La Antigua Grecia: Un Viaje por sus Épocas Clave y Legado Arquitectónico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Este documento explora las principales etapas de la civilización griega, desde su recuperación tras el periodo oscuro hasta la supremacía romana, destacando sus características sociales, políticas, culturales y artísticas, con un enfoque especial en su monumental arquitectura.
Época Arcaica (c. 800-500 a.C.)
La Época Arcaica es la etapa en que la Hélade se recupera del sombrío periodo anterior. Da fin a la denominada Época Oscura, coincidiendo con el fin de la civilización micénica. También sabemos que el inicio de esta época está marcado por la celebración de los primeros Juegos Olímpicos hasta el inicio de las Guerras Médicas contra los persas.
Desarrollo Social y Político
- Durante esta época se inicia un proceso de unión entre las diminutas comunidades agropecuarias de la zona, estableciendo el nacimiento de las ciudades-estado o polis griegas.
- La organización política estaba basada en una oligarquía (gobierno de unos pocos) con privilegios pertenecientes a la aristocracia y con grandes propiedades.
- El masivo crecimiento demográfico y la conflictividad social iniciaron el proceso de colonización del Mediterráneo.
Intercambio Cultural y Artístico
- Este proceso supuso el contacto con otras culturas, motivando la creación de colonias griegas.
- Hablaban el griego y adoptaron el alfabeto fenicio a su idioma.
- La escultura toma grandes aportaciones, además de la arquitectura.
Época Clásica (c. 500-323 a.C.)
La Época Clásica se desarrolla tras la finalización de la Segunda Guerra Médica contra los persas. Los atenienses se vieron obligados a evacuar la ciudad, la cual acabó siendo asediada por los persas (Jerjes). La victoria final se le atribuye a los griegos, quienes iniciaron la reconstrucción de los edificios destruidos.
Auge de la Democracia y la Sociedad
- Durante el Siglo de Pericles, Atenas gobernaba una democracia basada en la libertad de expresión e igualdad ante la ley.
- El poder estaba en manos de la Asamblea y estaba limitada por el Consejo de los Quinientos, que reunía el poder legislativo y ejecutivo.
- La economía ateniense se basaba en el comercio marítimo, la agricultura y las industrias artesanales.
- La sociedad estaba basada en un patriarcado (el padre como figura central de la familia).
Arte y Pensamiento Clásico
- El hombre se sitúa en el centro de las expresiones artísticas, pasando a ser el eje del mundo.
- Durante esta época, la arquitectura y la escultura adquieren gran importancia.
- La lengua hablada era el griego.
- La religión era politeísta; se adoraba a varios dioses.
Época Helenística (c. 323-31 a.C.)
La Época Helenística es el periodo transcurrido entre el siglo IV a.C., coincidiendo con la conquista de Grecia por el Imperio Macedonio de Filipo II y su hijo Alejandro Magno, hasta la supremacía romana.
Dinastías y Diversidad Social
- Durante la Época Helenística destacan tres dinastías: Ptolomea, Seléucida y Antigónida.
- La sociedad helenística estaba basada en una gran diversidad debido a la política exterior de conquista de otras civilizaciones de Asia.
- Las polis griegas quedaron fragmentadas en un vasto imperio bajo un intento fracasado de sistema unificador, ya que había colonias con griegos y 'bárbaros', lo que supuso una convivencia de culturas distintas por lo que los griegos trataron de demostrar su superioridad.
- Alejandría fue el principal centro económico, político, cultural y religioso.
Cultura y Religión Cosmopolita
- La cultura fue muy amplia, formada por tradiciones 'bárbaras'.
- La lengua hablada era el griego.
- Su religión, cultura y arte eran una mezcla cosmopolita de lo griego y de entidades locales.
- La religión combinaba los dioses griegos con los dioses orientales.
Arquitectura Griega Clásica
La arquitectura es arquitrabada; la estructura de los edificios se basa únicamente en líneas horizontales y verticales. Se caracteriza por la búsqueda de la armonía visual a través de retoques ópticos. La arquitectura está hecha a la medida del ser humano, no busca ser un monumento.
Los materiales más usados son la piedra y el mármol. La principal obra y de más importancia es el templo griego, pero además encontramos teatros, ágoras, gimnasios y estadios.
Órdenes Arquitectónicos Griegos
Orden Dórico
Orden sobrio, de proporciones robustas y austero en la decoración. El fuste de la columna es estriado con aristas. El capitel está formado por el ábaco y el equino. El entablamento está compuesto por el arquitrabe liso y el friso con triglifos y metopas. Además, tiene cornisa y frontón.
Orden Jónico
Proporciones esbeltas y delicadas. Las columnas son más altas y delgadas que el dórico. El fuste está sobre la base y el capitel tiene volutas. El entablamento nos ofrece un arquitrabe dividido en tres fajas y el friso liso o decorado con relieves. A veces se sustituye la columna por una figura humana: cariátide y atlante.
Orden Corintio
La columna se asemeja al jónico porque tiene base y capiteles con volutas, aunque el capitel está decorado con hojas de acanto. Es un estilo mucho más complejo y más trabajado.