Antropología y Evolución Humana: Naturaleza y Cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
¿Qué es la Antropología?
La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano de forma integral. Analiza los diversos grupos de personas, pasados y presentes, a través de sus características físicas, culturales, genéticas, etc.
Conceptos Fundamentales en Antropología
Paleontología
Es la ciencia que trata los vestigios de nuestros antepasados a partir de sus restos fósiles.
Antropología Física
La antropología física es la parte de la antropología que se encarga de catalogar las distintas ramas de la especie humana según sus características fisiológicas.
Antropología Cultural
La antropología cultural es la parte de la antropología que se encarga de hacer estudios comparativos de las diferencias existentes entre las diversas formas de agrupación social y cultural.
Tipos de Conductas según la Antropología Cultural
- Conductas naturales: Aquellas en las que la información ha sido transmitida genéticamente.
- Conductas culturales: Aquellas en las que la información ha sido adquirida por aprendizaje social.
Biología y Antropología: Genotipo y Fenotipo
Definiciones Clave
- Genotipo: Combinación de genes que alberga información genética que se transmite de forma hereditaria.
- Fenotipo: Interacción que se produce entre el genotipo y el medio ambiente.
Relación entre Biología y Antropología
Ambas coinciden en señalar que todos los individuos se definen como el resultado de la interacción de, por un lado, su naturaleza biológica y, por otro, el medio en el que se desenvuelven.
Naturaleza y Cultura: Una Perspectiva Antropológica
Definiciones
- Naturaleza: Es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente pre-programado o se desarrolla en el estado embrionario.
- Cultura: Es lo adquirido por aprendizaje social, a partir del momento en el que nacemos.
Hominización y Humanización
- Hominización: Conjunto de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado la marcha de nuestra especie desde los primeros homínidos hasta el ser humano actual.
- Humanización: Conjunto de cambios psicosociales que ha dado lugar a elementos culturales que caracterizan al ser humano y le distinguen del resto de las especies.
Evolución (en Biología)
Transformación de los seres vivos a lo largo de la historia terrestre, que sucede como un desarrollo lento y gradual, desde formas más sencillas hasta las más complejas.
Herencia y Adquisición: Perspectiva de Jesús Mosterín
- Lo heredado: Aquello que poseemos o para lo cual tenemos capacidad, y que viene marcado por nuestra herencia genética. Por ejemplo, la posibilidad de andar o correr es algo heredado, pues depende de nuestro sistema nervioso.
- Lo adquirido: Todo aquello que desarrollamos nosotros a partir de dichas potencialidades genéticas. Siguiendo el ejemplo anterior, la resistencia para aguantar corriendo sesenta kilómetros es algo adquirido a través del esfuerzo continuo.
La Naturaleza Cultural del Ser Humano
El ser humano basa su existencia, en gran medida, en lo cultural, en lo aprendido. La naturaleza sienta unas bases biológicas, físicas, genéticas, etc., que después son complementadas por la cultura concreta en la que el ser humano nace y se desarrolla. Por eso cabe afirmar que el ser humano es el animal más cultural de todos los que existen. Es decir, en el caso del hombre, la evolución cultural ha superado a la biológica, hasta el punto que actualmente, la medicina, por ejemplo, puede alargar la vida a enfermos terminales por causas genéticas, alterando así el mecanismo de la selección natural. No obstante, ante este nuevo espacio de posibilidades también se abre todo un campo de responsabilidad que exige el deber moral de reflexionar sobre lo que se debe o no se debe hacer. Estas mismas técnicas que nos permiten salvar vidas han sido usadas con otros fines no tan bondadosos, como cuando se decide que un niño nazca sordo.
¿Es Posible un Ser Humano en Estado "Natural"?
No es posible, pues la esencia humana consiste en que, desde el momento en el que nace, recibe constantemente información de carácter cultural. Como vimos en el caso de Kamala, desde la antropología se entiende que, a pesar de tener un aspecto humano, un individuo no es plenamente humano si no desarrolla las potencialidades que posee a través de un proceso de socialización.