Antropología filosófica y teorías evolutivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Antropología filosófica

Estudia el origen y esencia del ser humano. Trata de ofrecer una explicación global de la identidad del ser humano, definiendo sus rasgos esenciales.

Antrofísica

Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano. Estudia el ser humano como producto de la evolución biológica.

Antrsocial o cultural

Estudia el origen, desarrollo, estructura y características de la cultura humana, tanto en las sociedades del pasado como en las actuales.

Perspectivas teoriaevolucion

Todos los seres orgánicos proceden del mundo inorgánico. Todas las especies vivas actuales proceden de otras anteriores. Estas especies actuales siguen todavía en un continuo cambio. La biología actual molecular nos lleva a pensar en un origen común único de todas las especies.

El fijismo

Sostiene que las especies han existido siempre como son en la actualidad. Es decir, que no han sufrido cambios y mantiene la permanencia invariable y fija de todas las especies vegetales y animales. El creacionismo, defiende la idea de que todas las especies han sido creadas por Dios.

El lamarkismo

Jean-Baptiste Lamark sostuvo que las especies no son fijas sino que varían adaptándose al medio ambiente en el que viven.

El darwinismo

Charles Darwin sentó las bases con El origen de las especies influido por la lucha por la existencia de Thomas Robert Malthus Darwin considera que las condiciones ambientales adversas posibilitan la evolución.

Nivel técnico-económico

Es el modo en que un grupo social se relaciona con el medio, con el entorno.

Noción antropológica de cultura

E. B. Tylor dice que la cultura es “ese todo complejo que comprende conocimientos y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad”.

Teoría evolucionista de Darwin

Se produce inevitablemente una lucha por la supervivencia, al distribuirse un espacio y un alimento común. La selección natural es el principio explicativo de la evolución.

Aportaciones de la genética y mutacionismo

Gregor Mendel como el padre de la genética por sus investigaciones sobre los mecanismos o leyes de la herencia.

Teoría sintética o neodarwinismo

Theodosius Dobshansky de acuerdo con esta teoría, la variabilidad genética entre los organismos de una población está causada por las mutaciones que, al azar, se producen entre ellos y no da explicación de la denominada macroevolución, es decir, no explica la aparición de nuevas especies.

Teoría del equilibrio punteado

Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972 y propone que la evolución no es gradual, sino que se produce a saltos, y no con un ritmo uniforme, es decir un equilibrio interrumpido.

Humanización

Proceso de secuencias para la aparición de elementos culturales que son constitutivas de una forma de vida o de una conducta que puede llamarse genuinamente humana. Tres ámbitos: Las relaciones con el medio, relaciones con los congéneres, la comunicación.

Proceso de hominizaciónl género homo

La posición erguida, la liberación de las extremidades superiores, desarrollo cerebral, el desarrollo del aparato fonador y El retraso del desarrollo madurativo.

El providencialismo de Theilard de Chardin

Intenta conciliar el creacionismo clásico con la teoría de la evolución. Chardin intenta conciliar los descubrimientos de la paleontología con la revelación cristiana. Dios crea el mundo con unas condiciones adecuadas para que surgiera la vida (biosfera) y esta evolucionará necesariamente para que surja el pensamiento (noosfera). (Materia→Biosfera→Noosfera→Punto Omega).

Entradas relacionadas: