Antropología y teorías evolutivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definición de antropología

Es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano. Este estudio abarca tres dimensiones: biológica, sociocultural y filosófica.

La antropología biológica

Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución. Su objetivo se centra en reconstruir el proceso de hominización para averiguar cuál es el origen del ser humano.

La antropología sociocultural

Se centra en comparar los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal. También investiga las técnicas y recursos que la humanidad ha elaborado para adaptar los medios natural y social a sus necesidades.

La antropología filosófica

Se centra en analizar los interrogantes fundamentales del ser humano, como el problema de la relación del cerebro y la mente, el de la conciencia y el del libre albedrío.

La teoría de la evolución

Este pensamiento estaba conformado por tres teorías: el creacionismo, el fijismo y la generación espontánea.

El creacionismo

Es una concepción basada en la lectura literal de la Biblia, que afirma que los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.

El fijismo

Es una teoría científica formulada por Carl von Linneo (1707-1778). Afirma que las especies de vegetales y de animales permanecen inalterables en el tiempo.

La teoría de la generación espontánea

Afirmaba que los microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea.

La teoría evolutiva de Lamarck

Los animales adoptan hábitos en función de sus necesidades alimentarias y de supervivencia.

Teoría de la selección natural de Darwin

Los seres vivos se caracterizan por su gran capacidad de reproducción.

Obra de Darwin

Destacan principalmente las siguientes ideas:

La genética

Estudia la herencia biológica y el desarrollo de los organismos.

La teoría endosimbiótica

Formulada por la microbióloga Lynn Margulis defiende que lo que origina la aparición de una nueva especie no son las mutaciones en el genoma sino la incorporación del genoma de un organismo por parte de otro.

El origen inorgánico de la vida

Esta teoría afirmaba que la vida surgió de la materia inerte a partir de las condiciones que había en la Tierra y en la atmósfera primitivas.

Un universo en evolución

La evolución de la vida se puede enmarcar en un contexto más amplio, en un universo en constante cambio.

La antropogénesis u hominización

Es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, promovidos por la evolución, han conducido a la aparición de la especie humana.

La antropología sociocultural

Naturaleza. Se refiere a los determinantes genéticos que un individuo tiene desde que nace.

La naturaleza humana

La naturaleza biológica del ser humano es el conjunto de las capacidades y características que definen al ser humano y que se encuentran codificadas en su genoma.

Genética y ser humano

Los genes, además de determinar la forma y función de cada parte del organismo, también condicionan aspectos de su conducta.

La cultura

La noción de cultura incluye todos los conocimientos, creencias, costumbres e invenciones humanas.

La cultura como transmisión de información

En la evolución cultural el medio se adapta a las necesidades humanas.

Las capacidades culturales humanas

El ser humano es un animal cultural ya que es capaz de inventar, transmitir y aprender.

Diversidad cultural

Existe una gran cantidad de culturas diferentes, con sus propias lenguas, costumbres, mitos, ritos, etc.

Entradas relacionadas: