Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero: Dos Figuras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Antonio Muñoz Molina (1956)

Antonio Muñoz Molina es un escritor español y miembro de la Real Academia Española. Estudió Historia del Arte y Periodismo, y ha colaborado como columnista en diversos diarios.

Es un narrador de gran éxito, reconocido por su estilo cuidado, su profundo conocimiento de los procedimientos narrativos y su maestría en el uso de la intriga. Su primera novela, Beatus ille (1986), es una indagación sobre un supuesto escritor de la Generación del 27; en ella aparece la ciudad imaginaria de Mágina, trasunto de su Úbeda natal, que reaparecerá en otras de sus obras.

En 1987, ganó el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa por El invierno en Lisboa. En 1991, obtuvo el Premio Planeta por El jinete polaco, considerada una de las novelas más importantes de la literatura española del siglo XX. Esta obra recrea la historia de Mágina desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX, y le valió nuevamente el Premio Nacional de Narrativa en 1992. Desde 1996, ocupa el sillón 'u' en la Real Academia Española.

Otras obras destacadas

  • Beltenebros (1989): Una novela de amor, intriga y bajos fondos en el Madrid de la posguerra, con implicaciones políticas.
  • Plenilunio (1997): Novela policíaca en la que un detective se enfrenta a un asesino psicópata de niñas y adolescentes.
  • Sefarad (2001): Novela de novelas que aborda las crueldades del siglo XX.
  • La noche de los tiempos (2009): Recreación de las primeras semanas de la Guerra Civil en Madrid.
  • Tus pasos en la escalera (2019)
  • El miedo de los niños (2020) (relato)

Su obra se distingue por un estilo claro y ambiciosas estructuras, un uso cuidado de la lengua y un dominio de los diferentes registros. Destaca la presencia de la descripción y el empleo de oraciones largas. Es deudor de la novela policíaca y del cine negro por la presencia de la intriga y por su hábil construcción del relato, ya que ofrece al lector varias intrigas simultáneas. En su obra, se observa una preferencia por la primera persona y, en ocasiones, puede aparecer cierto discurso moralizante.

Rosa Montero (1951)

Rosa Montero ha compaginado su faceta de periodista con la de novelista. Desde 1977, trabaja para el diario El País. Ha sido galardonada con numerosos premios periodísticos y literarios, entre ellos el Premio Nacional de las Letras en 2017.

Sus novelas, de estilo fluido, giran en torno a temas recurrentes como la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la muerte. Entre las más aplaudidas por la crítica y el público se encuentran:

  • Crónica del desamor: Testimonio de los años de la transición democrática.
  • La hija del caníbal: Novela de intriga y misterio.
  • Te trataré como a una reina: Defensa de la condición femenina.
  • Historia del Rey Transparente: Novela de aventuras y fantasía, ambientada en la Edad Media y protagonizada por una joven disfrazada de hombre.
  • Lágrimas en la lluvia: Novela de la detective Bruna Husky en un futuro imaginario próximo en el que mueren replicantes.
  • La buena suerte (2020)
  • El peligro de estar cuerda (2022)

También es autora de libros de relatos, ensayos y cuentos para niños.

Características de su obra

  • Análisis de la psicología de sus personajes (con predominio de mujeres).
  • Crítica de la sociedad contemporánea.
  • Temas principales: el paso del tiempo y la memoria, la identidad, la muerte, el amor.
  • Compromisos morales reflejados en sus artículos periodísticos y ensayos.
  • Fuerte carga autobiográfica: sus novelas más representativas suelen reflejar distintas etapas vitales de la autora.

Entradas relacionadas: