El Antiguo Régimen y la Ilustración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
El Antiguo Régimen:
Durante los sXVII y XVIII la mayoría de los países europeos estaban sometidos a un sistema sociopolítico denominado Antiguo Régimen.Características:
- Monarquía absoluta: el monarca era rey por derecho divino y podía ejercer todos los poderes del estado
- Intervención en la economía: actividades agrarias, comercio y la artesanía, el Estado intervenía en la economía
- Sociedad estamental: la sociedad se dividía en estados, la nobleza y el clero eran los privilegiados, frente a burgueses y campesinos (tercer estado)
- Principio de autoridad: el conocimiento se sometía a la autoridad de los maestros antiguos
El Pensamiento Ilustrado:
La Ilustración pretendía iluminar al ser humano con el conocimiento y hacer desaparecer el Antiguo Régimen, el sXVIII se dio a conocer como el "siglo de las luces"El pensamiento ilustrado se basaba en dos pilares:
- La razón: dirige todo conocimiento y facilita la comprensión científica del universo
- El espíritu crítico: se desarrolla mediante la razón
Las aportaciones de la Ilustración se manifestaron en una doble vertiente:
- Constituyó un frente de oposición
- Se presentó como una revolución cultural
Los Ilustrados:
Los pensadores ilustrados fueron llamados filósofos por sus contemporáneos, destacaron: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot y D´AlembertLa Crisis del Antiguo Régimen
El Liberalismo y los Modelos Parlamentarios:
Habían surgido nuevos modelos políticos inspirados en los principios del liberalismo, el liberalismo afirmaba que la soberanía, es decir, la autoridad para gobernar un país, residía en el pueblo. Este principio sentó las bases de la monarquía parlamentaria- Gran Bretaña: los ingleses lograron que su monarca firmara una Declaración de Derechos por la que se establecía un sistema de gobierno en el que el Parlamento obtenía amplios poderes (monarquía parlamentaria)
- Provincias Unidas de los Países Bajos: la monarquía fue sustituida por una jefatura de estado electiva (república parlamentaria)
Despotismo Ilustrado:
sXVIII, algunos de los monarcas absolutistas europeos aceptaron los principios de la Ilustración, que impulsaban el progreso económico y cultural, a estos monarcas son conocidos como déspotas ilustradosEl lema de estos monarcas era "todo para el pueblo, pero sin el pueblo"
Nuevas Teorías Políticas y Económicas:
El liberalismo abarca dos grandes campos: uno en el pensamiento político y otro en las teorías económicasLas Nuevas Teorías Económicas:
Se formularon dos teorías:- La fisiocracia: argumentaba que la principal fuente de riqueza era la agricultura y que, para que prosperase, era necesario asegurar la propiedad privada de la tierra
- El liberalismo económico: sostenía que los intercambios en el mercado debían ser libres, regidos solo por la oferta de productos y la demanda de los consumidores.
La Ciencia:
- Lavoisier: el creador de la química moderna, enunció la ley de la conservación de la materia
- Newton: grandes contribuciones sobre mecánica y gravitación
- Jenner: desarrollo la primera vacuna contra la enfermedad de la viruela
El Arte
Neoclasicismo:
El uso de la razón impuso el alejamiento de la exageración de las decoraciones barrocas. La abundancia decorativa se abandonó para buscar el equilibrio y la serenidad del arte del primer Renacimiento y de sus orígenes grecorromanos, a este estilo se le llamó neoclasicismo.La Pintura
: se presentó gran atención a los temas de carácter heroico, patriótico y de rectitud moral de la antigüedad, también destacaron el retrato o las escenas de salones y vida cotidianaLa Escultura:
se regresó asimismo a los modelos de la Antigüedad, tanto en la sencillez como en los temas. Las figuras buscaban la geometría (Antonio Canova)La Arquitectura:
- Pureza: formas simples y libres de decoraciones innecesarias, se utilizaban frontones y columnas
- Monumentalidad: construcciones de grandes dimensiones, que transmiten sensación de equilibrio y elegancia
La Guerra de Sucesión:
- Europa: Gran Bretaña, las Provincias Unidas y el Sacro Imperio, temían que, al reinar la casa de Borbón en Francia y España, los dos reinos se uniesen
- España: guerra civil, Felipe V contra Carlos de Austria. Estos últimos temían que los Borbones impusieran en España el modelo de Estado centralizado y absolutista que practicaban en Francia.
- La guerra acabó con la paz de Utrecht: conjunto de tratados donde España cedía territorios a Austria, Gran Bretaña y Saboya.
Política Interior y Exterior de los Borbones
- Fortalecer el absolutismo: debilitaron el poder de la nobleza e intentaron aumentar el poder del monarca frente al de la iglesia. Esta política se denomina regalismo
- Crear instituciones: división de los territorios en provincias
Política Exterior
: condicionada por los pactos de familia y la alianza con Francia, cuyo mayor rival era Gran Bretaña
Las Ideas Ilustradas en España:
La diferencia de la Ilustración española respecto a la Francesa es que la española carecía de la vertiente revolucionaria y de oposición política. Sin embargo, sí difundió las ideas ilustradas a través del fomento económico, la cultura, la educación.Los ilustrados españoles destacan cuatro:
-El padre de Feijoo, Olavide, Campomanes y Jovellanos
Las Reformas Económicas:
- El fomento de la industria
- El desarrollo del comercio
- Las vías de comunicación
- La modernización de la agricultura