Antropología Física y Evolución Humana: Conceptos Clave y Fundamentos Científicos

Enviado por carmina y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Concepto de Antropología Física

El origen de la historia de esta importante rama de la antropología se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, en el contexto del debate entre monogenismo y poligenismo.

La Antropología Física es el estudio comparativo de las variaciones orgánicas de los grupos humanos, ocupándose primordialmente del origen del hombre y de las causas y clasificación de las etnias humanas. Se relaciona con disciplinas como la biología, la anatomía y la filosofía, enfocándose en las características somáticas diferenciales de los grupos humanos.

Monogenismo

Teoría que postula que el ser humano desciende de una única pareja de individuos.

Poligenismo

Teoría que sostiene que la humanidad surgió de múltiples grupos humanos de forma independiente.

2. Teorías sobre el Origen

Cosmogonías

Explicaciones de carácter mágico o mítico sobre el origen del universo.

Antropogonías

Explicaciones de carácter mágico o mítico sobre el origen del ser humano.

Creacionismo

Teoría que explica el origen de la vida y el universo mediante una intervención divina, postulando que fueron creados por Dios.

Fijismo

Postula que las especies y las cosas permanecen inmutables desde su creación original por Dios.

Transformismo

Una explicación racional, aunque no necesariamente científica, sobre el origen y cambio de las especies.

Evolucionismo Científico

Es una teoría científica demostrada que afirma el origen de la vida como una manifestación de la materia, entre las muchas formas en que la materia puede representarse. Aplicado a la materia, el universo es fruto de la energía en constante transformación.

3. La Teoría de la Evolución

La evolución es una teoría científica demostrada que afirma el origen de la vida como una manifestación de la materia. Aplicada a la materia en general, el universo es fruto de la energía en constante transformación.

Evolución Orgánica e Inorgánica

  • Evolución Orgánica: Se refiere a los cambios y desarrollo de los seres vivos a lo largo del tiempo.
  • Evolución Inorgánica: Describe cómo los elementos de la materia se transforman constantemente.

La Evolución Aplicada al Ser Humano

Aplicada al ser humano, la evolución postula que el hombre es un animal mamífero que, por naturaleza, desarrolla una cualidad sobresaliente: la inteligencia, factor clave para su supervivencia. La inteligencia se considera un proceso adaptativo que abarca dimensiones biológicas, físicas y culturales.

Determinismo Cósmico y Finalismo

Determinismo Cósmico

El determinismo cósmico postula que la naturaleza nos domina. La evolución orgánica e inorgánica no cesa; los cambios son permanentes, regidos por leyes naturales (físicas) que operan al azar y de forma necesaria.

Finalismo

El finalismo es una teoría metafísica que sostiene que todas las cosas tienen un fin o propósito. Se menciona la influencia de Anaxágoras con su concepto de Nous (Mente), que fue aprovechado por pensadores como San Agustín para justificar la existencia de Dios.

Cronología de la Evolución Humana

Existe un seguimiento paleontológico de los fósiles de los primates antropoides, que nos permite trazar una cronología aproximada:

  • Primates: 15.000.000 años
  • Antropoides: 7.000.000 años
  • Homínidos: 4.000.000 años
  • Neandertales: 2.000.000 años
  • Homo Sapiens: 700.000 años
  • Homo Sapiens Sapiens: 300.000 años

4. Ciencias que Fundamentan el Evolucionismo

  • Anatomía Comparada
  • Biofísica
  • Paleontología
  • Bioquímica

Métodos de Datación y Disciplinas Auxiliares

  • Datación por Uranio
  • Biogeología
  • Estratigrafía
  • Entre otros.

5. Aspectos de Biogenética

Concepto de Gen

Un gen es una cadena compuesta de aproximadamente 1000 nucleótidos. Cualquiera de estos nucleótidos podría ser dañado o suprimido, estropeando así el mensaje genético o dejándolo sin sentido, lo que impediría la formación de la enzima requerida.

Mutación

Una mutación es una transformación o alteración que ocurre en los genes.

6. Factores Clave en la Evolución Humana

Existe un seguimiento paleontológico de los primates (aunque aún muy incompleto), científicamente demostrado por la biogenética, que nos aproxima al conocimiento de los antropoides (desde Ramapithecus y Australopithecus hasta el Homo Sapiens). Los factores decisivos de este proceso son principalmente los siguientes:

  • Conquista de la posición erecta (bipedismo)
  • Desarrollo de la mano (habilidad prensil y manipulación)
  • Persistencia de las mutaciones (variabilidad genética)

Entradas relacionadas: