El Antiguo Régimen: Estructura Social, Política y Económica en la Europa Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Antiguo Régimen se define como el conjunto de relaciones políticas, sociales y económicas que caracterizaban a los estados europeos durante la Edad Moderna. Este sistema se fundamentaba en la persistencia de la sociedad estamental.

La Sociedad Estamental y los Privilegiados

La sociedad estaba dividida en estamentos, con los privilegiados gozando de grandes ventajas sobre el resto de la población. Estos grupos, la nobleza y el clero, estaban exentos del pago de impuestos.

El Absolutismo y el Régimen Señorial

El Absolutismo

El absolutismo fue el sistema político predominante en la mayor parte de Europa a principios del siglo XVII. Bajo este sistema, el rey concentraba todo el poder: legislativo, ejecutivo, judicial y militar.

El Régimen Señorial

El régimen señorial era el sistema mediante el cual los campesinos trabajaban las tierras pertenecientes a la nobleza y al clero, conocidas como señoríos, a cambio del pago de unas rentas.

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa a partir del siglo XVIII. Este siglo es conocido como el Siglo de la Razón o Siglo de las Luces.

El Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado surgió como la aplicación de las ideas ilustradas por parte de la monarquía absoluta, buscando modernizar el Estado sin alterar su estructura fundamental.

Manifestaciones Culturales y Económicas

La Enciclopedia

La Enciclopedia, obra cumbre de la Ilustración, recogía todo el saber de la época. Fue escrita por Diderot, quien incluyó la descripción detallada de todos los oficios.

El Gremio

El gremio era una asociación profesional de artesanos que controlaba la producción de manufacturas. Fijaba las condiciones para acceder al oficio y regulaba la elaboración de productos.

La Desamortización

El concepto de desamortizar se refiere a la acción de privar de la tierra a aquellos que no la explotan de manera adecuada, buscando una mayor eficiencia en su uso.

Eventos Clave de la Revolución Francesa

Los Estados Generales

Los Estados Generales eran el parlamento francés antes de la Revolución. Fueron convocados por Luis XVI para intentar solucionar la grave crisis económica que atravesaba el país.

La Asamblea Constituyente y el Juramento del Juego de Pelota

La Asamblea Constituyente se propuso desmontar el Antiguo Régimen. Fue creada por el Tercer Estado con el apoyo de algunos miembros de los otros estamentos. Se autodenominó constituyente porque sus miembros juraron no separarse hasta redactar una constitución, en el famoso Juramento del Juego de Pelota.

La Toma de la Bastilla

El 14 de julio de 1789, ante la concentración de tropas en Versalles y la subida del precio del pan, los parisinos asaltaron la Bastilla, una cárcel real símbolo del absolutismo, en busca de armas y pólvora.

La Convención Girondina y los Jacobinos

La Convención Girondina

La Convención Girondina marcó el inicio de la República Francesa. Fue la primera de las convenciones y se caracterizó por la condena y ejecución en la guillotina de Luis XVI. Los girondinos ostentaban el poder durante este periodo.

Los Jacobinos

Los jacobinos representaban a los republicanos más radicales, también conocidos como los montañeses. Su líder principal fue Robespierre, y bajo su dirección se elaboró una nueva constitución democrática.

Los Sans-culottes

Los sans-culottes era la denominación popular dada al pueblo llano que no disponía de los recursos económicos para vestir con calzones cortos y medias, distintivos de la aristocracia.

Reformas Borbónicas en España

Los Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta fueron promulgados por Felipe V tras la derrota de la Corona de Aragón en la Guerra de Sucesión. Estos decretos suprimieron los fueros e instituciones propias de dicha corona, centralizando el poder.

Conceptos Fundamentales

La Constitución

La constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella se recogen los derechos de los ciudadanos, la forma de gobierno y la relación entre los distintos poderes del Estado.

Entradas relacionadas: