Antropología: Explorando el Ser Humano, su Cultura y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Antropología: Origen, Ramas y Objeto de Estudio

La Antropología se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas. Su nombre procede del griego, de los conceptos ánthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

Orígenes Históricos de la Antropología

Los más antiguos precedentes de la antropología se remontan a la Grecia antigua. Figuras como Hipócrates y Galeno, y especialmente Heródoto, quien describió la organización y costumbres de los diferentes pueblos de su tiempo, sentaron bases tempranas. El desarrollo de la antropología recibió un impulso significativo a partir del descubrimiento de América.

En el siglo XVIII, el ser humano quedó incluido como objeto de estudio de la ciencia natural gracias a la clasificación de las especies de Linneo, quien le otorgó su denominación taxonómica: Homo sapiens. Posteriormente, en el siglo XIX, las teorías de Darwin propiciaron la sistematización de la antropología como disciplina científica. El año 1859 marca la fecha inicial de la ciencia antropológica moderna.

Ramas Fundamentales de la Antropología

Dependiendo de su objeto o método de estudio, la antropología se distingue en dos grandes ramas:

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, buscando definir los rasgos esenciales del ser humano. Su método de trabajo consiste en la reflexión a partir de los datos facilitados por las ciencias sociales.

Antropología Científica

La Antropología Científica es una disciplina de origen mucho más reciente. Sus teorías y afirmaciones proceden de los datos recogidos mediante la observación. Surgió en la segunda mitad del siglo XIX y se ocupa tanto de la dimensión biológica de la especie humana como de su dimensión cultural. Dentro de esta rama, se distinguen dos grandes subdisciplinas:

Antropología Física

La Antropología Física estudia los aspectos biológicos propios del ser humano, es decir, el ser humano en cuanto organismo animal. Lleva a cabo tres estudios fundamentales:

  1. Estudia al ser humano como producto de la evolución biológica, o sea, de los cambios experimentados por la especie desde su aparición en tiempos prehistóricos.
  2. Describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y el resto de los homínidos, que son nuestros parientes más cercanos en el árbol evolutivo.
  3. Distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos grupos étnicos que componen la humanidad actual.
Antropología Cultural

La Antropología Cultural estudia el origen, desarrollo, estructura y características de la cultura humana, tanto en las sociedades del pasado como en las actuales. En este ámbito de la antropología, se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social.

Entradas relacionadas: