Antropología Cultural y Evolucionismo: Estudio de Culturas y Sociedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB
ciencia social - holista- evolucuin biologica, desarrollo y modos de vida, diversidad de expresiones culturales y lincguisticas de la sociedad.
Cultura: conjunto coplejo que comprende; conocimientos, creencias, artes, moral, derechos, costumbres y cualquier otra capacidad y habito adquirido como miembros de una sociedad o grupo humano (edwards tylor). la condicion de la cultura en las diversas sociedades de la humanisdades la medida en que puede ser investigado seun pprincipios generales que constituye un tema apto para el estudio de leyes delpensamiento y la accion humana. Genera cambios e interviene en todos los aspectos de la vida social.
Identidad: proceso personal por el cual las personas se identifican con detenreminadas ideas y patros de comportamiento. como nos identificamos con la cultura de la cual somos parte. es cambiante.
Cultural-natural: somos seres sociales y biologicos, distincion de personas a traves de sus componentes biologicos. Para naturistas se puede definir los ragos culturales a partir de las caracteristicas biologicas y para culturalistas se definen a partir del contexto.
Social-cultural: son construccione sociales que van de la mano. ya que pueden existir rasgos culturales similares en distintos territorios pero la especifidad(identidad) es como se conmbinan estos rasgsos. Pueblos como resultado de una combinacion de rasgos.
lo unico y lo general: de lo particular para explicar lo general, cultura a partir de coonstruccion y reconstruccion en relacion a distintas fuerzas economicas, politicas, sociales, etc.
etnocentrismo: interpretar desde mis creencias, el yo viendo desde afuera bajo sus creencias. principios de siglo xx. por sociologo eeuu william sumner.
Relativismo cultural: interpretacion de culturas bajo sus marcos referenciales. reconocer disitntas miradas, disstintos puntos de vista. marco de entender lo diferente empatia, manera cietnificamente aceptable de referirse a las diferencias culturales.
emic: perspectiva del sujeto de estudio etic: perspectica del antropologo. perspectiva de los propios participantes, compcetos de los propios participantes.
etic: perspectiva de los observadores y coceptos propos de los observadores.
Marvin harris: la antropologia es el estudio de los pueblos antiguos y nuevos y de sus estilos de vida.
marvis harris: cultura como conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida socialmente adquiridos de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetivos de pensar, sentir y actuar.
endocultura: exp de aprendisaje de modos de vida de obligar los modos de vida de la generacion pasada a una mas joven,
antropologia cultural o social.
sociocultural:
descripcion y analisis de culturas, tradiciones socialmente aprendidas del pasado al presente, etnografia como su subdiciplina. la comparacion de culturas presupone la base para hipotesis y teorias sobre estulos humanos de vida.
Antropologia aplicada: estudia y hace propuestas para solucionar problemas practicos y evaluar resultados.
antropologia medica: estudia los faactores biologicos y culturales en a saud y en la enfermedad y tratamiento del enfermo,
antropologia urbana: estudia la vida en la ciudad
antroplogia de desarrollo: estudia las causas deel subdesarrollo y del desarrollo entre naciones menos Des
arqueologia: desenterrando vestigios de culturas pasadas. Los arqueologos estudian amplias secuencias de la evolucion social y cultural bajo diversos condiciones naturales y culturales.
arqueologia historica: estudia las culturas de pasado reciente por medio de una combinacion de material escrito y archivado, excavaciones arqueologicas.
arqueologia industrial: esa tecnicas de la arqueologia historica para centrarse en factores e intalaciones industriales. se dedica al estudio de los sitios y metodos y maquinarias utalizados durante y tras la revolucion industrial. asi com formas de comportamiento soldial y habitad de dicho proceso.
arqueologia constractual: lleva a cabio encuestas arqueologicas para la defenza de medio ambiente y proteccion de lugares historicos. se refiere a la practica de inv antropologica que cumple con ele sstado de leyes federales protegiendo sitios amenazados.
Linguistica antropologica: estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos. intentan reconstruir las historias de lenguas y familias linguisticas enteras. Se interesan por la forma en que el lenguaje influye y es influido por otros asepctos de la vida hum.
linguistica historica: reconstruye los orignees de las leguas especificas y de familias de lenguas
linguistica descripticva: estudio de sintaxis y gramtica de las lenguas
sociolinguistica: estudio del uos actual de la lengua en la comunicacion cotidiana.
Antroplogia fisica-biologica: fundamenta las demas antropologias en nuestro origen animal y nuestra naturaleza biologico determinado. los antroplogos fisicos tienenden a reconstruir el curso de la evolucion humana a traves de fosiles, distribucion hereditaria, la cultura y el mediomabiente a la vida humana.
primatologia: estudio de la vida social y biologica de los monos y primates.
paleontologia humana: busca y estudia restos fosiles de primitivas especiaes humanas.
antropologia forense: indeitfica a las victimas de asesinato y accidentes.
genetica de la poblacion: estudia las diferencias hereditarias en la poblacion humana.
Evolucionismo: siglo XIX. edward tylor ingles, - luis morgan eeuu, idea de "progreso", todos los seres humanos deben pasar por los mismos procesos evolutivos pero no de forma simultanea. tylor adpta el termno de cultura. y morgan se interesa por la evolucion social de la familia y las etapas de salvajaismo (subdesarrollo), barbarie y civilizacion. El evolucionismo base del etnocentrismo.
Particularismo historico : desacuerdo que todas las culturas son iguales, no hay culturas superiores e inferiores, en una cutura hay muchas especifidades como costumbres, factores ambientales, aspectos psicologicos, sustitucion del metodo comparativo por el metodo inductivo ( necesidad de estar ahi, obs directa). de Franz Boas. primer trabajo en las cociedades individuales, la cultura para BOAS es un proceso de creacion organica y viva y no una adaptacion mecanica, es por ello que en un mismo habitad pueden existir culturas con pautas diferentes. RELATIVISMO CULTURAL. Distingue la cultura de la raza y del lenguaje.
Boas;historicidad, pluralidad, integracion, determinismo cultural y relativismo
estudio de las culturas desde su interior, critica al evolucionismo, debe estudiar el entorno cercanoy como nos influye, los orignes de la huamnida. Levy-strauss
propone una historia particular de cada peblo, propone diversidad cultural, propone la existencia de tantas realidades como historias y culturas diversas. cultura como comportamienteo cultural de los pueblos y su particular manera de ser.
Funcionalismo: Malinowski, radcliffe brown inglaterra años 30, postula que las necesidades huamanes son satisfechas ordenadamente por medios de instituciones sociales encargadas de suplir una determinada funcion y cuya interpretacion fomalo que conocemos como cultura y sociedad. analisis empirico de los hechos, trabajo de campo para cumplir sus objetivos, . cultura como respueta organizada de la ssociedda para satifacer sus enecsidades naturales a traves de grupos institucionalizados.
malinowski: rol de la expedicion en la antor. metodo etnografico y trabajo de campo.
cada funcion social se encuentra atribuida a una isntitucion determinada, el cumplimiento de la funcion permite mantener el orden social y las medidas funcionales se presetan como una condicion utilitarista intrinseca. el hombre a traves de sus necesidades es el pilar de la cultura, la instituciion la max expresion del conocimiento compartido y elmento central del estudio de la antro.
postulados: postulado de la unidad funcional de la sociedad, postulado del funcionalismo universal y postulado de la necesidad humana. necesidad: isntitucion cultural.