Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Antibióticos: Conceptos Fundamentales

El descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1929 marcó el inicio de la era de los antibióticos. Estas sustancias, producidas por diversas clases de microorganismos (bacterias, hongos), inhiben el crecimiento, la multiplicación o incluso destruyen otros gérmenes. También se incluyen en esta categoría las quinolonas, sustancias químicas de origen sintético.

Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos se pueden clasificar según varios criterios:

1. Estructura Química

  • Beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas)
  • Macrólidos (eritromicina)
  • Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina)
  • Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina)
  • Quinolonas (norfloxacino, ciprofloxacino)
  • Lincosamidas (clindamicina)

2. Mecanismo de Acción

  • Inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana (beta-lactámicos)
  • Alteración de la permeabilidad de la membrana bacteriana (nistatina)
  • Inhibidores de la síntesis de proteínas (tetraciclinas, aminoglucósidos)
  • Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos (quinolonas)

3. Capacidad de Inhibición o Destrucción

  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento y la multiplicación bacteriana. El microorganismo no se destruye, por lo que, si se retira el antimicrobiano, se reinicia la multiplicación del germen. Las defensas del huésped deben destruir las cepas de la infección. Los antimicrobianos que inhiben la síntesis de proteínas son bacteriostáticos.
  • Bactericidas: Sustancias que tienen un efecto letal sobre los microorganismos. Los antimicrobianos que alteran la pared bacteriana son bactericidas.

4. Espectro de Acción

  • Espectro reducido: Antimicrobianos que actúan selectivamente sobre alguna especie o cepa.
  • Espectro amplio: Antimicrobianos con actividad sobre un rango muy amplio de especies patógenas. Ejemplo: La ampicilina y la amoxicilina son activas frente a gérmenes grampositivos y gramnegativos.

Factores que Influyen en la Sensibilidad a los Antibióticos

Los principales factores que influyen en la sensibilidad a los antibióticos son:

  • Concentración del antibiótico en el lugar de acción.
  • Mecanismos de defensa del huésped.
  • Concentraciones del fármaco, que siempre deben ser menores que las tóxicas para las células del huésped (paciente).

Antibióticos en Odontología: Uso y Consideraciones

El uso de antibióticos en odontología debe adaptarse a cada paciente, considerando la gravedad de la infección, el lugar afectado y el agente patógeno. Pueden ser profilácticos (para prevenir la infección) o dirigidos (cuando se ha identificado el microorganismo responsable de la infección). La identificación se realiza mediante muestras para efectuar un cultivo o un antibiograma.

La vía de administración preferente en odontología es la vía oral, debido a que presenta menos reacciones adversas. En pacientes con patología gastrointestinal, se deben administrar protectores gástricos. La vía parenteral se reserva para casos de mayor gravedad clínica.

Consideraciones Especiales

  • Niños: La dosis se ajusta al peso corporal. No se deben administrar tetraciclinas a menores de 8 años.
  • Ancianos: Se debe ajustar la dosis debido a un metabolismo más lento.
  • Embarazadas: No se deben administrar tetraciclinas, sulfamidas ni cloranfenicol. Se pueden administrar betalactámicos o macrólidos.

Antibióticos de Primera Elección en Infecciones Odontológicas

Estos antibióticos se utilizan en el tratamiento ambulatorio de formas leves a moderadas de infección.

1. Penicilinas Naturales

Son antibióticos beta-lactámicos con actividad bactericida, excelente distribución por el organismo, baja toxicidad y coste.

  • a) Penicilina G sódica y potásica: Tienen un efecto rápido.
  • b) Penicilina G procaína: Dificulta la absorción, por lo que su acción es más retardada, pero aumenta el riesgo de reacciones adversas. Se administra por vía intramuscular.
  • c) Penicilina G benzatina
  • d) Penicilina V

2. Aminopenicilinas

Son sustancias semisintéticas.

  • a) Ampicilina: Por vía oral, se absorbe poco en el intestino. En infecciones graves, se usa la vía endovenosa, y en las moderadas, la vía oral.
  • b) Amoxicilina: Presenta una mejor absorción que la ampicilina. Está indicada para la profilaxis de la endocarditis bacteriana.

Entradas relacionadas: