Antonio Machado y la Generación del 98: Obra y Contexto Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Antonio Machado y la Generación del 98

Antonio Machado (AM) puede ser considerado como uno de los grandes poetas españoles del siglo XX y uno de los más emblemáticos representantes de la Generación del 98.

Obra destacada de Antonio Machado

  • Soledades, galerías y otros poemas (1907)

    Este libro proclama una poesía llena de emociones y sentimientos donde predomina la experiencia vivida sobre la imaginación creadora. En él se evoca el sentimiento melancólico de la juventud perdida y sin amor. El modernismo de Machado se observa en el ritmo, la rima y la herencia simbolista: el sueño, la tarde, el crepúsculo, la fuente, el agua.

  • Campos de Castilla

    Machado abandona la línea intimista anterior y se adentra en la geografía castellana y andaluza. En este libro ofrece una gran heterogeneidad de materiales y temas.

    El paisaje soriano

    Machado distingue entre la España épica y gloriosa del pasado y la contemporánea, sumida en el desencanto. Como Unamuno o Azorín, utiliza el paisaje como vehículo para descubrir el alma de España. Desde Baeza, Machado recuerda con nostalgia el paisaje soriano, sublimado con la distancia y por el recuerdo de Leonor.

    La crítica social

    En este ciclo aparece la crítica social contra la España ignorante, inmovilista y tradicional.

  • Proverbios y Cantares

    Son breves meditaciones acerca de los enigmas del hombre y del mundo, donde se combina lo filosófico y lo popular.

  • Elogios

    Esta sección está formada por catorce poemas autónomos donde homenajea a literatos y pensadores.

La Generación del 98 (G98)

La Generación del 98 es un movimiento puramente español formado por un grupo de jóvenes escritores que se caracterizan por proponer la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración de la cultura del país. Si se hubieran preocupado únicamente por la estética, este grupo no se habría distinguido de los modernistas. Si se hubieran preocupado solo por la regeneración del país, se habrían confundido con los regeneracionistas.

Características de la Generación del 98

  • Europeísmo y gusto por lo castizo.
  • Sobriedad.
  • Subjetivismo.
  • Idealización del paisaje.
  • La preocupación por los problemas de España.
  • Reflexiones filosóficas.

Origen de la Generación del 98

El Manifiesto de los Tres, firmado por Azorín, Maeztu y Baroja, es el origen del movimiento. En él se denuncia la realidad del país, la desorientación del país, la falta de valores.

Regeneracionismo

Es un movimiento a finales del siglo XIX, que tiene como principal objetivo analizar la crítica situación social y política y proponer soluciones prácticas a las muchas lacras sociales del país.

Criterios para definir una generación literaria

  • Nacimientos en fechas próximas.
  • Formación intelectual similar.
  • Mantenimiento de relaciones personales entre ellos.
  • Participación conjunta en actos colectivos, celebraciones, revistas.
  • Existe un acontecimiento generacional que los aglutine.
  • Presencia de un guía ideológico con quien identificarse.
  • Inquietudes y experiencias similares.
  • Existencia de un lenguaje generacional.
  • Anquilosamiento de la generación anterior.

Entradas relacionadas: