Antivirales: Mecanismos de Acción y Tratamientos para Diferentes Virus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Antivirales

¿Qué son los Virus?

Los virus son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que su replicación depende completamente de la célula hospedadora.

Tipos de Terapia Antiviral

  • Monoterapia: Un solo fármaco, como aciclovir para herpes simple.
  • Terapia Doble: Dos fármacos, como interferón para HSV.
  • Terapia Múltiple: Combinación de varios fármacos, común en el tratamiento del VIH.

Ciclo de Replicación Viral

  1. Adhesión del virus a los receptores de la célula.
  2. Penetración del virus en la célula.
  3. Pérdida de la cubierta viral y liberación del ácido nucleico viral.
  4. Síntesis de proteínas tempranas, como la polimerasa de ácido nucleico.
  5. Síntesis de nuevo ARN o ADN viral.
  6. Síntesis de proteínas tardías (estructurales).
  7. Ensamblaje de nuevas partículas virales.
  8. Liberación de las partículas virales de la célula.

Fármacos para Herpes (HSV) y Varicela Zóster (VZV)

Estos fármacos comparten un mecanismo de acción similar: inhiben la síntesis viral. Generalmente son bien tolerados, y los efectos secundarios, si ocurren, suelen ser leves como náuseas, diarrea y cefalea.

FármacoIndicaciones y Administración
Aciclovir
(Resistencia cruzada con valaciclovir, famciclovir y ganciclovir)
HSV, VZV, CMV
  • Intravenosa: encefalitis herpética
  • Tópica
  • Oral: disminuye la recurrencia del herpes y la transmisión sexual
Eliminación renal
ValaciclovirVZV, HSV, CMV (profilaxis postrasplante de órganos)
Administración oral
FamciclovirHerpes, VZV
Administración oral
FoscarnetHerpes y varicela resistentes a aciclovir

Fármacos para Infecciones por Citomegalovirus (CMV)

El CMV se manifiesta principalmente en personas inmunosuprimidas o por reactivación de una infección latente.

Efectos Adversos:

  • Ganciclovir y Valganciclovir: Mielosupresión (después de la administración intravenosa), náuseas, fiebre, exantema, cefalea e insomnio.
  • Foscarnet: Alteración renal (hipocalemia, hipercalcemia, hipopotasemia, hipomagnesemia).

Mecanismo de Acción: Inhiben la ADN polimerasa viral.

FármacoAdministración
GanciclovirIntravenosa, oral, implante intraocular
ValganciclovirOral
FoscarnetIntravenosa
CidofovirIntravenosa

Antirretrovirales

Ciclo del Retrovirus

El ARN retroviral, mediante la transcriptasa inversa, se convierte en ADN viral (provirus). Este ADN ingresa a la célula a través de la unión de la glucoproteína de la cubierta viral gp120 al receptor CD4. Luego, se une a los correceptores de quimiocinas CCR5 y CXCR4. Tras la fusión con la membrana celular, el provirus se integra al ADN del hospedador mediante la integrasa. La transcripción de genes virales y la acción de la proteasa viral dan lugar a la formación de nuevas partículas virales maduras.

Espectro de Acción: VIH

Tipos de Antirretrovirales

  1. Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Nucleósidos/Nucleótidos:
    • Abacavir
    • Didanosina
    • Lamivudina
    • Zidovudina
  2. Inhibidores de la Transcriptasa Inversa No Nucleósidos:
    • Delavirina
    • Etravirina
  3. Inhibidores de la Proteasa (IP):
    • Atazanavir
    • Darunavir
    • Indinavir
  4. Inhibidores de la Fusión: Se unen a la gp41 e impiden la fusión de la membrana viral y celular.
    • Enfuvirtida
  5. Antagonistas del Receptor CCR5: Bloquean la entrada del VIH a las células CD4.
    • Maraviroc
  6. Inhibidores de la Integrasa: Impiden la integración del provirus al ADN celular.
    • Raltegravir

Fármacos Antigripales

Las cepas de influenza se clasifican según:

  • Proteínas centrales (A, B, C)
  • Especie de origen (porcina, aviar)
  • Ubicación geográfica

La influenza A se clasifica en 16 subtipos de hemaglutinina (H) y 9 de neuraminidasa (N). Afecta principalmente a animales, pero los subtipos H1N1, H1N2 y H3N2 también infectan a humanos. Los subtipos H5 y H7 se encuentran en aves y pueden infectar a humanos. H5N1, H1 y H3 son resistentes a la amantadina y la rimantadina.

FármacoMecanismo de AcciónObservaciones
Oseltamivir (niños >1 año, oral)
Zanamivir (niños >7 años, inhalación)
(Activos contra influenza A y B)
Inhibidores de la neuraminidasa: inhiben la liberación del virus de la célula, impidiendo su propagación.Efectos Adversos:
Oseltamivir: náuseas, vómito, dolor abdominal.
Zanamivir: broncoespasmo, malestar nasal.
Excreción renal.
Amantadina y Rimantadina
(Activos contra influenza A)
Inhiben la liberación del ARN viral dentro de la célula hospedadora, impidiendo la replicación viral.Alta resistencia a estos fármacos.
Efectos Adversos:
Gastrointestinales, nerviosismo, insomnio, delirio, alucinaciones.

Entradas relacionadas: