Aparato Digestivo: Componentes, Estructura y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
El aparato digestivo realiza cinco actividades básicas:
- Ingestión: entrada de alimentos en la boca.
- Movimiento del alimento: paso del alimento a través del tubo digestivo.
- Digestión: fragmentación del alimento.
- Absorción: paso del alimento digerido desde el tubo digestivo a la sangre.
- Defecación: eliminación de sustancias no digeribles.
Componentes del Aparato Digestivo
Los órganos que componen el sistema digestivo son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Además, existen glándulas digestivas accesorias como las salivales, el páncreas y el hígado.
Estructura General del Tubo Digestivo
Desde el esófago hasta el recto, el tubo digestivo presenta cuatro capas:
- Mucosa: formada por tejido epitelial.
- Submucosa: formada por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y nervios.
- Muscular: en la faringe y la parte superior del esófago está formada por músculo estriado que produce la deglución voluntaria.
- Serosa: capa más externa formada por tejido conjuntivo y epitelio.
- Peritoneo: es la mayor membrana serosa del organismo, formada por dos capas: el peritoneo parietal, que reviste la cavidad abdominal, y el peritoneo visceral, que recubre los órganos abdominales.
Órganos del Aparato Digestivo
1. Boca
La boca está formada por los labios en la parte anterior, el paladar duro en la superior, la lengua en la inferior, las mejillas en los laterales y el paladar blando o campanilla, las amígdalas y el istmo de las fauces en la parte posterior.
2. Lengua
En su interior se encuentra el frenillo, que limita los movimientos y fija la lengua. Está formada por papilas filiformes, fungiformes (con forma de hongo) y caliciformes (en la superficie de la lengua). Todas ellas poseen botones gustativos.
3. Glándulas Salivales
Las glándulas salivales secretan un líquido de forma continua que lubrica, disuelve e inicia la digestión. Hay tres pares de glándulas salivales:
- Parótidas: situadas delante y debajo de los oídos. Cada una secreta en la cavidad bucal a través del conducto de Stenon.
- Submaxilares: ubicadas debajo de la lengua. Sus conductos, llamados de Wharton, desembocan en el frenillo lingual.
- Sublinguales: situadas debajo de la lengua. Sus conductos, llamados de Rivinus, desembocan en el suelo de la boca.
4. Esófago
El esófago es un tubo situado detrás de la tráquea y delante de la columna vertebral. Su función principal es hacer progresar el bolo alimenticio hacia el estómago.
5. Estómago
El estómago comienza en el esófago y termina en el duodeno. Se divide en las siguientes partes:
- Cardias: orificio que comunica con el esófago.
- Fondo: porción situada por encima y a la izquierda del cardias.
- Cuerpo: porción más grande y central.
- Píloro: conecta con el duodeno.
Pared del Estómago
La pared del estómago está formada por glándulas gástricas compuestas por tres tipos de células:
- Células principales: secretan pepsinógeno, necesario para digerir las proteínas.
- Células parietales: secretan ácido clorhídrico para activar el pepsinógeno. También producen el factor intrínseco, necesario para la absorción de la vitamina B12.
- Células mucosas: secretan moco que protege la mucosa gástrica.
Las secreciones de las células principales, parietales y mucosas forman el jugo gástrico.