Antropogénesis: Proceso de hominización y humanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Llamamos «antropogénesis» al conjunto de procesos y etapas desde nuestros ancestros hasta la especie humana actual.

Se trata de un proceso muy largo entre 4,5 y 7 millones de anos. Pero también ha sido un proceso complejo, han intervenido muchos factores.

Tipos de factores

Dos tipos: aspectos físicos, biológicos y corporales de los seres humanos, y otros que tienen que ver con la cultura, la sociedad, la técnica y el lenguaje.

Proceso de hominización

El primer grupo «proceso de hominización», el segundo conjunto de factores «proceso de humanización»

Cualquier modificación en cualquiera de los factores mencionados implicaría una serie de repercusiones en los demás factores, la antropogénesis es un proceso unitario.

Origen de la especie humana

La hipótesis que tenemos actualmente acerca del origen de nuestra especie, nuestros antecesores se vieron afectados por un cambio climático que tuvo lugar en África subsahariana.

Efectos del cambio climático

Uno de los efectos, la reducción de las extensiones de bosque, con la consiguiente ampliación del área de terreno despejado de arbolado. La dificultad para vivir en los árboles favoreció la necesidad de buscar alimento y cobijo en el suelo, lo que impulsó decisivamente el bipedismo. A partir de ahí se inicia un proceso de mutaciones, que implica toda una serie de cambios de la especie humana. Son los siguientes:

  • Bipedismo: La puesta en pie, supuso importantes modificaciones del esqueleto, sobre todo en las articulaciones de la cadera y del hombro, así como en la disposición de la columna vertebral.
  • Liberación de las manos: Al no tener que utilizar las manos para caminar, estas pasan a convertirse en valiosas herramientas.
  • Liberación de la mandíbula: La posición bípeda y la liberación de manos permiten que la mandíbula ya no tenga que realizar tareas como el arrastre y transporte.
  • Nacimiento inmaduro: El ser humano nace más indefenso y más necesitado de cuidados que ningún otro animal porque carece de muchos instintos. Su vida depende del cuidado ajeno.
  • Ecumenismo: La especie humana se ha universalizado, adaptándose para habitar en cualquier lugar de la Tierra. Esto ha producido gran diversidad de apariencias físicas.
  • Cerebralización: El desarrollo del cerebro, de la corteza cerebral, es una de las características de la evolución del género Homo. Sin esta característica el lenguaje y la razón no hubieran hecho su aparición en el mundo.

Factores de humanización

De forma simultánea a los procesos biológicos en la génesis de la humanidad intervinieron también otra serie de factores.

  • Actividad instrumental avanzada
  • Relaciones sociales complejas
  • Lenguaje
  • Cultura

Hemos sido capaces de crear recursos que nos han permitido enfrentarnos a los obstáculos y dificultades que la naturaleza nos presenta. La cultura es una manera de vivir que hemos inventado los humanos.

La velocidad de transmisión de contenidos culturales es enorme.

La cultura se aprende, no se nace con ella.

Entradas relacionadas: