Antonio Machado y 'El Mañana Efímero': Visión Crítica de España en Campos de Castilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Antonio Machado y "El Mañana Efímero": Una Visión de España

"El mañana efímero" es uno de los poemas más conocidos de Antonio Machado y se encuentra incluido en una de las obras más representativas del poeta sevillano: Campos de Castilla. Antonio Machado es uno de los poetas más influyentes, representa el punto más alto en la poesía de los inicios de siglo.

La Evolución Poética y Temas Recurrentes de Machado

Como poeta, Machado atraviesa por diversas etapas y toca distintos temas. Los temas que trata son el paso del tiempo, la melancolía, Dios y, sobre todo, la muerte, una constante en su obra. Destacan algunos símbolos como la tarde o la fuente, que encierran su concepto del tiempo.

Contexto Vital y Obra: Soria, Baeza y Campos de Castilla

Machado se encuentra en Soria, donde conoce a quien será su mujer. Tras su noviazgo, se casa y en 1912 coincide la publicación de esta obra y la muerte de su esposa. Se traslada a Baeza, donde amplía su obra con poemas dedicados a su esposa. En Campos de Castilla también se toca el tema de Castilla como representación de España. Otro tema que trata es el ser de los españoles, siendo este último tema con el que está relacionado el poema.

Estilo Poético y Reflexión sobre la Realidad Española

Hay que considerar que Machado ha evolucionado como poeta, alejándose del modernismo y acercándose al simbolismo y, sobre todo, al realismo. En las descripciones del paisaje se hallan reflexiones sobre la realidad colectiva española, incluso reflexiones generales sobre la condición humana.

El Ser de los Españoles en "El Mañana Efímero"

El poema se centra en el ser de los españoles. El poeta presenta su visión de España, sus defectos y sus virtudes. Machado presenta una escala temporal en la que se insertan las críticas del poeta y sus esperanzas.

La Visión Progresista de Machado sobre España

Machado era progresista. Esto no quiere decir que no admirase ciertas tradiciones españolas, pero sí es cierto que deseaba otra España. La España de Machado tiene que ser fuerte y trabajadora, y recuperar las virtudes de aquella eterna juventud. Machado aporta su visión crítica sobre los problemas del país.

1. La España Caduca: Crítica y Características

Existe una España caduca, caracterizada por distintos aspectos:

  • Una España de charanga y pandereta, atenta solo a lo divertido.
  • Una España de cerrado y sacristía, dada al secretismo.
  • España que se divide entre los toros y las romerías.
  • Una España que no sabe pensar.
2. El Destino de la España Caduca y la Esperanza de Renovación

Esta España está destinada a una próxima muerte. Pero todavía queda tiempo para un parto de varones. Queda tiempo para que florezcan las barbas apostólicas.

3. El Surgimiento de una Nueva España

Frente a tal vacío y efímero mañana, se alza otra España. Será otra España cuyas raíces irán más allá, hasta un pasado más sólido. Esta España será dueña:

  • De cincel y de la maza.
  • Será implacable y redentora de los vicios.
  • Será distinta.
  • Será dueña de la idea.

Justificación del Texto: Recursos Poéticos de Machado

Machado se sirve de numerosos recursos poéticos para intensificar el valor de sus palabras. Existen numerosos símiles y metáforas que sirven para describir la España de la que reniega.

Argumentación: La Juventud como Motor de Cambio

Antonio Machado habla de una juventud capaz de cambiar la España de su tiempo. La España de los últimos años ha experimentado

Entradas relacionadas: