Antibióticos: Uso Correcto, Efectos y Resistencia Bacteriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué son los Antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos muy potentes diseñados específicamente para detener o eliminar infecciones causadas por bacterias. Son sustancias obtenidas originalmente de microorganismos como bacterias u hongos, o bien producidas mediante síntesis química.

Es fundamental utilizarlos correctamente, ya que un uso inadecuado puede ser perjudicial y contribuir a problemas de salud pública como la resistencia bacteriana.

Selección del Antibiótico Adecuado

La elección del antibiótico para tratar una infección depende de varios factores cruciales:

  • El tipo de microorganismo causante de la infección.
  • La sensibilidad de dicho microorganismo al antibiótico.
  • La gravedad de la enfermedad.
  • La toxicidad potencial del fármaco.
  • Los antecedentes del paciente, incluyendo alergias o tratamientos previos.
  • La necesidad potencial de combinar varios antibióticos en casos específicos.

Vías de Administración

Los antibióticos se pueden administrar de diversas formas:

  • Oral: Cápsulas, comprimidos, sobres, jarabes.
  • Tópica: Cremas, pomadas, colirios (gotas para los ojos), gotas óticas (para los oídos).
  • Inyectable: Para infecciones graves, a menudo se requiere la administración intravenosa (directamente en la vena) u intramuscular.

Efectos Adversos de los Antibióticos

Aunque son efectivos, los antibióticos pueden causar efectos secundarios:

  • Alergia: Un pequeño número de personas puede experimentar reacciones alérgicas, que van desde erupciones cutáneas leves hasta reacciones graves como fiebre o dolor articular (artritis).
  • Disbacteriosis: Al eliminar bacterias nocivas, los antibióticos también pueden afectar a las bacterias beneficiosas del cuerpo (microbiota), lo que puede provocar efectos como dolor y picor en boca y lengua, o diarrea.
  • Sobrecrecimiento: La eliminación de ciertas bacterias puede permitir que otras bacterias u hongos resistentes al antibiótico crezcan en exceso, causando nuevas infecciones.
  • Resistencia bacteriana: La administración continua, repetida o inadecuada de antibióticos, especialmente para enfermedades menores o virales, favorece la aparición y propagación de bacterias resistentes, haciendo que los antibióticos pierdan eficacia.
  • Toxicidad: Algunos antibióticos pueden tener efectos tóxicos en órganos como los riñones o el hígado, o afectar al sistema nervioso. También pueden causar alteraciones en las células sanguíneas (glóbulos blancos).

Penicilina: Un Hito Histórico

La penicilina es una de las sustancias antibióticas más conocidas, producida por hongos del género Penicillium (como P. notatum y P. chrysogenum). Aunque Ernest Duchesne observó propiedades antibióticas en estos hongos en 1897, su descubrimiento, aislamiento y desarrollo clínico se atribuyen a Alexander Fleming en 1929, marcando el inicio de la era antibiótica.

Importante: Los Antibióticos No Combaten Todas las Infecciones

Es crucial entender que los antibióticos solo actúan contra infecciones causadas por bacterias. No tienen ningún efecto sobre las infecciones causadas por virus.

Por lo tanto, los antibióticos no sirven para tratar:

  • Resfriados o catarros comunes
  • Gripe
  • La mayoría de las causas de tos y bronquitis (que suelen ser virales)

¿Cómo Afectan los Antibióticos a las Bacterias?

Los antibióticos actúan sobre las bacterias mediante diferentes mecanismos:

  • Bacteriostático: Impide la reproducción de las bacterias. Estas envejecen y mueren sin dejar descendencia, permitiendo que el sistema inmunitario elimine la infección.
  • Bactericida: Produce directamente la muerte de la bacteria.
  • Bacteriolítico: Causa la muerte de la bacteria mediante la ruptura (lisis) de su pared o membrana celular.

Precauciones Importantes

Es fundamental recordar que los antibióticos no son efectivos contra infecciones virales como el resfriado común o la gripe. Administrar antibióticos innecesariamente, especialmente a niños con enfermedades virales, no solo es ineficaz, sino que también conlleva riesgos como efectos secundarios y el desarrollo de resistencia bacteriana.

Ciertas clases de antibióticos pueden tener efectos adversos graves en poblaciones específicas o si se usan incorrectamente. Las infecciones virales leves, como el catarro, generalmente se resuelven con medidas de soporte como descanso, hidratación adecuada (zumos, agua) y una buena alimentación, sin necesidad de medicación antibiótica.

Entradas relacionadas: