Antropología Filosófica: El Origen y Evolución del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Según Kant→ Toda la filosofía es antropología, el ser humano es objeto De estudio de toda investigación filosófica.
Metafísica→ se Ocupa de la realidad como aquello que rodea al ser humano.
Epistemología→ estudia El conocimiento humano ética→ principios De la conducta humana y organización de las sociedades.
Antropología Física→ se ocupa de la Dimensión biológica del ser humano. Estudia la evolución del ser Humano. Prestando atención especial a; cambios anatómicos y Fisiológicos, modificaciones de la conducta, hambitos alimenticios y Retraso madurativo.
Antropología social→ estudio De la dimensión social o cultural del ser humano. Se centra en: Descripción y análisis de las sociedades y culturas del ser humano. Se centra en la descripción y análisis de las sociedades y culturas De las estructuras que las componen y de las cuales son las funciones De las estructuras.
Antropología filosófica→ estudio Del origen y esencia del humano.

1. El origen del hombre y La teoría de la evolución


Creacionismo
todas Las especias biológicas han sido creadas por Dios fijismo→ a Partir del creacionismo, defiende que las especies humanas han Aparecido inalteradas desde su aparición hasta nuestros días.
Carl Von Linneo→ clasificación De los animales por su reino, orden, familia, género

Lamarck→


Primero En poner una teoría evolucionista con una base sólida. Los Organismos más complejos han evolucionado de visas más simple, para Hacer su vida más cómoda y adaptarse al medio ejemplo de las Jirafas Darwinismo Y teoría sintética→
Publicación De Darwin de “El origen de Las especies”→ explica la evolución como resultado de una Selección natural. Según Darwin las especies tienden a la Superpoblación eso les lleva a la lucha por la supervivencia en la Que solo quedan los mejores a diferencia con Lamark→ la especie se Adapta al medio, no el individuo. La aparición de otras especies se Dan por el azar, incapacidades para responder. -No podía explicar la Aparición de pequeñas variaciones anatómicas y fisiológicas en Algunos individuos que las sitúan en ventaja. -Tampoco como estas Variaciones se transpasan de padres a hijos. La solución se ofrece Por la teoría sintética de la evolución. El gen es lo que permite Las transformaciones y la evolución de las especies. Ellos forman un Genoma (conjunto De genes donde reside el ADN que transmite los caracteres Heriditarios) Posibilidad de mutación y traspaso de padres a hijos.

La Hominización:


Es El proceso biológico que explica las modificaciones anatómicas y Fisiológicas que se transmiten genéticamente y que dan lugar a Aparición de nuevas especies de homínidos.

La Bipidestación:


dedos De los pies se acortan, pelvis más ancha y corta, columna vertebral En forma S.. Bipedestación→ mayor visualización, fabricación de Herramientas

Cerebración Creciente→ aumento De la capacidad craneal para disponer de mayor espacio para albergar El cerebro. Liberación De manos→ fabricación de utensilios, exigía planificar y diseñar De los objetos→ necesita intensa actividad→ utilización de armas desarrollo aparto Fonador→ desarrollo De la complejidad neurológico, necesidad de laringe baja. La Bipedestación hizo posibles estos cambios. Los restos no nos Permiten saber cuales fueron los primeros homínidos desarrollo Aparato madurativo→ la Modificación de la pelvis hizo acortar el periodo de gestación. Esto obligo la ampliación de periodo durante el Que dependen sus progenitores para poder sobrevivir.

Humanización:


Es El proceso que describe los cambios experimentados de la conducta de Los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos. Son conductas a base de ensayo y error.

Conductas Humanas;

fabricación de Utensilios→ actividad exclusiva humana.

Los Animales usan los que encuentran pero no fabrican.
Planificar y diseñar
→ Destreza que facilita el desarrollo cerebral.
Manipular
→ Diversos tipos de materiales→ especialización de las manos.
Caza→ al Principio carnívoros oportunistas, más tarde en cazadores. Esto Requiere la cooperación de varias personas.
Control Y utilización del fuego→ facilitó La caza proporciónó protección frente al fría, cocción de los Alimentos.
Conducta Sexual→ salvo El caso de los humanos. La receptividad de la hembra, está vinculada Al ciclo reproductivo.

Capacidad adquiridas en el Proceso de humanización:


Comunicación por El lenguaje:

Es El proceso más importante de la humanización. Esto incrementó las Posibilidades de aprendizaje y organización social. No se sabe ni Cuanto ni que especie fue la primera.

Organización Social:

Todas la conductas anteriores han fomentado la vida en sociedad. La Caza es una actividad social con organización y Reparto de tareas. El control del fuego da estabilidad y vínculos Sociales. El lenguaje solo tiene sentido si hay alguien con quien Comunicarse y algo que comunicar aprendizaje Prolongado:
Las crias nacen más pronto, lo que es positivo. -Sirvió para Reforzar lazos sociales, de vinculo entre padres e hijos se extendíó Lo cual hizo que se necesitasen la repartición de ir a buscar Comida. -la inmadurez alargó la predisposición natural para Aprender. Cuanto mayor sea el periodo de inmadure3z, mayores serán Las posibilidades de aprendizaje.


Entradas relacionadas: