Antenas y Sistemas de Telecomunicaciones: Componentes, Tipos e Instalación Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Partes Fundamentales de una Antena

El funcionamiento de una antena se basa en la interacción de sus componentes clave:

  • Dipolo: Es el elemento captador principal que induce la corriente eléctrica en la banda a captar, dependiendo de la longitud de onda.
  • Adaptador de impedancia: Se encuentra a continuación del dipolo y es también conocido como caja de conexión. Su función es adaptar la impedancia del dipolo para una transmisión eficiente de la señal.
  • Elementos conectores: Son piezas metálicas que dirigen la señal al dipolo. Su tamaño, longitud de onda y cantidad determinan la directividad de la antena.
  • Reflectores: Son parrillas metálicas que protegen al dipolo de posibles interferencias provenientes de otras direcciones.

Sistemas y Modulaciones de Televisión

A continuación, se detallan algunos sistemas y tipos de modulación utilizados en la transmisión de televisión:

  • MATV (Master Antenna Television): Se refiere a la radiotelevisión terrestre. Opera en un rango de frecuencia de 47 a 860 MHz.
  • SCATV (Small Cable Antenna Television): Se refiere a la televisión por cable.
  • SMATV (Satellite Master Antenna Television): Se refiere a la televisión vía satélite.
  • QPSK (Quadrature Phase-Shift Keying): Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura. Su norma asociada es DVB-S.
  • 8PSK (8-Phase-Shift Keying): Modulación por Desplazamiento de Fase de 8 Portadoras. Se utiliza para transmisiones de alta definición (HD). Su norma asociada es DVB-S2.
  • QAM (Quadrature Amplitude Modulation): Modulación de Amplitud en Cuadratura. Su norma asociada es DVB-C.
  • SOFDM: Se refiere a un esquema de modulación utilizado en sistemas de Televisión Digital Terrestre (TDT). Su norma asociada es DVB-E.

Características Clave de una Antena

Las propiedades fundamentales que definen el rendimiento de una antena incluyen:

  • Ganancia: Medida de la capacidad de la antena para concentrar la potencia de la señal en una dirección específica.
  • Directividad: Capacidad de la antena para transmitir o recibir energía de forma preferente en una dirección.
  • Relación Adelante-Atrás (F/B): Comparación de la potencia de la señal en la dirección principal frente a la dirección opuesta.
  • Relación de Onda Estacionaria (ROE): Indicador de la eficiencia con la que la potencia se transfiere de la línea de transmisión a la antena.

Fases de las Instalaciones de Antenas

Una instalación típica de antenas comprende las siguientes etapas:

  • Captación
  • Cabecera
  • Distribución
  • Recepción

Elección y Ubicación para la Instalación de Antenas

Para asegurar un rendimiento óptimo, considere los siguientes puntos al instalar una antena:

  1. Las antenas deben situarse en un lugar que evite cualquier tipo de obstáculos, incluidos los árboles.
  2. Deben estar alejadas, en la medida de lo posible, de fuentes de interferencias como motores eléctricos, dispositivos con corrientes alternas o continuas, y equipos de aire acondicionado.
  3. Las líneas eléctricas deben estar separadas al menos 1.5 metros de la longitud del mástil.

Medidas de Prevención y Seguridad en Instalaciones

Es fundamental adoptar las siguientes medidas de seguridad durante la instalación de antenas:

  • Pantalla facial: Protege la cara y los ojos de posibles impactos o salpicaduras.
  • Guantes: Deben ser aislantes para proteger las manos y los antebrazos de descargas eléctricas o lesiones.
  • Casco: Para proteger la cabeza de golpes o caídas de objetos.
  • Ropa: Adecuada al tipo de trabajo, preferiblemente ajustada y sin elementos que puedan engancharse.
  • Arnés de seguridad: Debe contar con un sistema de cierre que asegure la fijación y prevenga caídas desde altura.

¿Qué es una ICT?

Una Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) es el conjunto de elementos necesarios para captar, distribuir y adaptar señales de televisión terrestre y por satélite a las viviendas y locales, así como para proporcionar servicios telefónicos básicos.

Apilamiento de Antenas

El apilamiento de antenas consiste en colocar varias antenas en paralelo. Se pueden apilar horizontal o verticalmente. El apilamiento vertical ayuda a evitar interferencias, mientras que el horizontal puede generar nulos de recepción hacia señales rebotadas por edificios.

El nivel de señal mínimo para una recepción óptima de la TDT es de 45 dBmV.

Las Cabeceras en Sistemas de Antenas

Las cabeceras son elementos esenciales que permiten elevar el nivel de potencia de la señal para que pueda ser distribuida posteriormente con la calidad requerida a todos los puntos de la instalación.

Entradas relacionadas: