Antibióticos, Antivirales y Resistencia a Medicamentos: Avances y Desafíos en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas de origen biológico o sintético que matan a las bacterias o impiden su multiplicación. Tras años de investigación, se consiguió aislar la sustancia que impedía el desarrollo de la bacteria. Fue el primer antibiótico conocido como penicilina, descubierto por Alexander Fleming. Se han descubierto otros antibióticos y se han fabricado en el laboratorio moléculas que tienen un efecto similar: los antibióticos sintéticos.

Antivirales

Los antibióticos actúan sobre las bacterias, pero no tienen ningún efecto sobre otros agentes infecciosos. Para las enfermedades infecciosas no bacterianas deben utilizarse otros medicamentos.

La importancia de algunas enfermedades víricas, como el SIDA, ha obligado a que las empresas farmacéuticas hayan puesto su empeño en el desarrollo de antivirales. No es sencillo crear antivirales. El problema es que los virus no son células y, además, se reproducen en el interior de las células del huésped. Los fármacos antivirales están destinados a evitar que el virus entre en la célula o que, tras su reproducción, no pueda liberarse.

Resistencia a los Medicamentos

Las bacterias adquieren resistencia al antibiótico de dos formas:

  • Por mutación: su información genética puede cambiar de forma espontánea y al azar.
  • Por intercambio de genes: permite que si un tipo de bacteria ha adquirido la resistencia a un antibiótico, pueda pasarle esa información a otra bacteria.

No pueden evitarse las mutaciones ni el intercambio genético. Lo que sí puede evitarse es la selección y propagación de las variedades bacterianas más resistentes.

Factores que contribuyen a la resistencia

  • Tratamientos inadecuados: la resistencia puede verse facilitada por la prescripción inadecuada de antibióticos, la inobservancia de las dosis recomendadas y la venta indiscriminada de estos fármacos.
  • Utilización de antibióticos en plantas u otros animales: los antibióticos que están destinados para las personas se utilizan también para plantas o animales, lo que contribuye a la selección de cepas resistentes.

Investigación y Desarrollo

Las patentes han sido defendidas por las empresas farmacéuticas en la medida que potencian y estimulan la I+D para nuevos medicamentos. Lo cierto es que solo el 10% de la I+D se dirige a enfermedades responsables del 90% del problema sanitario mundial.

Patentes y Genéricos

Las patentes son un seguro para recuperar la inversión realizada en el descubrimiento y puesta en el mercado de nuevos fármacos.

Los países pobres tienen la posibilidad de acceder a algunos fármacos baratos mediante la importación o producción de genéricos, aunque toda una serie de burocracias lo convierte en un proceso complejo.

Los laboratorios ofrecen productos a bajo precio. Estos tratamientos son de primera línea, los que se recetan al principio del tratamiento. Pero son necesarios los de segunda línea, los que permiten a los enfermos de SIDA o tuberculosis mantener una aceptable calidad de vida, y estos son los que los laboratorios no rebajan porque son los últimos que han sacado y de ellos obtienen sus mayores beneficios.

Entradas relacionadas: