Antropología del Deporte: Explorando la Actividad Física como Expresión Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de la Antropología

  • Antropología: Ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo aspectos biológicos y socioculturales.
  • Dignidad: Marca la diferencia esencial respecto a los seres del mundo animal y el resto de seres que hay en la Tierra. Fundamenta la igualdad entre los humanos. Hay dos tipos de dignidad: por ser y por actuar.
  • Justicia: Es dar a cada uno lo que es suyo, lo que le pertenece. Al hombre le pertenece todo aquello que necesita para su perfeccionamiento: trabajo, casa, educación, etc.
  • Homínido: Concepto zoológico. Mamífero perteneciente a los primates superiores. El primer homínido vivió en África.
  • Afectividad: Modo de cómo somos afectados y reaccionamos interiormente por las circunstancias que se producen a nuestro alrededor. Es la zona intermedia entre la inteligencia y la voluntad. Influye enormemente en la conducta.
  • Sociedad: Sede del bien común, formado por bienes compartidos (espirituales y racionales) y bienes materiales. La persona es social por naturaleza, necesita realizarse con los demás para poder ser feliz.
  • Voluntad: Junto a la inteligencia, es una facultad humana espiritual que nos diferencia del resto de seres de la creación. Es la capacidad de querer hacer el bien.
  • Libertad: Capacidad de alcanzar la perfección a través de la autodeterminación de la persona, a través de sus actos libres, hacerse mejor a uno mismo eligiendo el bien.
  • Virtud: Hábitos que hacen al hombre ser mejor persona y elegir el bien para él y para los demás.
  • Deporte: Actividad física que se realiza como ejercicio o placer, frecuentemente de carácter competitivo, y cuya práctica supone entrenamiento y está sujeta a determinadas reglas.

Antropología del Deporte

Es una parte de la antropología que explora el deporte como actividad humana. El deporte es una cuestión interdisciplinar: tiene una relación profunda con distintas actividades humanas. Es una demostración de destreza física y mental. El deporte es una necesidad que tiene el hombre de siempre, es una expresión cultural que se desarrolla a través de la historia y en las distintas culturas. La actividad físico-deportiva, como cualquier otro aspecto de la cultura humana, se inscribe dentro de sistemas socioculturales concretos y sociedades específicas. Existe una relación real entre deporte, sociedad y cultura. Tiene un importante efecto en el perfeccionamiento de las personas, muestra de ello son las disciplinas psicofísicas que buscan a través del deporte y de la actividad física la realización integral del individuo. Podemos considerar la actividad física como un medio para el desarrollo físico, perfeccionamiento del cuerpo humano, intelectual, desarrolla las habilidades cognitivas del ser humano y moral.

Reflexiones de Líderes Religiosos sobre el Deporte

Juan Pablo II

"El deporte favorece valores como la lealtad, amistad, comunión, solidaridad. Vuestro ejemplo puede ser determinante para ellos en la construcción positiva de su futuro. Así pues, sed campeones en el deporte y en la vida", ya que muchos deportistas son ejemplo para los niños.

Benedicto XVI

No es difícil darse cuenta de cuántas potencialidades ha dotado Dios al cuerpo humano y qué interesantes objetivos de perfección puede alcanzar. Las disciplinas deportivas nos ayudan a apreciar este don que Dios nos ha dado. El deporte practicado con pasión y atento sentido ético, especialmente por la juventud, se convierte en gimnasio de sana competición y perfeccionamiento físico, escuela de formación en los valores humanos y espirituales, medio privilegiado de crecimiento personal y de contacto con la sociedad.

Entradas relacionadas: