Antónimo de lexema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

TEMA 16


EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO Y EL SIGNIFICANTE

1. SINONIMIA: Palabras que significan lo mismo pero se escriben diferente. Pueden ser:

SINÓNIMOS ABSOLUTOS


Acabar - terminar, caminar - andar, cosmos - universo

SINÓNIMOS PARCIALES


Teniendo el mismo significado no pueden aparecer en el mismo enunciado

Enviar Se dice: envíales un saludo / Remitir No se dice: remíteles un saludo

2. ANTONIMIA: Palabras que significan lo contrario y se escriben diferente. Bueno – Malo, Muerto – Vivo

ANTÓNIMOS LÉXICOS:


Que poseen distinto lexema:

mej
orar – empeorar, limpio – sucio.

ANTÓNIMOS GRAMATICALES:


Se añade al lexema prefijo negativo: (a-, des-, anti-, in-...) simétrico -

a-
simétrico, conectar – des-
conectar etc.

ANTÓNIMOS GRADUABLES: Permiten grados intermedios (caliente - caldeado - tibio - templado frío).

ANTÓNIMOS NO GRADUABLES: No permites grados intermedios (soltero ------- casado, vertebrado ------ invertebrado).

3. HOMONIMIA: Una palabra con varios significados que no guardan relación

HOMÓFONOS:


Suenan igual pero se escriben diferente (hola – ola).

HOMÓGRAFOS:


Se escriben y suena igual (Vino de beber y Vino de venir).

4. POLISEMIA: Una palabra con varios significados (hoja de árbol y hoja de papel)

5. PARONIMIA: Significante (pronunciación) parecida y significado diferente (seso – sexo)

6. Metáfora: Es la sustitución de un nombre real por otro. Se dice una cosa con el nombre de otra

ANTROPOMÓRFICAS:


Se toma parte del cuerpo humano para designar otra cosa (brazo de gitano, brazo de mar, boca de riego, diente de ajo).

ANIMAL:


Se toman términos y se aplican a otras cosas (patas de gallo, cola de caballo).

SINESTÉSICAS:


Se aplican términos de los sentidos (oído, vista, olfato...) en un campo diferente. Intercambia cualidades de diferentes sentidos. Cruce de dos o varias imágenes sensoriales.

Voz cálida (oído y tacto), rostro dulce (vista y gusto), amarillo chillón (vista y oído)

7. METONÍMiá:


Se sustituye un termino por otro con el que SI tiene relación. Al contrario que en la metáfora que se dice una cosa con el nombre de otra.

tus ojos son soles” ojos y soles no están relacionados, luego es una metáfora.

tus ojos bondadosos” se sustituye una persona por ojos, pero “ojos” forma parte de una persona, luego tiene relación con ella (con la persona).

A) Designar “parte” por el “todo” y “todo” por la “parte”. Este tipo de metonimia se denomina:

Sinécdoque

.“Allí aparecen doscientas cabezas de ganado” ( en lugar de vacas, ovejas...).“Se ven velas venir” (se sustituyen las velas por el barco en su totalidad). “España ha firmado el acuerdo” (en lugar de El gobierno español).

b) Designar el continente por el contenido:
Se ha bebido la botella, se comíó el plato, el banquillo aplaudíó la jugada.

C) Designar un lugar por el producto : un rioja, el queso gruyer, un bocadillo de jabugo

D) Designar al autor por su obra : un Velázquez, un Picasso, leer un Cervantes, vestía un Armani

E) Designar la prenda de vestir por el portador : los cascos azules, los boinas verdes

f) Designar el instrumento por el profesional:
Un buen espada (por un buen torero), es todo un pluma (por escritor).

G) Designar la marca por el objeto: un Mercedes, un Rolex

H) Designar el material con el que esta hecho por el objeto: una acuarela, un oleo

I) Designar alguna carácterística técnica por el objeto: un turbo, un pentium, un dos caballos

Dentro de la metonimia esta LA ANTONOMASIA queconsiste en aplicar a alguien el nombre de algún personaje, debido a sus cualidades o carácterísticas: eres un donjuán, un Quijote, un hércules.

La metonimia es por una parte el procedimiento de economía del lenguaje:

Elipsis

Así “dame un post-it” en vez de “dame una hoja pequeña de colores que se pega por una cara y sirve para dejar notas que se ven fácilmente”.

Entradas relacionadas: