Antropología Cultural y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La antropología física estudia al ser humano en cuanto organismo animal.

Antropología Cultural

  • Recibe aportaciones de la etnografía, arqueología, lingüística y antropología física
  • Estudia el origen, desarrollo, estructura de la cultura humana tanto del pasado como en la actualidad.
  • Estudia las estructuras políticas, sociales y económicas; relaciones de parentesco; mitos, rituales religiosos, producción artística y técnica.

Las explicaciones preevolucionistas defendían que las especies se mantienen constantes desde su aparición

Los autores que defienden tesis preevolucionistas son Linneo y Cuvier.


Según la tesis fundamental de la teoría darwinista, las especies se originan por transformaciones continuadas, la selección natural explica el modo en que los cambios perduran y se transmiten.

La propuesta de N. Eldredge y S.J. Gould (teoría del equilibrio puntuado) sostiene que la evolución avanza a saltos y no a un ritmo uniforme.

Con respecto a la evolución del ser humano: las distintas ciencias han precisado la evolución del ser humano, pero aún quedan aspectos por responder.

La posición erguida no facilitó la aparición de prensión en las extremidades inferiores.

La teoría del candelabro afirma el origen multirregional del ser humano.


Que una única mutación provocó las adaptaciones neurológicas que facilitan el lenguaje, no se corresponde con una hipótesis que se considere probable acerca del origen del lenguaje articulado.

El gen responsable de la capacidad de poder hablar es FOXP2.

La cultura producida por el ser humano es rica, dinámica y se ha podido acumular y transmitir gracias al lenguaje.

El interculturalismo apuesta por el diálogo ante la diversidad cultural. El universalismo, considera que la educación, la justicia, el concepto de belleza, etc. son comunes a toda la humanidad.

Considerar que lo más cómodo es vestir a la manera occidental es defender una postura etnocéntrica.

Los críticos ante la globalización afirman que detrás de la globalización hay un proyecto homogeneizador y que por tanto se pierden la propia cultura.


El ambientalismo se caracteriza por minimizar la relevancia de los rasgos heredados y enfatizar el aprendizaje

Rousseau defendió que el ser humano es naturalmente bueno

Eibl-Eibesfeldt afirmó que las causas de la violencia están en la desigual distribución de bienes y que un futuro en paz descansara en una mayor justicia social.

Wilson defendió en su obra Sociobiología: la nueva sintesis, la nocion de altruismo genético.

Hobbes y Freud siguen a Tito Maccio Plauto al afirmar en el hombre una tendencia natural al egoísmo y la agresividad.

Entradas relacionadas: