Antropología de Platón: Naturaleza Humana, Alma y Trascendencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Los Problemas Teóricos de la Antropología Platónica

Los problemas teóricos que la antropología de Platón intenta resolver no solo son complejos e importantes desde un punto de vista filosófico, sino que también constituyen un mérito intelectual en su propia formulación. Platón, junto a Sócrates, fue el primero en poner en primer plano ciertos problemas propios de la naturaleza humana que hasta entonces solo se habían tratado marginalmente. En este sentido, Platón es claramente el heredero del giro antropológico que Sócrates imprimió a la filosofía, introduciendo problemas prácticos que no se habían abordado hasta entonces.

1. Un Modelo Explicativo para la Naturaleza Humana

En primer lugar, la antropología de Platón intenta ofrecer un modelo explicativo para la problemática naturaleza del ser humano. Platón busca dar respuesta a la condición conflictiva y tensional inherente al hombre, lo cual constituye un indudable mérito intelectual, ya que fue el primero en señalar esta naturaleza contradictoria y polémica del ser humano en el campo de la filosofía, entendiendo además la necesidad de ofrecer un **análisis racional** que la explicara. La relación entre el **cuerpo y el alma**, idea central de la antropología platónica, se constituye así en modelo explicativo de esta problemática naturaleza.

2. Justificación de la Condición Elevada del Hombre

En segundo lugar, la antropología de Platón representa una justificación racional de la supuesta condición elevada y superior del hombre, ya que ofrece la idea de que la **esencia e identidad humanas** pertenecen por naturaleza a un ámbito superior, el de lo **inteligible**, instalado en el nivel más alto de la jerarquía de los grados de ser. De esta manera, Platón proporciona una justificación filosófica a la idea tradicional del hombre como ser cualitativamente distinto y superior al resto de los seres.

3. Problemas Morales y Políticos

En tercer lugar, la antropología de Platón se encuentra orientada por profundos e indudables problemas **morales** y también **políticos**, y puede considerarse como un intento de demostrar la capacidad de juicio moral del hombre y, a la vez, de conocer y distinguir valores morales de naturaleza universal. Platón continúa la tradición iniciada por su maestro Sócrates. Influido por este, concebirá el alma como un principio de **actividad racional**, pero también como sede de la **conciencia moral**.

4. La Condición Finita y la Cuestión de la Muerte

En cuarto lugar, la antropología de Platón se enfrenta al problema de la condición finita de la existencia humana y a la cuestión de la **muerte**, intentando ofrecer respuesta a este problema. Gran parte de los argumentos platónicos que tienen por objeto al ser humano y su naturaleza están destinados a demostrar la condición trascendente del alma y su **inmortalidad**, definiéndola como inmutable, imperecedera y eterna, similar en naturaleza a las **Ideas** preexistentes al cuerpo y que perdura tras la muerte del mismo.

Entradas relacionadas: