Antibióticos para Infecciones Odontogénicas: Elección, Dosificación y Consideraciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Antibióticos de Elección para Infecciones Odontogénicas
Opciones de Antibióticos por Condición del Paciente | |
Pacientes No Alérgicos a la Penicilina | Pacientes Alérgicos a la Penicilina |
|
|
Nota Importante sobre la Elección de Antibióticos
Las siguientes secciones detallan las opciones de antibióticos, clasificadas por su prioridad de elección, junto con sus dosificaciones habituales.
Antibióticos de Primera Elección:
- Penicilinas Naturales: Estas han disminuido su preponderancia debido a las reacciones de hipersensibilidad que presentan y a que su espectro de acción se considera limitado en comparación con otras penicilinas.
- Penicilina G sódica y potásica: En régimen ambulatorio, la dosis diaria por vía intramuscular estaría entre 1.2 y 2.4 millones de unidades. Cuando se requieren dosis altas, lo mejor es recurrir a la vía endovenosa, puesto que permite inyectar de 6 hasta 24 millones de unidades por día.
- Aminopenicilinas: Son productos sintéticos que aumentan el espectro de la Penicilina G hacia una serie de bacterias aerobias.
- Ampicilina: Administración por vía oral a dosis de 500 mg cada 6 horas.
- Amoxicilina: Dosis de 750 mg a 1 g cada 8 horas.
- Macrólidos: Tienen una administración por vía oral.
- Eritromicina: Dosis de 250-500 mg cada 6 horas.
- Espiramicina: Dosis 500 mg cada 6 horas.
Antibióticos de Segunda Elección:
- Metronidazol: Dosis de 250-500 mg cada 8 horas por vía oral (VO).
- Penicilinas Asociadas a Inhibidores de las Betalactamasas:
- Vía oral: Dosis de 875 mg o 1 g de amoxicilina y 125 mg de ácido clavulánico cada 8 horas.
- Vía parenteral: Dosis de 0.5 g de sulbactam y 1 g de ampicilina cada 8 horas.
- Lincosamidas: La clindamicina, a dosis de 150-300 mg cada 6 horas por vía oral (VO).
Antibióticos de Tercera Elección:
Estos antibióticos se consideran en situaciones específicas o cuando las opciones de primera y segunda línea no son adecuadas.
- Aminoglucósidos: La gentamicina se usa en infecciones odontogénicas siempre y cuando el paciente presente un estado de inmunodeficiencia. En situaciones comprometidas (pacientes seniles, diabéticos, hospitalizados), la dosis habitual es 1.5 mg/kg/día por vía intramuscular (IM).
- Cefalosporinas
- Vancomicina
- Tetraciclinas
- Cloranfenicol
- Quinolonas
Duración de la Terapia Antibiótica
El curso común de la terapia antibiótica para la infección orofacial es de 7 a 10 días. Sin embargo, estudios afirman que la antibioticoterapia por 4 días o menos, en conjunto con un tratamiento quirúrgico apropiado, presenta resultados clínicos iguales o mejores, según lo medido por resolución de tiempo, morbilidad, selección de cepas antibiótico-resistentes y costo. Estos estudios apoyan el énfasis en la rápida y eficiente intervención quirúrgica en combinación con la antibioticoterapia.
Costo del Antibiótico
Considerar el costo del antibiótico es un factor que ha sido pasado por alto durante el tratamiento de infecciones odontogénicas. El foco central suele ser la resolución del proceso infeccioso mediante el tratamiento quirúrgico, mientras se administra una antibioticoterapia apropiada y efectiva que reducirá la morbilidad asociada a la infección. La amoxicilina es uno de los antibióticos menos costosos para combatir infecciones orofaciales.