Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia: Movimientos Clave en Arquitectura y Diseño de los 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia

Archigram (Inglaterra, 1961)

Miembros: Peter Cook, David Greene, Warren Chalk, Ron Herron, Dennis Crompton, Michael Webb.

Nombre: Architecture + Telegram.

Inspiración: Bruno Taut, Antonio Sant'Elia y Richard Buckminster Fuller (Casa Dymaxion).

Conceptos Clave:

  • Tecnología y Arquitectura: Confianza en la racionalidad intrínseca de la tecnología para producir mejoras sociales. Uso de nuevos materiales y avances técnicos que superan los condicionamientos de la arquitectura tradicional.
  • Nuevos Organismos Formales: Libertad de elección en los productos de consumo. Incorporación de la arquitectura en las lógicas del consumo, lo desechable y producible a escala industrial.
  • Espacio/Lugar: Movilidad como concepto clave en las sociedades y ciudades del futuro. Flexibilidad y sustitución.
  • Cultura del Consumo y Nuevas Tecnologías: Estandarización de elementos estructurales.
  • Estructura Jerárquica: Infraestructuras principales en la base; módulos de vivienda a mayor altura (periferia); áreas colectivas en las zonas centrales.

Archizoom (Florencia, 1966)

Miembros: Andrea Branzi, Gilberto Corretti, Paolo Deganello, Massimo Morozzi, Dario Bartolini, Lucia Bartolini.

Proyecto Destacado: No-Stop City.

  • Características de No-Stop City: Isótropa, infinita, reticular, uniforme, cóncava, interior. La ciudad es todo lo que debe ser diseñado.
  • Influencias: Plasmación del Pop Art y el consumismo en los interiores y objetos. Buscan eliminar los límites entre lo público y lo privado, llevándolo al extremo.
  • Ruptura con la Tradición: Combaten las formas y conceptos tradicionales ligados a los edificios (volúmenes, iluminación, tipologías). Rechazan la idea de embellecer barrios obreros; proponen unificar el espacio con estructuras amorfas, sin tipologías de vivienda definidas.
  • Referencia Artística: Jackson Pollock y su concepto de all over (sin límites).

Superstudio (Florencia, 1966)

Miembros: Adolfo Natalini, Cristiano Toraldo di Francia, Gian Pietro Frassinelli, Alessandro Magris, Roberto Magris, Alessandro Poli.

Enfoque: Investigar teóricamente la actividad proyectual en la arquitectura y el diseño.

Lema: “El diseño como invención. El diseño como evasión”, como alternativa al diseño clásico del producto.

Contexto: Abordan la complejidad de la estandarización y la sociedad industrializada, así como la contradicción de la multitud de lenguajes existentes.

Gruppo Strum (Turín, 1966)

Miembros Fundadores: Giorgio Ceretti, Pietro Derossi y Riccardo Rosso.

Características: Ironía, técnica y figuración. Utilizan la arquitectura como medio de propaganda política, dejando la utopía aparcada.

Método: Juegan con la ironía, la técnica y la figuración. El trasfondo es la denuncia social, pero utilizan el juego del absurdo. Juego, ironía y contestación. Sus objetos invitan a preguntarse qué son y para qué sirven, protestando a través de la ironía.

Ejemplos de Diseño:

  • Sillón Guante de Béisbol: Guiño a Joe Di Maggio.
  • Sillón Blow: Inflable, como una colchoneta, sellado con termofijador. Era la antítesis del asiento racionalista y cómodo. Poco práctico (se rompía con facilidad, daba calor), pero portable al poder inflarse y desinflarse.
  • Sillón Sacco: El conocido puff relleno de bolitas que se adapta al cuerpo, reflejo de una sociedad cambiante.

Referente Artístico: Claes Oldenburg, destacando la cercanía entre diseño y arte.

Contexto Adicional: Era espacial y diseño High-Tech (moda: Pierre Cardin).

Psicodelia

Impacto: Afecta a las artes visuales, literatura, música, diseño, etc.

Efecto: Tergiversa la percepción de las cosas.

Contexto Cultural: Se acepta el consumo de determinadas drogas. Muy vinculado al arte y a la desinhibición.

Ejemplos:

  • The Beatles: Banda que experimentó con drogas. La portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band marcó un antes y un después. El disco cambió musicalmente.
  • Yellow Submarine: Película de animación con imágenes en movimiento, letras dobles y estética psicodélica.
  • Heinz Edelmann: Diseñador asociado a la tipografía y estética de Yellow Submarine.

Entradas relacionadas: