Antropología y el Ser Humano: Una Exploración Filosófica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB
ANROPOLOGIA
Antropo ® Hombre
Logos ® Tratado o estudio racional.
RAMAS:
Antropología física
Estudia al hombre en su estado físico, su proceso evolutivo, Diferencias y variaciones físicas a lo largo del tiempo o según espacio Geográfico.
Antropología cultural
Estudia las carácterísticas del comportamiento humano.
Se
Enfoca en lo aprendido y producido en los diferentes grupos sociales.
Antropología filosófica
Analiza y reflexiona sobre el ser humano desde un punto de Vista holístico (como una totalidad)
CONCEPTOS TRADICIONALES SOBRE EL HOMBRE
El filósofo alemán Max Scheler presenta tres ideas clásicas Acerca del hombre.
Concepción judeo-cristiana
Es una idea de la fe religiosa. Establece que el hombre es Una creación en cuerpo y alma, de un Dios personal que lo ha hecho a su imagen Y semejanza. Todos los hombres descienden de una pareja primitiva (Adán y Eva). Dios entrego al hombre en dominio del resto de los animales y de la naturaleza, Con lo cual el hombre ocupa un lugar privilegiado en la creación, por encima Del resto de los vivientes.
Homo-Sapiens
La racionalidad separa al hombre del resto de los animales y
Encumbra al ser humano por encima de toda otra naturaleza. A la especie humana le
Corresponde un agente especifico (razón o logos) que solo ella conviene y que
Es irreducible a cualquier facultad vegetal o animal.
Mediante esta razón el
Hombre puede conocer el ser tal como es en sí; puede obrar, es decir, que puede
Guiar su conducta mediante el descubrimiento de normas éticas; y puede hacer, o
Sea, transformar la naturaleza y producir artefactos, mediante la técnica.
El hombre es el único ser natural con una chispa divina en Su esencia.
Homo-Faber
Esta doctrina empieza por negar una facultad racional Separada, especifica en el hombre. Entre el hombre y el animal no hay Diferencias de esencia, solo hay diferencias de grado. En el hombre actúan los Mismos elementos, fuerzas y leyes que en todos los demás seres vivos, solo que Con consecuencias más complejas. El hombre es un ser instintivo. El espíritu, La razón, no son más que un desarrollo de la “inteligencia técnica” que ya Encontramos en los animales superiores. El conocimiento humano recibe todo su Valor de la capacidad para transformar el mundo y su verdad consiste en el éxito de esta transformación.
HOMBRE
Crea estructuras significativas y aborda la naturaleza a Través de ellas.
Teoría EVOLUCIONISTA (Darwin) HOMO-FABER
1.Tanto el hombre como el resto de los animales Derivan de un mismo tronco común
2.El aumento de los recursos naturales aumenta Aritméticamente mientras que los animales lo hacen geométricamente. Sobreviven Los más aptos y no sobreviven los que sus variaciones no son beneficiosas para Los cambios. La evolución se transforma genéticamente.
DEBATES Contemporáneos ACERCA DEL HOMBRE
Scheler busca precisar la posición especial del hombre en Relación a los otros seres vivos mostrando que este no puede ser un puro Producto de la evolución de la vida. Para lo cual va a poner la diferencia Específica del hombre respecto del resto de los seres vivos en el espíritu.
Gehlen va a criticar esta necesidad de determinar una Diferencia específica, ya que va a sostener que el hombre como tal es una Realización única nunca intentada antes por la naturaleza. Por ello hasta los Sistemas más básicos de orientación en el mundo, como por ejemplo la Percepción, son específicamente humanos.
MAX SCHELER Y EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS
Scheler considera que el concepto del hombre por un lado Indica las carácterísticas constitutivamente diferentes que posee el hombre Respecto de los otros seres vivos, y subordina el concepto de hombre al de Animal, considerándolo un subgrupo muy pequeño del grupo de los animales, pero Animal al fin. Este concepto fue llamado Concepto Sistemático Natural.
Por otro lado, la palabra hombre indica lo opuesto al Animal. Este punto de vista ya no es el orgánico, sino que busca en el hombre Una dimensión distinta y superior desde la cual captar lo propio del hombre.
EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS:
El puesto singular del hombre nos aparece claro cuando Dirigimos nuestra atención a la estructura total del mundo biopsiquico. A este Fin voy a partir de una serie gradual de las fuerzas y facultades psíquicas, en La forma en que la ciencia la ha ido estableciendo paulatinamente.
GRADOS DEL SER Psicofísico
1.Impulso Afectivo (Plantas)
Basado exclusivamente en el desarrollo y la reproducción.
2.Instinto (Animales Inferiores)
Responde a situaciones que son esenciales para la vida (individual o de la especie). Es innato y hereditario
3.Memoria Asociativa (animales inferiores)
Impulso emancipado del instinto. Es fuente de posibles Placeres independientes de las necesidades vitales.
