El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Bloque 1. El Antiguo Régimen
Contenidos, Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables
Rasgos del Antiguo Régimen
Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad
Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra
El pensamiento de la Ilustración
Relaciones Internacionales: el equilibrio europeo
Manifestaciones artísticas del momento
1.1.- Rasgos del Antiguo Régimen. Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad.
El Antiguo Régimen se refiere al conjunto de características políticas, jurídicas, sociales y económicas que predominaron en Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses para describir las estructuras que consideraban decadentes e injustas.
Características del Antiguo Régimen:
- Ciclo demográfico antiguo: Escaso crecimiento vegetativo debido a altas tasas de natalidad y mortalidad.
- Economía de base agraria: Predominio del sector primario, con la posesión de la tierra como símbolo de riqueza y poder.
- Sociedad estamental: División social rígida en estamentos (clero, nobleza y estado llano) con privilegios y obligaciones diferenciadas.
- Gobierno absolutista: Monarcas con poder absoluto, justificado por la teoría del derecho divino.
- Mentalidad religiosa: La religión impregnaba las conciencias y las costumbres.
1.2.- Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra.
El liberalismo tuvo su origen en la Inglaterra del siglo XVII, con el triunfo del parlamentarismo sobre el absolutismo. El enfrentamiento entre el rey Carlos I y el Parlamento llevó a la guerra civil y a la posterior decapitación del rey, dando lugar a una breve república liderada por Cromwell.
1.3.- El pensamiento de la Ilustración.
La Ilustración, un movimiento ideológico del siglo XVIII, sentó las bases del Nuevo Régimen. Los filósofos ilustrados, como Montesquieu, Rousseau, Sieyés y Adam Smith, defendieron ideas como la separación de poderes, la soberanía nacional, la igualdad social y el liberalismo económico.
Ideas principales de la Ilustración:
- Confianza en la razón: La razón humana como medio para comprender el mundo y alcanzar el progreso.
- Fe en el progreso humano: La ciencia y el conocimiento como motores del progreso y la felicidad.
- Crítica al Antiguo Régimen: Cuestionamiento del absolutismo, la sociedad estamental y la intolerancia religiosa.
1.4.- Relaciones Internacionales: el equilibrio europeo.
En el siglo XVIII, Gran Bretaña impulsó el principio del equilibrio continental, que buscaba mantener un balance de poder entre las potencias europeas para evitar la hegemonía de una sola nación.
1.5.- Manifestaciones artísticas
Durante el siglo XVIII, se desarrollaron dos estilos artísticos principales:
- Rococó: Estilo aristocrático, refinado y decorativo, característico de la primera mitad del siglo.
- Neoclasicismo: Estilo burgués, austero y racional, inspirado en los modelos clásicos griegos y romanos, que surgió en la segunda mitad del siglo.