El Aparato Circulatorio: Anatomía, Fisiología y Salud Cardiovascular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
El Aparato Circulatorio Sanguíneo
El aparato circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares).
- Las arterias transportan la sangre desde el corazón hacia los distintos órganos.
- Las venas llevan la sangre de regreso al corazón desde los órganos.
- Los capilares son vasos sanguíneos microscópicos que permiten el intercambio de sustancias, como oxígeno y nutrientes, entre la sangre y los tejidos.
Circulación Sanguínea
La circulación sanguínea se divide en dos circuitos principales:
1. Circulación Menor o Pulmonar
Este circuito se establece entre el corazón y los pulmones. La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho del corazón a través de las arterias pulmonares, llega a los capilares pulmonares donde se oxigena y regresa al corazón, específicamente a la aurícula izquierda, a través de las venas pulmonares. La función principal de este circuito es captar oxígeno y liberar dióxido de carbono.
2. Circulación Mayor o Sistémica
Este circuito conecta el corazón con el resto del cuerpo. La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo del corazón a través de la arteria aorta, la cual se ramifica para llegar a todos los órganos y tejidos. En los capilares, se produce el intercambio de oxígeno y nutrientes por dióxido de carbono y productos de desecho. La sangre desoxigenada regresa al corazón, a la aurícula derecha, a través de las venas cavas.
En resumen, la sangre desoxigenada circula por el lado derecho del corazón y la sangre oxigenada por el lado izquierdo.
Morfología y Estructura del Corazón
El corazón es un órgano muscular hueco, similar en tamaño a un puño, situado en la cavidad torácica.
- Externamente, presenta surcos por donde pasan las arterias y venas coronarias, responsables de irrigar al propio corazón.
- Internamente, se divide en cuatro cavidades: dos aurículas (superiores) y dos ventrículos (inferiores).
Histología del Corazón
El corazón está compuesto por tres capas de tejido:
- Pericardio: membrana externa que envuelve y protege al corazón.
- Miocardio: capa muscular intermedia responsable de la contracción del corazón.
- Endocardio: capa interna que recubre las cavidades del corazón y las válvulas cardíacas.
Fisiología del Corazón
El corazón funciona como una bomba que impulsa la sangre a través del cuerpo. La contracción del miocardio, regulada por señales eléctricas, permite que el corazón se contraiga (sístole) y se relaje (diástole), impulsando la sangre a través de las arterias y recibiendo la sangre de las venas. Las válvulas cardíacas aseguran que la sangre fluya en una sola dirección.
Ruidos Cardíacos
Cada latido del corazón produce dos sonidos: el primero se produce al cerrarse las válvulas tricúspide y mitral (inicio de la sístole ventricular) y el segundo, más corto y agudo, se produce al cerrarse las válvulas semilunares (inicio de la diástole).
El Pulso
El pulso es la onda de presión que se propaga por las arterias cada vez que el corazón se contrae. Se puede palpar en diferentes puntos del cuerpo donde las arterias están cerca de la piel.
Los Vasos Sanguíneos
Las Arterias
Las arterias transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos. Su estructura de paredes gruesas y elásticas les permite soportar la presión arterial. Se ramifican en arteriolas y finalmente en capilares.
Los Capilares
Los capilares son vasos sanguíneos muy delgados donde se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos. Su pared es muy fina, lo que facilita este proceso.
Las Venas
Las venas transportan la sangre desoxigenada desde los tejidos de vuelta al corazón. Sus paredes son más delgadas que las arterias y poseen válvulas que impiden el reflujo de la sangre.
La Presión Arterial
: