Antropología Cultural: Métodos y Perspectivas en la Obra de Marvin Harris
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Antropología Social y la Obra de Marvin Harris
La antropología social es la ciencia que se centra en el estudio de los seres humanos, ocupándose de las formas en que viven las personas en sociedad, su lengua, cultura y costumbres.
El estudio que Harris realiza en este libro se centra en la investigación de los diferentes estilos de vida de las culturas no occidentales que experimentan la influencia de los procesos de modernización. Analiza de forma objetiva y rigurosa, abordando enigmas y fenómenos que se consideraban inexplicables.
Los trabajos de campo realizados por otros investigadores ayudan a Harris a explicar estos fenómenos y a describir su organización social, la producción de alimentos, la religión, la cultura material, etc. El análisis comparativo que realiza el autor permite establecer generalizaciones más amplias sobre los esquemas culturales, las dinámicas y los principios universales.
Metodología de Investigación de Harris
La metodología que utiliza Harris en este libro se basa tanto en información secundaria (textos históricos) como en entrevistas realizadas a otros antropólogos sobre sus investigaciones. Por ejemplo, en el capítulo de La Madre Vaca, se hace mención de lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944: a causa de la sequía y la ocupación japonesa, se provocó un aumento alarmante del sacrificio de vacas y animales de tiro, y los británicos tuvieron que recurrir a las tropas para hacer cumplir las leyes que protegían a las vacas.
También se cita el relato que apareció en el New York Times en 1967, explicando que los hindúes afrontaban la inanición sacrificando a las vacas, aun siendo consideradas sagradas.
A partir de las biografías y los biogramas recogidos por otros investigadores, Harris utiliza estos relatos y documentos para argumentar y formular sus hipótesis, tratando de explicar las causas de estilos de vida aparentemente inexplicables e irracionales.
Conceptos Emic y Etic: El Caso de la Vaca Sagrada
En el libro, se aborda el famoso caso de La madre vaca (pp. 15-38) con la pregunta: ¿Por qué los campesinos hambrientos de la India rehúsan comerse a las vacas?
- La explicación emic es que la vaca es un animal sagrado, símbolo de todo lo que está vivo, y no hay mayor sacrilegio que matar a una vaca.
- La explicación etic es que la vaca es mucho más valiosa como fuente de combustible y fertilizante que como aporte de proteínas.
Enfoque de Investigación y Método Comparativo
Harris utiliza un proceso de investigación inductivo y reflexivo: desarrolla una definición del fenómeno que quiere explicar, formula hipótesis y estudia los casos comprobando si estas hipótesis se ajustan; si no, las reformula. Busca casos negativos que refuten esas hipótesis y que ayuden a reformularlas.
Utiliza el método comparativo; por ejemplo, compara la industrialización por la que pasa EE. UU. con la actividad agraria que se practica en la India.
Técnicas Etnográficas en la Investigación Antropológica
Las técnicas etnográficas implican:
- Estudio personal y de primera mano de los asentamientos locales.
- Descubrir las creencias y percepciones locales, comparándolas con sus propias observaciones.
- Realizar un estudio continuado y a largo plazo de un área.
- Observar, acostumbrarse y adaptarse a la cultura que estudian.
El Concepto de Cultura en Antropología
La cultura estudia el modo de vida de un grupo humano, abarcando todo lo que estos han hecho para adaptarse a su entorno y entre sí. Engloba las creencias, costumbres, artefactos materiales, valores, normas y símbolos.
En la cultura se distingue el componente material (artefactos y tecnología) y el componente mental (principios para la convivencia, significados, valores y normas), influyéndose mutuamente.
La cultura es interacción y comunicación; esta se da a través de normas y valores que comparte un mismo grupo, y se aprende en la familia, en la escuela y con los amigos. Estos se transmiten a través del vocabulario y se van transformando con el paso del tiempo.
En ciertas culturas se dan los procesos de enculturación (transmisión cultural dentro de una misma generación o entre generaciones) y de aculturación (cambio cultural por contacto continuado entre culturas).
Las culturas están en continua transformación: existen culturas dominantes y dominadas, ascendentes y descendentes, mayoritarias y minoritarias. Harris también estudia las subculturas (tradiciones de grupos dentro de una misma sociedad que poseen símbolos culturales distintivos).