Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo y pintor español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
**Antonio Buero Vallejo** (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916 - Madrid, 29 de abril de 2000). **Dramaturgo y pintor español**.
Desde su infancia se interesa por la literatura, sobre todo por el teatro. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, acusado de 'adhesión a la rebelión', permanece en prisión desde 1939 hasta 1946. Allí coincide con Miguel Hernández y entablan una fuerte amistad.
Su debut se produce en 1949 con la publicación de *Historia de una escalera*, obra galardonada con el **Premio Lope de Vega** y que tuvo un gran éxito de público en el Teatro Español de Madrid. Durante la década de los cincuenta escribe y estrena, en España y en el extranjero, obras tan significativas en su trayectoria literaria como *La tejedora de sueños*, *La señal que se espera*, *Casi un cuento de hadas*, *Madrugada*, *Hoy es fiesta* o *Un soñador para un pueblo*. A pesar de varios problemas con la censura vigente, en la década siguiente estrena títulos como *El concierto de San Ovidio*, *Aventura en lo gris*, *El tragaluz* -que se mantiene en cartel durante casi nueve meses- o *Las Meninas*, cuyo estreno en 1960 obtiene un éxito sin precedentes. Además, prepara versiones de Shakespeare -*Hamlet, príncipe de Dinamarca*- y Bertolt Brecht -*Madre Coraje y sus hijos*.
Posteriormente realiza un ciclo de conferencias en varias universidades estadounidenses. En 1971 ingresa en la **Real Academia Española**, y más tarde es nombrado socio de honor del **Círculo de Bellas Artes** y del **Ateneo de Madrid**. Asimismo, pertenece a diversas academias, comités y sociedades de América, Portugal, Alemania y Francia. Durante los primeros años de democracia en España no cesa de estrenar obras: *Jueces en la noche*, *Caimán* y *Diálogo secreto o su versión de El pato silvestre*, de Henrik Ibsen, en 1982. En 1986 recibe del **Premio Miguel de Cervantes** por toda su trayectoria literaria. Compagina su éxito en el campo de la literatura con su otra gran pasión, la pintura. En 1993 publica *Libro de estampas*, donde se recogen pinturas acompañadas de textos inéditos del autor. En 1997 ve la luz su última obra, *Misión al pueblo desierto*, estrenada en Madrid dos años después. En 1998 es nombrado presidente de honor de la **Fundación Fomento del Teatro**.
Fallece en Madrid el 29 de abril del año 2000.
Fecha de actualización: agosto de 2016