Antiparasitarios Veterinarios: Clasificación, Mecanismos y Fármacos Clave para el Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Clasificación de Antiparasitarios
Los antiparasitarios se clasifican según el tipo de parásito al que combaten:
- Nematocidas: Contra gusanos redondos (nematodos) en intestinos, pulmones, etc.
- Cesticidas: Contra gusanos planos segmentados (cestodos).
- Trematocidas: Contra gusanos planos no segmentados (hígado, pulmón).
- Protozoacidas: Contra protozoarios (sangre, intestinos).
- Ectoparasiticidas: Contra parásitos externos (pulgas, ácaros).
- Endectocidas: Eficaces contra nematodos y ectoparásitos.
Mecanismos de Acción de los Antiparasitarios
Los antiparasitarios actúan de diversas maneras para eliminar o controlar a los parásitos:
- Vermicida: Mata al parásito.
- Vermífugo: Paraliza al parásito para facilitar su expulsión del huésped.
Características del Antiparasitario Ideal
Un antiparasitario óptimo debe poseer las siguientes cualidades:
- Amplio espectro de acción.
- Baja toxicidad para el huésped.
- Fácil administración.
- Efecto rápido y residual prolongado.
- Baja generación de resistencias por parte de los parásitos.
Factores Clave para el Éxito del Tratamiento Antiparasitario
El éxito de un tratamiento antiparasitario depende de varios factores interrelacionados:
- Tipo de parásito involucrado.
- Estado de salud general del huésped y su ambiente.
- Selección del fármaco adecuado, considerando el ciclo de vida del parásito y la posible resistencia.
Factores dependientes del huésped:
- Especie del huésped.
- Estado de salud.
- Estado de nutrición.
- Resistencia genética a las parasitosis.
Mecanismos de Supervivencia y Acción en Parásitos
Los parásitos poseen mecanismos específicos que son blanco de los fármacos:
- Obtienen energía principalmente de hidratos de carbono (glucosa).
- Su coordinación neuromuscular les permite adherirse a los tejidos del huésped.
- La inhibición de su reproducción es un mecanismo clave para la acción de algunos fármacos, como los benzimidazoles.
Fármacos Antiparasitarios Específicos
Benzimidazoles
Introducidos en 1950 como quimioterapéuticos, son una clase fundamental de antiparasitarios.
- Acción: Eficaces contra nematodos gastrointestinales, cestodos y trematodos, actuando también sobre larvas y huevos.
- Mecanismo de acción: Inhiben la polimerización de la tubulina, bloquean la absorción de glucosa y afectan el ADN del parásito.
- Fármacos comunes: Albendazol, tiabendazol, fenbendazol, mebendazol.
- Efectos adversos: Generalmente seguros, pueden causar vómito y diarrea. En altas dosis, se han reportado efectos teratogénicos.
Tiabendazol
- Acción: Nematocida de amplio espectro, muy efectivo contra parásitos gastrointestinales.
- Dosis:
- Perros: 50-60 mg/kg por 3 días.
- Bovinos: 50-100 mg/kg.
- Efectos adversos: La teratogenicidad puede aumentar al combinarse con aceite de oliva.
Albendazol
- Acción: Considerado más potente que otros benzimidazoles, se utiliza contra nematodos y protozoarios.
- Dosis:
- Perros: 25-50 mg/kg cada 12 horas por 5 días.
- Bovinos: 5-10 mg/kg por vía oral (VO).
- Efectos adversos: Riesgo de teratogenicidad en rumiantes; embriotóxico en ratas y conejos.
Fenbendazol
- Acción: Similar al albendazol, actúa sobre la tubulina y bloquea la asimilación de glucosa en el parásito.
- Dosis:
- Perros: 50-55 mg/kg por 3 días.
- Bovinos: 5-7.5 mg/kg por vía oral (VO).
- Efectos adversos: Puede causar vómitos en perros y gatos.
Mebendazol
- Acción: Inhibe el metabolismo de la glucosa en nematodos, privándolos de energía.
- Dosis:
- Perros: 20 mg/kg por 3-14 días.
- Bovinos: 10 mg/kg por 4 días.
- Efectos adversos: Poco tóxico, pero en dosis muy altas puede afectar el sistema nervioso.
Febantel (Probenzimidazol)
- Acción: Es un profármaco que se metaboliza a fenbendazol y oxfendazol, bloqueando el uso de glucosa por el parásito.
- Dosis:
- Caballos: 6 mg/kg por vía oral (VO).
- Perros y Gatos: 10-15 mg/kg por 3 días.
- Efectos adversos: Baja toxicidad, pero debe usarse con precaución en animales con problemas hepáticos.
Pirantel (Tetrahidropirimidina)
- Acción: Bloquea la transmisión nerviosa en los parásitos, causando una parálisis espástica que facilita su expulsión.
- Dosis:
- Perros y Gatos: 5 mg/kg por vía oral (VO).
- Rumiantes: 25 mg/kg por vía oral (VO).
- Efectos adversos: Baja toxicidad, pero una sobredosis podría causar ataxia o problemas respiratorios.