Antropología y Evolución Humana: Un Recorrido por las Teorías y Descubrimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
1. Ramas de la Antropología
Antropología Física
Es el estudio del conjunto de ciencias que trata de averiguar cuál es el proceso evolutivo de la especie humana, y sus condiciones de vida y salud. Para ello, utiliza métodos que requieren las ciencias (método de la medicina, de la biología, de la química…).
Antropología Filosófica
Estudio filosófico del ser humano, específicamente en su origen, naturaleza, existencia y relación con los demás seres. Utilizan los métodos propios de la filosofía.
Antropología Social
Conjunto de ciencias que estudia la estructura social, la organización y la forma de asociación de la sociedad humana y su cultura, entendida dentro de un contexto histórico social. Los métodos utilizados son principalmente dos: el trabajo de campo y la observación participante.
2. Conceptos Clave en Antropología
Antropología
Estudio filosófico del ser humano, específicamente en su origen, naturaleza, existencia y relación con los demás seres.
Trabajo de Campo
Se refiere a todo aquello que me permita recoger datos sobre personas, cultura y entorno mediante el estudio y observación en el terreno.
Observación Participante
Técnica de recolección de datos que tiene como objetivo familiarizarse con un grupo de individuos y sus prácticas.
3. Lamarck y su Teoría
Jean-Baptiste Lamarck fue un naturalista francés y el primero en defender la transformación de los seres vivos. Su teoría se basa en los siguientes principios explicativos:
- La adaptación al medio
- La herencia de los caracteres adquiridos
Lamarck pensaba que los organismos simples llegaban a la vida por generación espontánea, que tendían a la perfección, que darían lugar a organismos más complejos y que los cambios adquiridos se transmiten a la descendencia.
4. Darwin y su Teoría
Charles Darwin fue un naturalista inglés que enunció su teoría de la evolución en su obra El origen de las especies. Esta teoría se caracteriza por los siguientes puntos:
- Toda especie tiende a la superpoblación.
- Los recursos son limitados.
- Los individuos luchan por acaparar esos recursos.
- Los mejores adaptados vencen.
La teoría de Darwin también tiene una serie de problemas como la incapacidad para explicar la variación en los distintos individuos y la ignorancia de los mecanismos que permiten la herencia en esas variaciones.
5. Diferencias entre Teorías Creacionistas y Evolucionistas
El creacionismo se basa en las siguientes afirmaciones fundamentales:
- Las especies han sido creadas de modo fijo y por separado.
- El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
El creacionismo es, por tanto, fijista. Frente al fijismo, se encuentran las explicaciones evolucionistas o dialécticas. La evolución es precisamente eso: el proceso o sucesión de transformaciones graduales que sufren los seres vivos.
6. Linneo y su Sistema de Clasificación
Carl Linnaeus fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binomial para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su Sistema Natural, el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. En 1753 publicó Filosofía Botánica, su obra más influyente. En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Linneo demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.
7. Preguntas y Respuestas sobre Evolución Humana
¿A quién debemos el primer indicio de evolucionismo?
A Anaximandro.
¿Qué es la teoría sintética de la evolución?
Es la teoría actual que explica la transformación y el origen de las especies. Esta teoría se ha ido construyendo uniendo las ideas de Darwin y Mendel, además de muchas otras informaciones.
¿Por qué son importantes las investigaciones de Mendel respecto a lo descubierto por Darwin?
La combinación del darwinismo y la genética ha dado lugar a la teoría sintética de la evolución, cada vez más avalada por los datos de la paleontología y la genética. Para poder explicar cómo las variaciones se heredaban, hubo que esperar a la teoría de la herencia formulada por Mendel.
¿Tiene sentido afirmar que coexistieron distintas especies de seres humanos?
Sí, por ejemplo, el Homo ergaster y el Homo heidelbergensis vivieron durante el mismo periodo.
¿Por qué son importantes los hallazgos de Dmanisi y el cráneo 5 y 14 de Atapuerca?
Porque demuestran que, a pesar de su discapacidad, en la población prehistórica se mostraba afecto y solidaridad con otros seres humanos.
- El cráneo 5 fue descubierto en Dmanisi y muestra la capacidad craneal más pequeña de todos los cráneos encontrados en ese sitio (545 cm³).
- El cráneo 14, de una cría preneandertal que sufría craneosinostosis, le impedía el correcto desarrollo del cerebro y conllevaba la consecuente limitación de capacidad mental y locomotora.
Tienen en común que todos son pruebas de cómo el Homo sapiens muestra sentimientos de afecto y solidaridad hacia los menos favorecidos.
¿Quién dirigió el equipo de descubrimiento del cráneo 5?
José Luis Arsuaga.
¿Cuáles son las especies candidatas a ser consideradas antecesoras de la humanidad?
Australopithecus afarensis, Australopithecus africanus, Orrorin tugenensis y Paranthropus. Son los primeros homínidos en andar erguidos.
¿Cuál es la primera especie que consideramos humana?
El Homo habilis. Su cráneo comenzó a crecer, fueron los primeros en realizar herramientas, tenía una pelvis reducida, 630 cm³ de capacidad craneal, una columna más centrada y vivió hace aproximadamente 2 millones de años.