Antimicóticos: Histoplasma, Blastomyces, Esporotricos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Micosis y Tratamientos Antimicóticos

HISTOPLASMA

BLASTOMYCES

ESPOROTRICOS

COCCIDIODES

PARACOCCIDIODES

CROMOBLASTOSIS

Hongo Oportunista

HONGO OPORTUNISTA

Tipos de Hongos Oportunistas

*Levaduriforme

  • Candida albicans
  • Candida glabrata
  • Candida krusei
  • Candida lusitaniae
  • Candida parapsilosis

*Filamentoso

  • Aspergillus fumigatus
  • Aspergillus niger
  • Aspergillus flavus
  • Fusarium
  • Pseudallescheria

Anfotericina B

------ANFOTERICINA B------

Farmacognosia

FARMACOGNOSIA

  • Origen: Streptomyces nodosum.
  • Estructura química: Ester cíclico macrólido, heptaénico, glicosilado con la Micosamina.

Farmacotecnia

FARMACOTECNIA:

  • Anfotericina B deoxicolato: Mezcla con Sales biliares.
  • Anfotericina B coloidal: Mezcla con sulfato de colesterilo.
  • Anfotericina B liofilizado: Mezcla con lecitina y colesterol.

Farmacocinética

FARMACOCINETICA

  • Absorción:
    • Es insignificante por vía enteral.
    • Endovenosa a dosis de 5mg/kg genera 1 a 1.5ug/ml en plasma.
  • Distribución:
    • 90% se liga a lipoproteínas β.
    • [>]: Hígado, bazo, líquido pleural y peritoneal, membrana sinovial, humor acuoso.
    • [<]: Riñón, pulmones, LCR, líquido amniótico, humor vítreo.
    • [inicial] en plasma: disminuye hasta 0.5 a 1ug/kr, en 24 horas.
  • Metabolismo:
    • 66% se transforma en tejidos.
  • Excreción:
    • 34% se elimina por riñón sin transformarse.
  • Semivida:
    • Aproximadamente 15 días.

Farmacodinamia

FARMACODINAMIA

  • Mecanismo de acción: Se fija al ergosterol de la membrana celular y genera poros.
  • Efecto: Los poros formados desestabilizan la célula hasta producir su muerte.
  • Espectro:
    • Buena respuesta: Histoplasma, blastomyces, criptococcus, paraccocidiodes, Candida.
    • Mediana respuesta: Coccidiodes, esporotricos, aspergillus, mucor.
    • Mala respuesta: Cromoblastomicosis, micetoma, pseudallescheriasis.
  • Efecto adverso:
    • Fiebre, taquipnea, hipotensión, estridor laríngeo.
    • Hiperazoemia que es directamente proporcional a la dosis.
  • Resistencia: Mutación que sustituye ergosterol por otro esterol en la membrana.

5-Fluocitosina

-----5-FLUOCITOSINA-------

Farmacognosia

*FARMACOGNOSIA

  • Origen: Quimioterápico sintético
  • Estructura química: Pirimidina fluorada
  • Familia: Es única en su género

Farmacocinética

FARMACOCINETICA

  • Absorción:
    • Es rápida y completa por vía enteral.
    • Dosis de 37.5mg/kg a las 2 horas genera 70 a 80ug/ml en plasma.
  • Distribución:
    • Se liga a proteínas plasmáticas en forma insignificante.
    • Se distribuye en forma similar al agua corporal.
    • En LCR alcanza 74% de la concentración del plasma.
  • Metabolismo: 20% se transforma en tejidos.
  • Excreción: 80% se elimina por riñón sin transformarse.
  • Semivida: De 3 a 6 horas; en nefrópatas llega a 200 horas.

Farmacodinamia

FARMACODINAMIA

  • Mecanismo de acción:
    • Desaminasa de citosina la convierte en 5-fluorouracilo.
    • Fosforribosiltransferasa la convierte en 5-fluorouracilo ribosa monofosfato.
    • 5-FURMP se incorpora al ARN e inhibe la sintetasa de timidilato.
  • Efecto:
    • Genera déficit en la síntesis de ADN produciendo muerte celular.
    • En mamíferos no hay desaminasa de citosina.
  • Espectro: Criptococus neoformans, Especies de candida, Cromoblastomicosis.
  • Efecto adverso:
    • Náusea, vómitos, diarrea, enterocolitis intensa.
    • Puede producir depresión de médula ósea.

Entradas relacionadas: