformándolas en aminoácidos.
5. Proceso de Digestión: Desde la Ingesta hasta la Expulsión
Descripción del proceso digestivo a lo largo del aparato digestivo:
- Las primeras transformaciones que se realizan en la boca.
- El proceso de deglución.
- La digestión en el estómago.
- Los procesos digestivos y de absorción en el intestino delgado.
- La formación de las heces en el intestino grueso y su expulsión por el ano.