4.Inteligencia practica (animales superiores)
Facultad de preferir bienes o compañeros de especie. No se Supera la “voluntad de la especie”, es decir, el organismo no cuenta con una Voluntad totalmente libre e individual.
5.Espíritu (hombre)
Esencia del hombre que determina su lugar en el cosmos.
Carácterísticas del espíritu:
Autonomía: Independencia de los lazos vitales, Puede trascender los impulsos (instinto)
Independencia: A partir de la autonomía el ser Humano puede apartarse y tomar distancia
Conciencia de sí mismo: Capacidad de poseerse a Sí mismo (autoconciencia)
GHLEN Y LA Antropología
HOMBRE:
Ser inacabado/carenciado, es decir, no está Previamente adaptado a ningún medio.
A partir de interpretarse a sí mismo diseña su Existencia (dependerá de la concepción que tenga de sí)
Ser praxico (transforma el entorno), la Naturaleza le da un destino y deja que el hombre lo realice.
Ser previsor orientado al futuro que debe crear Las condiciones para vivir no solo el dia de hoy sino asegurárselas para Mañana.
CRITICA AL ESQUEMA DE SCHELER
El hombre no es parte de una escala de seres vivos, sino que Es una realización única, nunca antes vista. Es necesaria una nueva Antropología que abarque el plano biológico y el existencial.
JACOB VAN VEXKULL (1864-1944)
Biólogo que critica a la concepción clásica de las Ciencias naturales. Los organismos no pueden reducirse a la explicación Fisiológica o química.
Cada organismo es un ser monadico (Un ser Individual e independiente, determinado por el junto de experiencias vividas.)
HUMANISMO
Crea una Atmósfera cultural que tiende a cultivar los valores éticos y estéticos del Espíritu.
Intenta dar Respuesta al peligro de la dispersión y a la multiplicidad de costumbres, en Momentos en que los centros de poder se desplazan y transforman.
Constituye un Intento de desarrollar la vida social y política, a partir de la humanidad del Individuo.
TIPOS DE HUMANISMO
La humanitas romana
Surgíó de la mano de Cicerón con el modelo del ciudadano sabio, como fórmula de construir un ideal humano En común.
El humanismo Renacentista
Se constituyó mediante La fusión del humanismo grecorromano con las ideas propias de la tradición Judeocristiana.
El humanismo Alemán Del S XVIII
Acentuó los valores éticos y estéticos el hombre. Su intención era la de oponer el espíritu Humanista a la aceleración progresiva provocada por la revolución industrial.
Los humanismos del Siglo XX
Adquiere Importancia central el hombre como ser en el mundo.
Se afirma la Libertad y la dignidad del hombre concreto.
Cobra valor la Autorrealización del hombre, mediante su autonomía y emancipación en la Historia.
Se reafirma el Valor de la ciencia, del arte y de la cultura.
Se extiende Este ideal a toda la humanidad (cosmopolitismo y pacifismo)
Se afirma el Compromiso activo con el cumplimiento de este ideal y con la promesa de un Hombre nuevo.
HUMANISMOS CON MAS INFLUENCIA EN EL Siglo XX
Marxista:
Mantiene la Pretensión de universalidad del humanismo alemán del S XVIII
Utiliza la Crítica de las ideologías para alcanzar al hombre real, es decir, en su Condición social.
Ve en la lucha De clases el camino a la liberación.
A Marx le interesa “el Hombre real” o “el hombre de carne y hueso”.
El humanismo Cristiano:
El hombre es Un ser creado a imagen y semejanza de Dios
Es un ser Viviente compuesto de alma espiritual e inmortal y de cuerpo material.
La libertad Consiste en poder elegir, pero principalmente en poder amar y desear el bien.
El hombre es Centro y señor de la creación.
El hombre Herido por su pecado experimenta su naturaleza inclinada al mal y padece su Destino de dolor y de muerte, es redimido por Cristo y elevado a una dimensión Trascendente.
Humanismo Existencialista:
El Existencialismo es ateo.
El hombre es Lo que se hace.
Estamos en un Plano en el que solamente hay hombres
Según Sartre el Existencialismo debe ser necesariamente ateo, porque si consideramos la Existencia de Dios como fundamento de la existencia humana, esta siempre va a Estar precedida por otra existencia que contiene su esencia de antemano. El Existencialismo comienza cuando el hombre queda a solas con su existencia, es Decir, cuando termina con la ilusión de toda esencia que lo preceda.
Criticas al humanismo:
Louis Althusser y Michel Foucault afirman la dignidad de la vida humana pero rechazan la Aspiración de la antropología y de la idea de hombre como su construcción, de Constituirse en el eje de todo saber.
Althusser propone Abandonar el humanismo del joven Marx y comprender el marxismo como una Propuesta científica, fundada en los escritos del Marx maduro.
Según Foucault lo que Llamamos hombre es una representación reciente que tiende a desaparecer, un Invento que solo tiene dos siglos. Para Foucault el hombre no era el más Antiguo ni el más importante del saber humano. El sostiene que “el humanismo es El que ha inventado todas estas soberbias sometidas, tales como el alma, la Conciencia, la libertad fundamental y el individuo. En resumen, el humanismo es Todo aquello con lo que, en Occidente, se ha suprimido el deseo de poder, se ha Prohibido querer el poder y se ha excluido la posibilidad de tomarlo”
EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO (JEAN Paúl SARTRE)
“LA EXISTENCIA PROCEDE DE LA ESENCIA”
El existencialismo es Un humanismo. Entendemos por existencialismo a una doctrina que hace posible la Vida humana y que, por otra parte, declara que toda la verdad y toda acción Implica un medio y una subjetividad humana.
Hay dos especies de Existencialistas:
Cristianos (Ser Humano debe aspirar a más para poder lograr su propia plenitud)
Ateos (Hombre Responsable de sus actos, independientemente de la existencia o no existencia De Dios)
Cuando Descartes decía “vencerse más bien a si mismo que al mundo” quería decir “obrar sin esperanza”
Para el Existencialismo no hay otro amor que el que se construye, otra posibilidad de Amor que la que se manifiesta en el amor, no hay otro genio que el que se manifiesta En las obras de arte.
Lo que dice el Existencialista es que el cobarde se hace cobarde, el héroe se hace héroe, y Siempre hay una posibilidad para el cobarde de no ser más cobarde y para el Héroe de no ser más héroe.
“no pueden ustedes Juzgar a los otros” esto es cierto y falso en cierto sentido. Verdadero porque Cada vez que el hombre elige su compromiso y su proyecto con toda sinceridad y Lucidez sea cual fuerte por lo demás este proyecto, es verdadero porque creemos En el progreso, el progreso es el mejoramiento, el hombre es siempre el mismo Ante una situación que varía y la elección se mantiene siempre una elección. Pero sin embargo, se puede juzgar, se elige frente a los otros, y uno se elige A si frente a los otros.
SUBJETIVISMO
Por una parte quiere Decir elección del sujeto individual por sí mismo, y por otra, imposibilidad Para el hombre de sobrepasar la subjetividad humana.
ANGUSTIA
El existencialista Suele declarar que el hombre es angustia. Esto significa que el hombre que se Compromete y que se da cuenta de que no es solo lo que elige ser, sino también Un legislador, que elige que al mismo tiempo que a sí mismo a la humanidad Entra, no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad.
DESAMPARO
Implica que elegimos Nosotros mismos nuestro ser. Va junto con la angustia
Desesperación
Quiere decir que nos Limitaremos a contar con lo que depende de nuestra voluntad o con el conjunto De probabilidades que hacen posible nuestra acción.
QUIETISMO
Es la actitud de la Gente que dice “los demás pueden hacer lo que yo no puedo”. La doctrina que Sartre presenta es opuesta al quietismo, porque declara que solo hay realidad En la acción y que el hombre no es nada más que su proyecto, no existe más que En la medida en que se realiza, no es, por lo tanto, más que el conjunto de sus Actos, su vida.
LO PROBABLE Y LO VERDADERO
Para definir lo Probable hay que poseer lo verdadero. Luego para que haya una verdad Cualquiera, se necesita una verdad absoluta, y esta es simple, fácil de Alcanzar, está a la mano de todo el mundo, consiste en captarse sin Intermediario. En segundo lugar esta teoría es la única que no lo convierte en Un objeto.
Para obtener una Verdad cualquiera sobre mí, es necesario que pase sobre otro. El otro es Indispensable a mi existencia tanto como el conocimiento que tengo de mí mismo. En estas condiciones el descubrimiento de mi identidad me descubre al mismo Tiempo que el otro, como una libertad colocada frente a mí, que no piensa y que No quiere y no piensa sino por o contra mí. (INTERSUBJETIVIDAD) el hombre Decide lo que es y lo que son los otros.
LIMITES
No son objetivos ni Subjetivos, o más bien tienen una faz subjetiva y una objetiva. Objetiva porque Se encuentran en todo y son en todo reconocibles, subjetivas porque son vividos Y no son nada si el hombre no los vive.
EL HOMBRE SIEMPRE ESTA FUERA DE SI MISMO
UMWELT
Significa “mundo Circundante”
SIGNO
Relación natural entre El signo y su referente (fiebre ® enfermedad)
Símbolo
Relación artificial Entre el símbolo y su referente (rojo del semáforo)
CASSIRER
Hombre: animal Simbólico
Modificación Del circulo funcional de VON VEX KULL (sistema simbólico)
Lenguaje Emotivo = Animal
Lenguaje Preposicional ≠ Animal
Universo Simbólico (realidad humana)
Critica a Aristóteles